
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Fin del sueño para la Sub 20: Argentina cayó con Marruecos en la final
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será del 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de neurocirujanos realizó con éxito dos intervenciones que permitieron poner fin a las crisis convulsivas sufridas por dos niñas con el Síndrome de Lennox-Gastaut
Parte del equipo quirúrgico que realizó las intervenciones / EL DIA
Médicos de los servicios de Neurocirugía y Neurología del Hospital de Niños de La Plata realizaron dos cirugías para controlar cuadros de epilepsia refractaria sin precedentes en esa entidad. Las pacientes, que en ambos casos sufrían el Síndrome de Lennox-Gastaut, no han vuelto a sufrir crisis convulsivas desde que fueron operadas, según confirmaron voceros del centro de salud.
Aunque fueron dadas a conocer esta semana, las intervenciones tuvieron lugar entre octubre y noviembre pasado. Mientras que la primera de ellas consistió en una lobectomía temporal con electrocorticografía intraoperatoria a una niña de 14 años que sufría entre 5 y 7 crisis convulsivas diarias; la otra fue la primera colocación de un Estimulador del Nervio Vago en una paciente de 9 años a quien la epilepsia le ocasionaba crisis continuas, además de una permanente desconexión con el medio.
El equipo responsable de las intervenciones estuvo conformado por Nicolás Tello Brogiolo; Marcelo D’Agustini y Gonzalo Colombo, a quienes se le sumaron Marcelo Gómez Avalos y Carolina Maldonado en la primera intervención.
La epilepsia es una enfermedad que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por ser un desorden neurológico que puede desarrollarse a partir de problemas orgánicos, genéticos, lesiones cerebrales, traumatismos, malformaciones congénitas, anomalías metabólicas, tumores y secuelas de algunas enfermedades o infecciones como la meningitis. Y se manifiesta por la recurrencia de episodios paroxísticos o crisis epilépticas.
Se calcula que cerca de un tercio de las personas que sufren epilepsia presenta cuadros refractarios de muy difícil control. Y es que al no responder a las drogas anticonvulsivantes ni a otros tratamientos -como por ejemplo la dieta cetogénica-, estos pacientes padecen gran número de convulsiones diarias, lo que conlleva a un deterioro desde el punto de vista cognitivo y motriz.
En el Hospital de Niños Sor María Ludovica se reciben más de 600 consultas mensuales por consultorio externo en el servicio de Neurología, de las cuales alrededor de la mitad son por epilepsia. El 30 por ciento de estas consultas corresponde a casos de epilepsia refractaria; lo que equivale a decir que cada año concurren al hospital unos mil niños que padecen esta forma de la enfermedad de difícil control.
LE PUEDE INTERESAR
A quince años de Cromañón recordaron a las víctimas
LE PUEDE INTERESAR
Cientos de personas evacuadas y autos sumergidos por el temporal en Córdoba
En junio pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Liga Internacional Contra La Epilepsia y el Bureau Internacional contra la Epilepsia publicaron un informe que define a la epilepsia como “un imperativo en salud pública”. En él se indica que cada año se diagnostican 2 millones 400 mil casos nuevos de epilepsia en el mundo, el 30% de los cuales resulta resistente al tratamiento con los fármacos antiepilépticos. Estudios poblacionales han demostrado que la epilepsia reduce la expectativa de vida, y que las crisis pobremente controladas incrementan el riesgo de muerte súbita en niños y adultos de 3 a 6 veces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí