“Pellegrini juega a la Play con mi hijo”

En el tramo final de su carrera como futbolista profesional habló de su rol dentro del plantel y confesó cómo hace, con 39 años, para relacionarse con los más jóvenes

Edición Impresa

Por MARTÍN CABRERA

mcabrera@eldia.com

Luego de la foto presentación del plantel para este primer semestre del año, Rodrigo Braña salió corriendo para un gazebo. Su idea era resguardarse del sol, justo en la hora que subía la temperatura. A la sombra, con una botella de agua en sus manos, el volante de 39 años habló de todo y dejó en claro que está frente a sus últimos 9 partidos como futbolista profesional.

-¿Cuáles son tus expectativas para estas nueve fechas finales?

-Me quedan nueve partidos y esta copa que no sé bien cómo es. Estoy, con la expectativa de dar lo mejor, como siempre, los minutos que me toque jugar. Además quiero apoyar a estos chicos que vienen creciendo una barbaridad.

-¿Es distinto empezar una pretemporada sabiendo que es la última?

-La verdad es que a veces tengo esa inconsciencia que no se me cruza por la cabeza que me voy a retirar. Si bien sé que es así, no lo tengo todo el tiempo en la cabeza. Vengo, entreno, juego un reducido y quiero ganarlo, me puteo... No estoy relajado porque dentro de poco dejo el fútbol. Siempre fui así. Cuando se termine, se terminará, no lo estoy anunciando en mi cabeza.

-¿Te costó tomar, el año pasado, la decisión de seguir?

-Sí, me costó mucho. Porque tengo una cierta edad y todo me cuesta más. Pensé que después de las vacaciones se me iba a hacer imposible querer retomar. Pero a medida que fue pasando el tiempo aflojé. Es la primera vez que mi familia se mete en un tema tan personal. Siempre me habían dejado esas decisiones a mí. Pero en este caso, mi señora, mis hijos, mi hermano y mi vieja me pidieron que siga seis meses más, que lo aproveche y que estar acá en Estudiantes no es nada fácil. Encima la última fecha no podía jugar porque estaba suspendido y me merecía retirarme en cancha. Eso, y el cariño que les tengo a muchos chicos fue lo que me empujó, a pesar de la diferencia de edad con varios de ellos.

-Pellegrini podría ser tu hijo. ¿Cómo te relacionás con él y con otros chicos tan jóvenes?

-Normal. No me las sé todas, con 40 años cometo errores, en mi vida y adentro de la cancha. Mi rol es escucharlos y tratar de aconsejarlos. El otro día me pasó que llevaba ami hijo a fútbol y leo un mensaje de Mati (Pellegrini) y decía “Mati 08”. ¿Qué es eso? Y me contesta, es mi nombre para jugar a la Play. Entonces digo “qué hago acá”, ja. Es verdad que somos de diferentes épocas y nos criamos diferentes, uno tiene que ser respetuoso y meterse en la cabeza de ellos.

-¿Ni siquiera te puede picar el bichito de jugar en 57 y 1?

-Me encantaría, pero hay que disfrutar lo que recorrí y estar firme en las decisiones. No se puede decir “voy a jugar hasta...”, después se verá. Pero es muy difícil.

-Ya sabés que vas a hacer cuando dejes el fútbol, ¿no?

-Sí, voy a estar con el Chavo (Desábato). Siempre me gustó y me apasionó la dirección técnica. Espero poder aportar desde ese lugar en la formación de jugadores. Hace un tiempo que me estoy preparando para ese momento. Además, no puedo hacer otra cosa, porque no sé hacer nada en la casa, no sirvo para nada. Nunca me Di maña para la carpintería, electricidad o plomería. Soy un desastre (se ríe).

-¿Te cuidaste mucho para llegar a esta edad en plenitud?

-Lo justo. No soy un ejemplo, pero supe cuándo comer un asado, cuando tomar una copa y cuando dormir más tarde. Ahora que dejo el fútbol voy a poder hacer todo.

“Me costó tomar la decisión de seguir. Por primera vez mi familia me empujó a jugar un tiempo más”

 

-Al plantel llegó Mateo Retegui, hijo del Chapa. ¿Vos jugaste al hockey con él?

-No, mi hermano Javi, yo no. Yo ya me había inclinado por el fútbol. Ojalá le pueda aportar al grupo la frescura de todo joven y que encontré -como todos los chicos que vinieron- el mismo lugar que descubrí yo hace tantos años.

-El tuvo que elegir el fútbol o el hockey, como vos...

-Sí, pero yo lo jugué menos. Me contaron que era bueno al hockey y que llegó a la selección juvenil. Pero si me dedicaba hubiese sido medalla olímpica (risas).

-¿Cómo está el equipo, luego de la mala imagen que dejaron en el segundo tiempo contra Vélez?

-Sabíamos que no nos podíamos confiar por lo hecho en Chile. En el fútbol argentino, cuando jugás por los puntos, es completamente distinto. Fijate que enfrentamos a un Vélez muy peligroso que nos pegó justo...

-¿El empate los derrumbó?

-Fue el detonante, pero no es excusa. Si nos hubiésemos ido con el 1-0 era otra cosa. El 1-1 les dio aire y el 2-1 a poco de comenzado nos mató. Dejamos la imagen de un equipo desordenado que corrió mal. Con la tenencia de la pelota nos complicaron.

-¿Para qué está Estudiantes en este semestre?

-Seguir sumando lo que más podamos. Y después, con el estadio terminado, se podrá armar un mejor equipo. Ahora hay un buen plantel, pero está claro que nos falta un poco. Con la cancha lista la dirigencia podrá apostar a otra cosa. Ahora hay muchos chicos y muchos grandes, como mi caso. Entonces más allá que podamos aportar, la frescura y experiencia de un chico de 27 años no la tenemos.

-Ascacibar fue lo más parecido a Braña en los últimos años. ¿Gómez se puede situar en ese mismo lugar?

-Sí, me encanta. Ya se lo dije. Es un jugador importante que puede hacer mucho. Tiene un carácter especial, es muy bueno. Si se la cree en el mejor sentido, puede hacer grandísimas cosas. Es un jugador completo que está haciendo sus primeros años. Es de los mejores jugadores que salió.

-¿Y Pellegrini?

-Otro jugador sensacional, pero con características diferentes. Es distinto, más difícil de encontrar. Hay que aprovecharlo, siempre sabiendo que tienen 18 y 19 años. Uno a veces lo exige y después cuando bajás las revoluciones te das cuenta que son chicos que están aprendiendo. La vorágine te lleva a exigirlos.

-¿Braña fue mejor jugador de golf, fútbol o hockey?

-De fútbol... Algunos pensarán si jugó mejor al fútbol que a los demás deportes (risas). Al golf juego bien, me doy maña. Como a todo...

-Menos en las tareas domésticas...

-No, ahí soy un desastre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE