

El Mundo y el Loco, dos cartas muy significativas del Tarot
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se supone que promete anticiparnos el porvenir, pero la nueva mirada sobre este lenguaje simbólico discute con ese imaginario y replantea las creencias sobre destino, libertad y predicción
El Mundo y el Loco, dos cartas muy significativas del Tarot
SOLEDAD ZENGOTITA / Ilustración JULIETA SUANNO
Por SOLEDAD ZENGOTITA / Ilustración JULIETA SUANNO
El Tarot se asocia a la predicción y la reacción que provoca suele ser tajante: “creo” o “no creo”. Sin embargo este lenguaje simbólico no es una creencia, es un mazo de cartas. Lo que sí es una creencia es suponer que se puede adivinar el futuro utilizando el Tarot y entonces se problematiza el concepto de destino que se encuentra detrás de ese supuesto. Si creemos que las cartas pueden decirnos lo que va a suceder, es porque inconscientemente creemos que el destino ya está escrito y sólo se trata de descubrirlo.
La necesidad de saber qué es lo que va a ocurrir en el futuro viene del miedo a la muerte. Para el ser humano, la muerte no sólo es dolorosa, sino que no tiene explicación. “Morir es haber nacido” escribió Borges. Paradójicamente, es la única certeza que tenemos sobre el destino. Parece que todo no se puede, que hay un límite, pero tenemos una gran dificultad para aceptarlo. Según el psicoanálisis, lo que colocamos entre nosotros y la muerte, es el deseo (de vivir).
Si lo pensamos bien, hasta la ciencia, que se ha instalado como el único conocimiento verdadero, busca la predicción. Se ocupa de estudiar las leyes de la naturaleza, para predecir cómo funcionarán las cosas y evitar sucesos indeseables. En última instancia, para prevenir la muerte. El ingeniero anticipa que cierto tipo de suelo se moverá de cierta manera y construye el edificio con los materiales adecuados para evitar su caída.
Pero, ¿dónde queda nuestra libertad si ya todo está escrito de antemano? El ser humano ha librado violentas revoluciones afirmando la certeza de su libre albedrío. Ha socavado las bases de sus sistemas políticos, sociales y culturales en pos de que la autodeterminación sea una realidad. Y el Tarot no puede quedarse atrás. Como todo saber, necesita cuestionarse a sí mismo. Su primera pregunta ha de ser sobre la relación entre destino y libertad. Ahora bien, si somos libres y el destino no está escrito, ¿qué es y para qué sirve el Tarot?
Joseph Campbell fue un especialista en mitología que propuso el concepto de monomito: la idea de que detrás de todas las historias mitológicas, se encuentra el mismo relato, una metáfora del viaje de la vida. Lo llamó “El Viaje del Héroe”, un proceso psíquico cuyo propósito es liberarnos del miedo a la muerte y vivir realmente libres, sin temer el futuro ni lamentar el pasado.
Desde esta perspectiva, el Tarot es un relato mítico a través del cual el ser humano se cuenta a sí mismo este viaje, en el que el héroe se lanza a la aventura de vivir, atravesando y superando obstáculos que lo conducen a su propia libertad. La ultima carta de este viaje, llamada “El Mundo” es una representación gráfica de la liberación, en la que una bailarina desnuda danza al ritmo de su propia melodía. “El Loco”, otra figura crucial del Tarot, muestra la locura de vivir con desapego, una idea profundamente meditada por el budismo, cuya búsqueda también se orienta hacia la libertad.
LE PUEDE INTERESAR
Vinilo revival
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto dura la basura
El relato del Tarot funciona como espejo de nuestro proceso de vida, como una instancia de meditación que nos ayuda a reflexionar sobre los caminos que transitamos en la aventura de vivir.
Una buena consulta con Tarot nos llevará a observarnos desde un punto de vista diferente y a cuestionar el significado de nuestras experiencias. En última instancia, las cartas son símbolos que nos dan indicios sobre el sentido profundo que tienen nuestras vivencias.
El verdadero aporte que el Tarot puede traernos no es entonces la predicción de acontecimientos, sino la comprensión de los mismos bajo una nueva perspectiva. De esa forma, en vez de posicionarnos pasivamente ante la vida, esperando que suceda lo que el Tarot ha augurado, nos ubicamos como operadores libres de nuestro propio destino.
En última instancia, si somos capaces de resignificar nuestras experiencias, nos posicionamos con mayor fortaleza para abordar el futuro que nos aguarda. Y aunque esto nos puede generar menos entusiasmo que la idea de saber de antemano lo que ocurrirá, nos ayuda a hacernos más responsables de lo que vivimos y cultiva el desarrollo de nuestra libertad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí