
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estará a la altura del kilómetro 42,3 y conectará la traza con el Camino Centenario, en cercanías del Parque Ecológico. El presupuesto estimado es de más de $570 millones, Lleva más de 15 años esperando
La zona del Camino Centenario donde desembocará la bajada de la autopista / web
La construcción de la bajada de la Autopista en City Bell, una intervención vial largamente prometida, estaría a un paso de convertirse en realidad: en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial un llamado a licitación para adjudicar la obra que los vecinos del norte platense llevan años reclamando.
La ejecución del enlace vial para esa localidad es una materia pendiente desde que la empresa Coviares -constructora de la traza que une nuestra ciudad con la capital federal y primera concesionaria- dejó en claro que no planeaba cumplir con esa parte de los compromisos asumidos.
Ahora, el intendente Julio Garro le confirmó a este diario que, tal como se había anticipado a fines del año pasado, es inminente el inicio del proceso licitatorio de la obra, que tiene un presupuesto estimado de “$570 millones más IVA”.
Según se desprende de un informe al que tuvo acceso este diario, la intervención consiste en la conexión de la Autopista “Ricardo Balbín” con el Camino Centenario (ruta provincial Nº14), enlace que se extenderá por una longitud de aproximada de 2.100 metros. En su desarrollo atravesará las vías del ferrocarril Roca y los arroyos Martín y Carnaval, así como una derivación de este último cauce.
La bajada estará a la altura del km 42,3 de la Autopista, donde según se destaca ya “existe una infraestructura incompleta de hormigón armado y pretensado para un alto nivel del distribuidor a proyectar”. Es que originalmente la bajada estaba proyectada como el vínculo principal de la Autopista con las localidades del norte platense; no obstante, años atrás apenas se erigieron los terraplenes y pilares de hormigón de un puente, a 500 metros del canal Villa Elisa, pero la obra nunca se completó.
La ejecución del enlace vial para esa localidad es una materia pendiente para la zona Norte
LE PUEDE INTERESAR
Bancos Rojos para visibilizar el drama de los femicidios
Ahora, desde ese punto (km 42,3), se trazará la conexión que desembocará en el Centenario, en las proximidades del Parque Ecológico (ver gráfico), a la altura del paraje conocido como “Curva de la Muerte”, tras pasar sobre las vías férreas y varios cauces de diferente envergadura.
De acuerdo a los bocetos que se manejan, ambos extremos de la bajada albergarán distribuidores similares al de diagonal 74 y 120, conectados por un brazo de autovía de dos kilómetros de extensión.
Según se especifica, el proyecto contempla la construcción de una calzada principal de dos trochas indivisas de 3,65 metros de ancho y banquinas de 3 metros de ancho, 2,50 de los cuales estarán pavimentados.
La ejecución incluye, además, las obras de arte mayores, alcantarillas, iluminación y semaforización, así como señalización horizontal y vertical.
Sobre la situación actual de los terrenos por los que pasará la conexión vial, el informe señala que ya existe una apertura de traza con alambrados delimitando la zona de camino y también hay infraestructuras parciales o incompletas de los puentes a construir.
Como se recordará, se trata de un sector de la Ciudad donde a mediados del año pasado los vecinos alertaron por intentos de usurpaciones de terrenos.
Para la ejecución de los trabajos se prevé un plazo de 540 días corridos desde la firma del contrato, de lo que se desprende que, de adjudicarse en el corto plazo, la obra debería concluirse hacia fines de 2020. Luego la empresa adjudicataria deberá hacerse cargo del mantenimiento por un plazo de 360 días.
La contratista que se haga cargo de la obra deberá resolver las interferencias que se pudieran presentar por la presencia de instalaciones, cañerías o conductos, así como encarar las modificaciones proyectadas sobre la red de desagües.
A su vez, deberá presentar un informe de impacto socio ambiental de la obra, así como estudios hidráulicos.
Para los trabajos se prevé un plazo de 540 días corridos desde la firma del contrato
Entre otras intervenciones, el proyecto menciona la construcción de un puente sobre el arroyo Martín, otro sobre el Carnaval, un viaducto sobre las vías del ferrocarril y un altonivel en el distribuidor de la Autopista.
Como este diario ha reflejado en numerosos artículos, los trabajos a reflotar acumulan un prolongado derrotero de promesas hasta ahora incumplidas. La apertura de la bajada citibelense fue anunciada oficialmente en 2009 y en 2013, pero nunca se inició.
Fue precisamente en 2013 que el gobierno bonaerense tomó posesión de la Autopista Balbín, tras rescindir el contrato con Coviares por “múltiples y repetidos incumplimientos”; desde entonces, la administración está a cargo de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA).
Lo que sí se hizo desde entonces fue agregar un brazo adicional y se repavimentó la bajada auxiliar de la calle 415 -ex ruta 19- que une el centro de Villa Elisa con el paraje puntalarense de Boca Cerrada.
Precisamente, los especialistas consultados apuntan que la concreción de la bajada en City Bell ayudará a descomprimir la existente en Villa Elisa, donde a diario se producen congestiones vehiculares, en particular en el paso a nivel desde la reactivación del tren eléctrico.
Se calcula que 150 mil vehículos transitan a diario la Autopista, que, sin embargo, entre Hudson y La Plata cuenta con un solo punto de contacto con la red vial local; el ya mencionado cruce con la calle 415, ex ruta provincial 19 y “camino negro” a Boca Cerrada, en Punta Lara.
En la zona norte platense son unos 8 mil autos y camiones los que la transitan cada día; se estima que la nueva bajada aliviará la circulación tanto en ese sector como en otros tramos del Centenario, al permitir una mejor distribución del flujo vehicular.
Al respecto, quienes viajan a diario por el norte platense apuntan que la zona creció mucho y se nota en el Camino Centenario, que está cada vez más cargado. Recorrer el trayecto desde Villa Elisa a Gonnet o en sentido contrario toma cada vez más tiempo, porque hay más autos, más semáforos y más gente que circula, en especial en hora pico.
La zona del Camino Centenario donde desembocará la bajada de la autopista / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí