
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Sociedad Interamericana de Prensa denunció la persecución que ejercen estos regímenes contra los medios de comunicación y sus periodistas
"Derrotar la impunidad en los crímenes y agresiones contra periodistas es fundamental para garantizar la libertad de prensa", coincidieron este sábado expertos del continente en un panel de la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en Cartagena.
"Mientras no haya castigo para los crímenes contra los periodistas no se podrá garantizar una verdadera libertad de prensa", dijo el periodista colombiano Enrique Santos Calderón, expresidente de la SIP y del diario El Tiempo.
Santos participó en el panel "En busca de justicia. Cómo derrotar la impunidad en casos de periodistas asesinados", junto con la directora del Programa de Defensa Internacional y Litigios del Robert F. Kennedy Human Rights, Angelita Baeyens, y el presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia, Pedro Vaca.
"La impunidad tiene un montón de impactos, pero uno de los grandes, además de afectar a las víctimas de la violencia, en el caso de los periodistas es el efecto amedrentador que se da en el medio cuando un hecho de violencia queda impune", manifestó por su parte Baeyens.
Según la experta del Robert F. Kennedy Humans Rights, "uno se pregunta en qué quedan las investigaciones en qué estaban trabajando los periodistas cuando son silenciados".
"El problema de la impunidad es que se volvió un mensaje social en el que se tolera la censura y en la medida en que eso sucede se estimula la repetición", manifestó por su parte Vaca.
En su opinión, en la impunidad "se conjugan varios elementos: negligencia de operadores judiciales, desidia en la preservación de pruebas y asuntos que afectan la memoria de los casos".
En ese sentido, puso como ejemplo la decisión de un fiscal colombiano que en el año 2001 decidió deshacerse de la libreta de apuntes del periodista asesinado Julio Daniel Chaparro "porque estaba haciendo estorbo" en el archivo de la Fiscalía.
Chaparro, cronista del diario El Espectador, fue asesinado junto con el fotógrafo Jorge Torres el 24 de abril de 1991 en la localidad de Segovia, en el departamento de Antioquia (noroeste), a donde habían viajado para hacer un reportaje, crimen que fue declarado imprescriptible por la Fiscalía el año pasado.
"Como hay impunidad en el sistema interno de los países muchas veces nos tenemos que refugiar en el sistema internacional", añadió el presidente de la FLIP al explicar que los casos más exitosos de lucha contra la impunidad han salido adelante con la ayuda de organismos como la SIP, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
El paradigma es el caso del periodista Nelson Carvajal Carvajal, asesinado en 1998 en Pitalito, en el departamento colombiano del Huila (sur), por el cual la CorteIDH ordenó al Estado colombiano hacer un "acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional" que tuvo lugar ayer en la reunión de la SIP.
"Justo, aunque tardío el homenaje a Nelson y su familia. Este caso reunió todos los elementos que constituyen impunidad: ineficiencia judicial, corrupción política, negligencia y corrupción policial", afirmó Santos.
Con relación al apoyo que los organismos internacionales dan a la lucha contra la impunidad, Vaca advirtió que "también hay que cuidarlos a ellos" porque "la calidad técnica de los comisionados de la CIDH esta bajando de manera increíble y con eso perdemos en términos de protección".
"Está bajando la calidad de la CIDH y eso es algo que nos debe preocupar a todos porque en la medida en que eso suceda vamos a tener menos elementos para defendernos", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí