Autorizan un aumento del 7,5% en la medicina prepaga a partir de mayo

Edición Impresa

Otro golpe al bolsillo: el Gobierno nacional acaba de dar luz verde a una nueva suba de la medicina prepaga.

Después de que el valor de las cuotas trepó más de un 42% en 2018, ayer la Secretaría de Gobierno de Salud autorizó a todas las entidades de medicina prepaga inscriptas en el registro nacional respectivo, a incrementar el valor de sus servicios en hasta un 7,5% a partir del 1° de mayo próximo. El último incremento -de 5%- se había aplicado en febrero, aunque se aprobó en diciembre del año pasado.

El nuevo aumento, se aclaró, podrá percibirse una vez comunicado a los usuarios con una antelación no inferior a los 30 días corridos. Las entidades, en ese sentido, “deberán extremar los recaudos necesarios” para cursar esa notificación de manera fehaciente “a fin de que tengan cabal información de dichos aumentos”, indicó la resolución 592 de la Secretaría.

El deber de información del aumento se tendrá por cumplido con la notificación al usuario incorporada en la factura del mes precedente y/o carta informativa.

La medida se publica en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Salud, Adolfo Luis Rubinstein, y recuerda que la cartera es la encargada de fiscalizar y garantizar “la razonabilidad de las cuotas de los planes prestacionales de las entidades de medicina prepaga”.

En ese sentido, indicó la norma, la autoridad de aplicación autorizará los aumentos “cuando esté fundado en variaciones de la estructura de costos y razonable cálculo actuarial de riesgo”. La resolución destaca que la Superintendencia de Servicios de Salud “evaluó el incremento de costos del sector” y del análisis realizado “surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo” sobre el ajuste de 5% aprobado para su aplicación desde febrero pasado.

2018
ese año los incrementos del sector fueron del 42%. Esta suba es la primera de 2019, aunque en febrero pasado hubo una suba del 5%, aprobado en diciembre de 2018, que cerró el ciclo de aumentos del año pasado.
30
días será la antelación con que las entidades de medicina prepaga deberán avisar a sus usuarios antes de empezar a cobrar el nuevo aumento. Desde el área de Salud se indicó que para aprobar el ajuste se “evaluó el incremento de costos del sector”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE