Torres pasó el primer filtro del Senado y será juez de la Corte la semana próxima
Edición Impresa | 4 de Abril de 2019 | 01:55

El pliego con la propuesta para designar al juez federal Sergio Torres como nuevo integrante de la Suprema Corte de Justicia bonaerense tuvo ayer despacho unánime de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado provincial. Y será votado en el recinto de la Cámara alta el próximo jueves 11 de abril, cuando se completará el trámite parlamentario para la vacante abierta en el máximo tribunal bonaerense desde 2016 a partir de la salida de Juan Carlos Hitters.
El voto unánime de Asuntos Constitucionales fue el primer filtro para el pliego de Torres, que ingresó ayer mismo a primera hora al Senado después de que la demora en ese trámite -que había sido anunciado hace semanas por la Gobiernación- generara algunas especulaciones.
Se trata de una instancia clave, porque anticipa lo que ocurrirá con la propuesta en la sesión convocada par la semana que viene. En la Comisión de Asuntos Constitucionales, el pliego contó ayer con el respaldo de los senadores del kirchnerismo, el massismo y el PJ, además de los del oficialismo.
Antes de la votación, la comisión que preside la senadora del PRO Nidia Moiran o recibió la visita de Torres, que respondió algunas preguntas e hizo una exposición sobre sus antecedentes en la Justicia.
En esa entrevista, además, se despejaron dudas que surgieron en torno a si Torres cumplía o no con el requisito de residencia actual en la provincia de Buenos Aires. Las dudas habían quedado planteadas luego de diversos encuentro que el magistrado mantuvo en las últimas semanas con distintos actores del Poder Judicial bonaerrense.
Según trascendió, la decisión de no dar datos con respecto a la residencia del magistrado obedeció a razones de seguridad. Torres instruyó varias causas relacionadas con el narcotráfico, entre otras la del triple crimen de General Rodríguez , que terminó revelando una trama de tráfico de efedrina al país.
“Es un magistrado más que idóneo para ocupar la vacante de la Corte. En el Senado nos dejó una muy buena impresión, más allá de sus estudios y su trayectoria profesional”, dijo tras la reunión de la comisión el senador oficialista Walter Lanaro.
De bajo perfil, Torres es uno de los once jueces federales de primera instancia de los tribunales de Comodoro Py. A cargo del juzgado 12 desde noviembre del 2001 -ingresó a la Justicia federal en 1985-, tuvo a su cargo la investigación por la represión en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), y aún tramita múltiples de expedientes vinculados a delitos de narcotráfico.
Ese perfil fue el que terminó de convencer a Vidal de enviar la propuesta de su designación al Senado, además del hecho de que Torres es un juez del fuero penal, un área a la que no se dedica ninguno de los otros seis miembros actuales de la Corte: Eduardo Pettigiani, Eduardo De Lazzari, Daniel Soria, Esteban Genoud, Hilda Kogan y Héctor Negri
Desde su postulación, Torres sumó 387 adhesiones provenientes de diversos ámbitos académicos, de la sociedad civil, de sectores judiciales, de entidades profesionales y religiosas.
Entre los apoyos que recibió el magistrado se destacan las más importantes universidades nacionales, la Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, el Museo Sitio Memoria ESMA, el Inadi y la Defensoría del Pueblo.
En ese período, su pliego recibió una impugnación, de la ONG Usina de Justicia, que agrupa a familiares de víctimas de delitos. En la presentación firmada por la filósofa Diana Cohen Agrest, vincularon a Torres con “la doctrina abolicionista implantada por su mentor, Eugenio Zaffaroni”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE