En La Palmera pasó la topadora, pero la droga sigue: un “desafío” narco a los vecinos
Edición Impresa | 5 de Abril de 2019 | 02:00

Aun en un contexto de severa preocupación, la presencia de los policías desde el domingo, las siete detenciones de una banda sospechada de vender cocaína o marihuana y el derribo de viviendas “búnker” entusiasmó a varios vecinos del barrio La Palmera, en San Carlos, con la conquista definitiva de la paz. Así, ayer mismo, tras el paso de la topadora sobre las construcciones, tuvieron un primer gesto consistente en reunirse en el área para empezar a levantar escombros y devolverle así al barrio su calle. La realidad oscura de la batalla cotidiana volvió en minutos: “Qué están haciendo acá. Esto tiene dueño. Nosotros vamos a volver a poner la casa acá. Así que váyanse”, le contó un vecino a este diario bajo estricta reserva de identidad.
En investigaciones realizadas por la sub comisaría de La Unión (con jurisdicción sobre San Carlos) a partir de enero se detectó una organización familiar dedicada a la venta de marihuana y cocaína en tres viviendas situadas en 36 bis entre 150 y 151. Eso es a unos 150 metros de la ya famosa palmera situada en 151 entre 36 bis y 37, que coronaba la vereda de otra organización desbaratada en noviembre de 2017. Según los investigadores policiales, buena parte de los sospechados por narcotráfico en el barrio pertenecen a una misma familia de nacionalidad paraguaya.
Los seis varones y la mujer detenidos esta semana formarían parte de dos células de la misma organización, con base en dos viviendas construidas hace varios años sobre la calle 36 bis, a pocos metros del encuentro con 150. Esa “intervención” urbanística transformó una calle en una cortada que sólo sigue hacia el final de su trazado original a través de pasillos.
“Nosotros queremos vivir en un barrio normal, donde los chicos puedan salir a la calle y podamos caminar por la calle sin andar esquivando balas”, apuntó el vecino. Eso fue luego de que unas 30 personas, integrantes de familias de la zona, salieran al área despejada de la calle con la intención de devolverle aspecto de espacio público.
No será sencillo. En el vecindario se señala a decenas de personas involucradas en el narco menudeo. Se sostiene que hay varios grupos que operan por separado aún cuando forman parte de una misma familia ampliada y se protegen con mini ejércitos de soldaditos, jóvenes y adolescentes que en casos llevan armas en la cintura.
“Sacar a la gente de la droga”
Entre las voces que se alzan en el barrio, está la de Javier Velázquez, pastor de la iglesia Restitución en Cristo Jesús, situada a dos cuadras del epicentro del operativo. “Hoy, mi trabajo es sacar a la gente de la droga. Esto se complicó realmente hace cinco o seis años. En todo este tiempo, en esta zona es tan fácil comprarla como conseguir un chupetín o caramelos”, indicó el religioso con 20 años de experiencia en la zona, definida hace varias décadas por el afincamiento en la región de integrantes de la comunidad toba, quienes levantaron un barrio a pocas cuadras de La Palmera.
“Es terrible lo que pasó. Hay mucho lío en el barrio actualmente. Cuando mencionás Malvinas en alguna situación hasta puede ser mal visto socialmente porque hay chicos de esta zona que salen a robar a otros barrios para conseguir plata y comprar drogas”.
Según informó una fuente del caso, la fiscal Ana Medina (UFI Nº 1) procesó a los detenidos el martes por la tarde por infracción a la ley 23.737, que pena la tenencia y comercialización de estupefacientes.
Los arrestados se negaron a declarar ayer, pero la fiscal, solicitó la detención. La medida fue aprobada por el juez Juan Pablo Masi. De manera que seguirán privados de la libertad mientras avanza la causa en la que se esperan novedades a partir del análisis de teléfonos celulares secuestrados y testimonios.
Una fuente policial aseguró ayer La Palmera seguirá teniendo presencia policial después de “mucho tiempo” (reconoció) sin que ingrese un patrullero a esas calles poceadas.
A la vez, pudo saber este diario que en las próximas semanas podría haber nuevos operativos anti drogas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE