Las esculturas del Bosque y del Parque Saavedra siguen en terapia intensiva y prometen arreglos
Edición Impresa | 6 de Abril de 2019 | 03:53

En pie, pero heridas de muerte, gran número de las esculturas fundacionales son el claro ejemplo de la falta de mantenimiento de los bienes patrimoniales de la Ciudad. En ese marco, siguen sin cabeza dos de las más emblemáticas que se encuentran en el Paseo del Bosque y se ven vandalizadas las que están en el Parque Saavedra.
En muchas oportunidades se anunció la intención de ponerlas en valor, pero el altísimo costo y la complejidad de los materiales con lasque fueron creadas fueron las trabas que hasta el momento no pudieron superarse. No obstante, desde el Municipio aseguraron que hay trabajos en marcha y se encararán otros en distintos espacios verdes. Y mencionaron al vandalismo como una de las principales causas de este presente. Vale recordar que cada año se gastan $9 millones en reparar los daños causados por estos ataques al patrimonio público.
Como sea, lo cierto es que los Querubines del parque Saavedra y las famosas “decapitadas” del Bosque siguen en lista de espera.
En la Comuna lo atribuyen al vandalismo y lanzaron inspectores a parques y plazas
Una de las esculturas mas deterioradas está ubicada en la Avenida Iraola del Paseo del Bosque, a la altura del Museo de Ciencias Naturales, y forma parte del primer encargo realizado por Dardo Rocha al escultor italiano Pietro Costa en 1882, antes de que estuviera definido el trazado final de La Plata.
También en el Bosque, casi frente al Zoológico, se observa maltrecha y sin cabeza la escultura el Arte y el Comercio. Como en el otro caso, pese a los importantes daños estructurales, aún se lee la firma de Pietro Costa.
En un principio se había pensado colocar esta serie junto a otras en la Plaza Moreno, aunque finalmente fueron destinadas al Bosque. Según consta en las memorias del Ministerio de Gobierno de aquellos años. El plan original era: “Para ser colocadas en la rotonda construida en el centro de la Plaza de la Municipalidad, se contrató con Don Emilio Rodríguez, representante del escultor italiano Pietro Costa, ocho estatuas de mármol ravacción, de dos metros de alto cada una, debiendo representar respectivamente: la Libertad, la Paz, la Caridad, la Ciencia, el Arte, la Industria, el Comercio y la Agricultura”.
Los registros fotográficos de principios de siglo XX las muestran situadas sobre pedestales en el eje central de la Avenida Iraola y en condiciones muy diferentes a como se encuentran en la actualidad.
En varias oportunidades las autoridades comunales de diferentes gestiones consignaron que se estudiaba la posibilidad de firmar un convenio con la facultad de Bellas Artes para que se pusieran en valor. No obstante se reconoció entonces que sería una empresa dificultosa porque se debía intervenir las esculturas fundacionales con la misma calidad de los materiales empleados por sus creadores.
En el parque Saavedra también se observan esculturas a las que les faltan partes como las manos y los pies.
En muchas oportunidades la Asociación de Amigos de ese espacio solicitó la intervención de las autoridades para poner en valor esas piezas y a su vez, preservarlas del accionar vandálico.
Uno de las últimas “intervenciones” que se hicieron en una escultura de ese espacio fue en el conjunto que se llama “L’enlèvement d’Europe par Zeus” que está ubicado en el parque Lisandro de La Torre - sector cercado del Saavedra -.
La obra centenaria de Raymond Rivoire, no tiene cabeza desde hace décadas y en enero último a alguien se le ocurrió pegarle una cabeza morena con rasgos característicos de las personas del Altiplano.
“No sabemos qué pasó, pero así como vino se fue”, sentenciaron los vecinos que frecuentan el parque.
’La Ganadería’ volvió a quedar sin cabeza” e incluso se vieron durante los días posteriores en el suelo varios fragmentos de la cabeza del originario y trozos de mármol.
PROMETEN ARREGLOS
Con respecto al estado de las estatuas y monumentos en los distintos espacios públicos de la ciudad, desde la dirección de Restauración Urbana local continúan los trabajos de puesta en valor y restauración integral de los mismos.
El secretario de Espacios Públicos de la municipalidad de La Plata, Marcelo Leguizamón aseguró que “desde la secretaría estamos combatiendo todo lo que es vandalismo en el espacio público con 50 nuevos inspectores, quienes relevan en diferentes puntos de la ciudad con poder de labrar actas de contravención”.
“Nos encontramos en el Paseo del Bosque con sectores muy dañados y vandalizados. Allí hemos finalizado con los trabajos de restauración y puesta en valor de los monumentos de Artigas y el de La Industria y estamos finalizando la restauración del monumento de El Comercio”, explicó Leguizamón.
A su vez, remarcó que “el área avanza con la puesta en valor y renovación integral de diversos monumentos emplazados en la Plaza Islas Malvinas, Plaza Olazábal, y Plaza Irigoyen, entre otros espacios públicos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE