
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El origen se remonta a mediados del siglo XV, cuando la región comenzó a ser ocupada por las clases más altas de la sociedad, propietarias de quintas y de residencias de verano. Es un lugar que vale la pena recorrer
Palacio y Jardines de Fronteira e Alorna en el Barrio de Benfica, Lisboa / Shutterstock
Fundado en 1904, el Sport Lisboa y Benfica adoptó esta denominación en honor a la región en la que nació el club, en la zona norte de Lisboa. Desde entonces, el mayor club de fútbol portugués, que hoy colecciona títulos nacionales e internacionales y “cracks”, además de contar con el mayor número de asociados de los equipos europeos, mantiene su sede allí.
El horario de visitas al estadio es de 10 a 18, realizándose visitas cada media hora. El precio de la visita ronda los diez euros (algo más si se quiere visitar también el museo del club), realizándose visitas tanto en inglés como en español, las cuales duran en torno a una hora.
Por último hay que tener en cuenta que los días de partido no se realizan tours, y cosa que nos extrañó, es que no admiten pago con tarjeta, por lo que hay que llevar dinero en efectivo.
Y eso lo sabe mucha gente en todo el mundo, pero lo que no conocen muchos es el encanto de la zona en la que está, de sus monumentos históricos, y la pluralidad de sus paisajes modernos.
En el barrio viven más de 70.000 personas, cantidad significativa teniendo en cuenta que el municipio de Lisboa cuenta con unas 550.000, según datos del Ayuntamiento. Acoge dos “freguesías” -el equivalente a las juntas de distrito en España- con un área conjunta de aproximadamente 12 kilómetros cuadrados.
Y en el paisaje de Benfica, pese a estar dominado por una atmósfera claramente urbana, se incluyen algunas piezas del patrimonio histórico portugués, así como buena parte del llamado “pulmón verde” de Lisboa, el Parque Forestal de Monsanto, área de protección ambiental.
LE PUEDE INTERESAR
Tomates, skyr y kjötsupa, Islandia es más que pescado
LE PUEDE INTERESAR
Un poco de relax, a un paso
El origen del barrio se remonta a mediados del siglo XV, cuando la región comenzó a ser ocupada por las clases más altas de la sociedad portuguesa, propietarias de quintas y de residencias de verano.
“Era una zona de campo, donde la burguesía tenía sus casas de descanso y palacetes, edificios que se incluyeron en el patrimonio histórico de la ciudad”, explica el guía turístico Albano Pires, socio-director de la empresa Explore Latitudes.
Según él, desde los años 1990, esas casas pasaron a componer rutas turísticas para visitantes y extranjeros interesados en la cultura lusa. Muchos de los edificios históricos están abandonados, pero también hay algunos que pueden visitarse y otros están ocupados por familias, empresas o instituciones públicas.
Al principio, la edificación que bautizó la región fue el “Convento São Domingos Benfica”, instalado allí en 1399, un espacio que hoy acoge al Instituto del Ejército. El convento también dio nombre a la “Estrada de Benfica”, la principal vía que, entonces, ligaba a la capital lusa con la ciudad histórica de Sintra.
A orillas de esa carretera, se encuentra, por ejemplo, el “Palacio Beau Séjour”, mansión de 1849 cuya arquitectura romántica combina trabajos muy sofisticados en revestimientos de azulejo, pinturas internas y paisajismo. El palacete, que perteneció a la Vizcondesa da Regaleira -también propietaria de la famosa Quinta da Regaleira, en Sintra -, está ocupado por servicios del Ayuntamiento de la ciudad.
Otro ejemplo es el “Palacio y Jardines de Fronteira e Alorna”, construido en el siglo XVI, patrimonio visitable aunque aún está habitado por la familia.
El palacio mantiene la arquitectura manierista de las casas de veraneo de la época, pero además cuenta con un bello jardín en laberinto -al estilo francés- y un conjunto de azulejos que fue clasificado como Monumento Nacional.
Ya en el siglo XIX llegó a Benfica el ferrocarril, lo que incrementó la población de la zona, en paralelo al desarrollo industrial de Lisboa.
En el paisaje urbano, eso se retrata, por ejemplo, en la fundación del Barrio de Grandela en 1902, un conjunto de viviendas erguido por el comerciante portugués Francisco de Almeida Grandela. El propietario de los Almacenes Grandella construyó en ese lugar 70 viviendas familiares, con guardería y escuela primaria, para las familias de sus trabajadores.
A pesar de los daños causados por el tiempo y de la aparente falta de rehabilitación, el Barrio Grandela resiste, está habitado y fue clasificado como Inmueble de Interés Público.
Además de abrigar todo este conjunto patrimonial, Benfica también es escenario de un modo de vida particular de Lisboa, así como lugar de memoria y de legados inmateriales.
Así lo fue, por ejemplo, para el escritor portugués Lobo Antunes, de 72 años, en la trilogía conocida por “ciclo de Benfica”, en la que vuelve a visitar la geografía de su infancia por el barrio.
Antônio João Silva, residente en la zona desde hace 35 años, asegura que la vida en el barrio es lo que menos ha cambiado con el tiempo, al contrario del paisaje.
“Eso aquí es tranquilo, pero es un espacio con mucha historia”, destaca a EFE Júlia Pires, portuguesa que trabaja en la zona desde hace más de 20 anos.
Palacio y Jardines de Fronteira e Alorna en el Barrio de Benfica, Lisboa / Shutterstock
Una vista del barrio desde uno de los “miradouros” / Armando Ribeiro
El popular estadio del Benfica, uno de los grandes de Portugal / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí