
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El arbolado urbano es parte central del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. No obstante, y pese a tener a mano los mejores recursos humanos, se lo somete una y otra vez a daños irreparables bajo argumentos falaces
Archivo
La mutilación de plátanos centenarios que llevaron a cabo el viernes 17 de este mes las cuadrillas municipales en la zona de la Fiscalía platense puso sobre el tapete -otra vez- la falta de profesionalidad a la hora de gestionar el arbolado urbano. Un hecho que en una ciudad como La Plata, cuyo arbolado es parte central de su patrimonio histórico y cultural, toma aún mayor relevancia. Como hay 20 cuadrillas trabajando (ver recuadro en página 15), este diario consultó a un experto internacional y a un técnico y podador acerca del tema. La pregunta “de salida” fue simple y directa: ¿Cuándo y cómo se deben podar los árboles urbanos?
Arborista consultor especializado en Gestión y Análisis de Riesgo del Arbolado Urbano y Evaluación y Mantenimiento de Arboles Patrimoniales, el ingeniero agrónomo Andrés Vernengo Caulin (Universidad de la República -Uruguay- y Universidad de Maryland -EEUU-), dijo que “primero debemos hacernos preguntas básicas: ¿Por qué podar? ¿Cuál es el objetivo de la poda, qué resultados deseamos obtener y cómo resolvemos el conflicto de una forma que tenga el menor impacto posible sobre la salud y estructura del árbol?”.
El integrante de la International Society of Arboriculture (Sociedad Internacional de Arboricultura), añadió que “también debemos responder a aspectos macro, como por ejemplo ¿qué cobertura verde deseamos lograr y cuál es la cobertura verde actual? ¿Cuáles son los desafíos medioambientales que la ciudad enfrenta y cómo el arbolado y su adecuada gestión pueden resolverlos?”. Y al respecto advirtió que “estas cuestiones no son fáciles de responder. Requieren de equipos técnicos especializados, además de algunas herramientas tecnológicas como por ejemplo la geoespacial, entre otras”.
Andrés Vernengo Caulin consideró que “para una persona preparada en gestión del arbolado, y principalmente en biología arbórea, no existe mucho misterio en torno al cuándo y al cómo podar los árboles urbanos”. ¿Por qué? “Existen, desde hace muchos años, guías llamadas Mejores Prácticas de Gestión, desarrolladas por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA, por sus siglas en inglés) y por otras organizaciones, y en ellas se encuentran las respuestas”, puntualizó.
Explicó: “En términos generales, la poda de los árboles adultos, y sobre todo de los centenarios, debe limitarse al corte de ramas secas o con defectos estructurales graves”.
Vale visitar, entonces, la cuadra de 56 entre 8 y 9 y observar cómo quedaron los centenarios plátanos platenses.
Pero volvamos al experto, quien enseñó que en ese tipo de árboles “se debe remover menos del 10% de su estructura vegetativa y/o radicular. Los procedimientos de poda, tanto de la parte aérea como del sistema radicular, deben seguir protocolos técnicos muy específicos”.
“La poda debe realizarse una vez que al árbol se la hayan caído sus hojas -advirtió-, permitiendo que elementos esenciales acumulados en las hojas se trasloquen a otras partes del árbol”.
¿Cuánto se puede podar de acuerdo a la edad de los árboles? “En árboles jóvenes se puede remover hasta el 50% de su estructura viva; en los de mediana edad, hasta el 25%. En los adultos, hasta un 10% de su estructura viva”. Habría que contárselo a los centenarios plátanos de la calle 56.
El arborista dijo que se debe tener muy en cuenta que “quitar ramas o raíces vivas tiene efectos significativos a nivel hormonal, hidráulico, de almacenaje y acumulación de reservas. Las ramas y raíces son órganos de reserva para el árbol. Al quitárselas estamos reduciendo las reservas energéticas, almacenadas en forma de carbohidratos, que usa para todos sus procesos: formación de nuevas hojas, tallos, raíces, flores, frutos, defensa” y demás. “Comparemos un árbol con un auto -propuso-. Cuanto más grande el auto, más grande la batería (energía acumulada) necesaria para ponerlo en marcha. Pues bien, árboles grandes y antiguos necesitan grandes cantidades de energía, en forma de reservas, para brotar en la primavera y desarrollar así las hojas cuya función es realizar la fotosíntesis para la producción de carbohidratos, que serán traslocados a los órganos de almacenaje (tronco, tallos y raíces) y usados en otros procesos del árbol. Cuando las reservas energéticas son bajas, su sistema de defensa se debilita y los patógenos entran en acción iniciando un proceso de declive progresivo del ejemplar”, subrayó.
Ante una poda drástica, que altera la arquitectura natural predeterminada por la genética de la especie, el árbol, en un instinto de supervivencia, genera numerosos brotes de rápido crecimiento y de alta demanda energética. En ejemplares descopados, esos brotes crecen rápidamente y desarrollan una copa más densa y desordenada que requiere mayor frecuencia de tratamientos de poda, aumenta el riesgo potencial de falla -pues los nuevos brotes se forman en madera que entrará en descomposición- y la unión al eje es débil, por lo que en muy poco tiempo el árbol alcanza la misma altura que cuando fue podado, lo cual, además de darle un aspecto no deseado, reduce los beneficios ecosistémicos que su copa nos brinda, entre otros”, remató.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí