

Grupos de turistas recrean las caravanas de mercaderes de la Ruta de la Seda en Dunhuang, China / Efetur
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trazado está conformado por un total de 33 lugares destacados, entre los que se incluyen ciudades y palacios de diversos imperios y reinos
Grupos de turistas recrean las caravanas de mercaderes de la Ruta de la Seda en Dunhuang, China / Efetur
La Ruta de la Seda representaba, en realidad, un complejo entramado de rutas comerciales que, trazadas ya en el siglo I a.C., se extendían por los continentes asiático, europeo y africano.
La ruta de la seda tradicionalmente es como se ha conocido a la serie de rutas comerciales que unían China con Europa y África. La fabricación de la seda era un secreto que sólo conocían en China, siendo un producto muy demandado desde occidente.
El usuario más famoso de la ruta de la seda fue Marco Polo, para cuando se embarcó en el viaje a China, se trataba de rutas comerciales bien establecidas que unían Oriente y Occidente. Estas rutas siguieron funcionando durante siglos. Luego fue entrando en decadencia por las rutas comerciales marítimas que los europeos fueron abriendo. Cristóbal Colón no fue a América buscando un nuevo continente, sino una nueva ruta de la seda.
A lo largo de sus más de 9.000 kilómetros de recorrido -que tomaba su punto de partida en la ciudad de Xi’an, actual capital de la provincia china de Shaanxi, y concluía en Roma- atravesaba países como Turquía, Irak, Irán, Uzbekistán, Turkmenistán, Rusia, Somalia, Siria, Mongolia y Egipto, sorteando para ello extensas llanuras, inhóspitos desiertos, montañas infranqueables y ciudades que florecieron al tiempo que la propia ruta iba ganando pujanza.
Bautizada así a finales del siglo XIX, por la Ruta de la Seda se transportaban para su comercio internacional todo tipo de productos, la mayoría de ellos considerados exóticos en aquellos tiempos. Así, no resultaba difícil cruzarse con caravanas de mercaderes que cargaban a lomos de sus camellos artículos elaborados con piedras y metales preciosos, ámbar, marfil, laca, porcelana, vidrio, coral, alfombras, tejidos de lana, lino y, obviamente, seda.
Pero no solo eran bienes materiales lo que los antiguos comerciantes intercambiaban. Durante los siglos que permaneció activa, la Ruta de la Seda permitió también la transmisión de ideas, conocimientos y religiones como el budismo y el islamismo.
LE PUEDE INTERESAR
Las casonas de 1900, gran atractivo
LE PUEDE INTERESAR
Un pueblo con entorno rural
En junio de 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidía conceder el estatus de Patrimonio de la Humanidad a un tramo concreto de la Ruta de la Seda. Conocido como Red Viaria de la Ruta del Corredor Chang’an-Tian-shan, este trecho se prolonga a lo largo de unos 5.000 kilómetros, partiendo desde las regiones centrales de China, pasando por Kirguistán y concluyendo en la región de Zhetysu, en el actual Kazajistán.
Este trazado, de gran interés turístico, está conformado por un total de 33 lugares destacados, entre los que se incluyen ciudades, palacios pertenecientes a diversos imperios y reinos, asentamientos comerciales, casas de correos, antiguos senderos, templos budistas, pasos de montaña, secciones de la Gran Muralla, torres de vigilancia, fortificaciones y tumbas, entre otros muchos.
La provincia china de Gansu representa el epicentro del corredor, pues por ella transcurren hasta 1.665 kilómetros. Entre las ciudades que atraviesa destaca, por su importancia histórica, Dunhuang, que a su vez alberga otros tantos sitios reconocidos por la Unesco por su patrimonio cultural.
En las inmediaciones de otro núcleo urbano, esta vez Jiuyuguan, se ubican los orígenes de la Gran Muralla y proliferan las grutas que, a lo largo de la historia, diferentes practicantes de la religión budista horadaron en las laderas de las montañas para establecer su santuario personal para la meditación.
Incluso, el actual símbolo del turismo chino –un caballo galopante de bronce de la dinastía Han con más de 2.000 años de antigüedad- fue descubierto en 1969 en una tumba de Gansu.
Recientes investigaciones concluyen que, lejos de terminar en Roma, la Ruta de la Seda concluía en Valencia. Este tejido noble llegó a la ciudad de manos de los árabes y, pese a que la ruta cayó en desuso con el descubrimiento de América, la ciudad convirtió esta materia prima en su principal industria hasta el siglo XVIII, cuando hasta 25.000 personas trabajaban con ella de una u otra manera.
Entre los vestigios que de esta actividad aún se conserva la Lonja de la Seda, una obra maestra del gótico civil mediterráneo declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
Además, la ciudad todavía mantiene la esencia del Barrio de Velluters (literalmente, “Barrio de los artesanos de la seda”), donde se ubica el Colegio del Arte Mayor de la Seda, en el que el gremio sedero estableció su sede.
En la provincia, también recuerda su pasado el Museo de la Seda que, ubicado en la localidad de Moncada, cuenta con una colección de más de 3.000 piezas que incluyen maquinaria del siglo XIX, herramientas, bibliografía, cartas, dibujos, cartones o espolines. No hay que olvidar que la seda es el tejido predominante en los trajes regionales de Valencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí