Avanza el trámite hacia un juicio político contra el juez Ramos Padilla
| 28 de Mayo de 2019 | 13:02

La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura decidió hoy, por mayoría, avanzar en la investigación de la conducta del juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla al otorgarle, por el artículo 11 del reglamento, la posibilidad de ejercer su defensa por escrito, además de designar defensor y ofrecer pruebas en un plazo máximo de 20 días hábiles corridos.
Por otra parte, el juez Ramos Padilla aseguró esta mañana que, en el marco de la causa sobre "una asociación ilícita con alcance nacional e internacional dedicada al espionaje ilegal", el fiscal Carlos Stornelli "no es el eje de la investigación", y sostuvo que, "de ninguna manera" quiere constituirse como "juez de los jueces" ni tampoco tiene "capacidad de afectar otras investigaciones".
En declaraciones a la prensa, el magistrado remarcó que "sin lugar a dudas" el fiscal Stornelli "no es el eje de la investigación" que, según sostuvo, "tiene 15 imputados, un expediente de 30 cuerpos y más de 100 legajos de investigación".
Stornelli, quien fue declarado en "rebeldía" en esa causa luego de que no se presentara a declarar en cuatro oportunidades, fue nuevamente convocado a indagatoria por Ramos Padilla para este viernes, a las 10hs., al tiempo que solicitó su remoción o desafuero a la Procuración General de la Nación.
Ramos Padilla negó también que la investigación se desarrolle según los intereses de sectores políticos vinculados al kirchnerismo, y sostuvo que "por más" que se lo quiera vincular con ellos, "si no hay ninguna prueba, ninguna causa puede funcionar".
"Estamos investigando una asociación ilícita, una banda dedicada al espionaje ilegal que tenía actividades en todo el ámbito del país y también en el extranjero, con espionaje político, judicial, empresarial y económico", aseveró desde Dolores.
Subrayó que esa pesquisa "poco tiene que ver con la causa de los cuadernos (de la corrupción)", en la que interviene Stornelli, "como así tampoco con la causa de 'Los Monos´", que investiga operaciones de narcotráfico con eje en la ciudad de Rosario.
No obstante, Ramos Padilla sostuvo que sí puede suceder que esas "actividades de espionaje" que investiga "se puedan desarrollar a la sombra de esas investigaciones".
"Es la primera vez que hablo frente a la prensa, no tengo nada que esconder. Esta investigación no afecta a aquellas", agregó el juez, quien expresó su confianza en que "de esto se sale con mejor Poder Judicial y con más periodismo" y que, por supuesto, sabe que "hay situaciones en las que alguien puede verse engañado por estas bandas".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE