Partidos tradicionales vs. “outsiders”
Edición Impresa | 7 de Mayo de 2019 | 04:05

Por: María M.Mur
Los dos grandes partidos políticos de Panamá sacaron músculo en las elecciones del domingo y resistieron el envite de los candidatos independientes, que registraron un ascenso histórico.
El virtual ganador y candidato del socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino “Nito” Cortizo, y el aspirante del liberal Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, sedujeron a más del 64% de los votantes en unos comicios mucho más reñidos de lo esperado y que se podían interpretar como un pulso entre partidos tradicionales y “outsiders”.
Los tres candidatos independientes a la silla presidencial sumaron más de 450.000 votos -de un padrón de 2,7 millones de electores-, pero solo uno de ellos, el abogado Ricardo Lombana, consiguió hacer historia y colarse en la tercera posición con más del 19,2 % de los sufragios, muy por encima del candidato oficialista, José Blandón (10,4 %). “Los partidos han demostrado su habilidad para jalar votos, pero el porcentaje de Lombana es inédito y le convierte en una figura importante en el tablero político del país”, aseguró el decano adjunto de la Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Mellersville, en Pensilvania (EE UU), Orlando Pérez.
Los otros dos candidatos por la libre postulación, la ex fiscal general Ana Matilde Gómez y el ex diputado Marco Ameglio, se quedaron muy rezagados y lograron tan solo el 4,8% y el 0,59% de los votos, respectivamente.
En las elecciones presidenciales de 2014, las primeras en las que se permitieron candidaturas independientes, estas apenas superaron el 2% de los votos, frente al 25 % conseguido este año. “Se ha marcado un hito importante en estas elecciones porque las tres primeras posiciones estaban reservadas hasta ahora a los partidos políticos”, indicó el ex secretario de Comunicación Manuel Domínguez. “Los votantes han lanzado un mensaje a los partidos políticos: siguen un instrumento importantísimo, pero hay un reclamo para que se modernicen”, agregó Domínguez, para quien Panamá se suma con este resultado a una “tendencia mundial” que castiga a los partidos.(EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE