En 60 días, las Taser estarán en la calle y también podrán verse en La Plata
Edición Impresa | 8 de Mayo de 2019 | 02:26

En un lapso de 60 días, 300 efectivos de cuatro fuerzas de seguridad federales que realizan prevención de delitos en terminales aeroportuarias, portuarias y estaciones de trenes, comenzarán a utilizar las pistolas Taser, armas no letales que están reguladas en el “Reglamento General para el uso de pistolas electrónicas por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación”, difundido ayer.
Según informaron a este diario fuentes de la Policía Federal y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la innovación también podrá verse en territorio bonaerense y específicamente en la región capital. Desde la cartera a cargo de Cristian Ritondo se anunció que “este mes” se publicará el reglamento de uso de las Taser en la Provincia, pero solo se limitará a los efectivos del Grupo Halcón, una formación especializada en situaciones de crisis, como una toma de rehenes, por ejemplo.
Entre las fuerzas de la Nación, llevarán esas armas los efectivos de la Federal asignados a los puntos fijados. Según se explicó desde esa policía, algunos policías pertenecientes de la Superintendencia de Transporte realizan adicionales (horas extras) como guardias de prevención en la línea La Plata-Constitución del ferrocarril Roca.
“Las armas electrónicas no letales de tipo ‘Taser’ se incorporan en el cuidado de la ciudadanía. Hoy -por ayer- se dictó el reglamento de uso. ¡Un paso más contra la delincuencia!”, anunció ayer la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a través de la red social Twitter.
La ministra dijo que ese armamento va a “mejorar las condiciones para la vida de la gente”, ya que “utilizar un arma no letal siempre es mejor que utilizar una letal”, dijo en referencia a las pistolas convencionales, con balas.
El Reglamento General para el empleo de armas tipo Taser fue aprobado mediante la resolución 395/2019, publicada en el Boletín Oficial, firmada por Bullrich. Tiene como antecedente, el anuncio de compra de las armas que realizó la ministra en enero.
Según la norma, esas armas se emplearán “para inmovilizar, proceder a la detención o para impedir la fuga de quien manifieste peligro inminente de lesionar a terceras personas o de auto lesionarse; cuando deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceras personas; o para impedir la comisión de un delito de acción pública”.
En otro de los puntos, precisa que “ante el necesario empleo de armas electrónicas no letales, funcionarios de las fuerzas policiales y de seguridad federales deberán identificarse a “viva voz” advirtiendo su intervención, salvo que dicha acción pueda suponer un riesgo de lesiones para otras personas, o cuando resultare ello evidentemente inadecuado o inútil, dadas las circunstancias del caso”.
El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, precisó que las armas llegarán a manos de efectivos de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria en “unos 60 días” días, cuando finalice el proceso de compra e instrucción.
El funcionario dijo que, en principio, serán “300 armas electrónicas no letales”, que serán asignadas a grupos tácticos y al personal que trabaja en aeropuertos, puertos y estaciones de trenes, al tiempo que aclaró que no podrán ser empleadas en manifestaciones.
Según la reglamentación, el personal debe recibir un entrenamiento específico, tarea que se puso en marcha, según se informó.
El secretario dijo que el objetivo es que los efectivos en tareas de prevención lleven la Taser como única arma, mientras que los integrantes de grupos tácticos que intervienen en situaciones complejas podrán llevar ambas y evaluar el uso ante la situación.
Las pistolas electrónicas poseen un sistema de grabación automático. Una vez que se accionan registran qué se hace con ellas y cómo se utilizan.
El reglamento aprobado indica que las armas no letales son “un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza”. Y, destaca que la doctrina internacional toma en cuenta los estudios médicos y técnicos de prestigiosas instituciones –Universidad de California y Winston Salem, en Estados Unidos, y el Instituto de Medicina Legal de Málaga-, que concluyen en que las armas electrónicas no tienen efectos letales sobre las personas.
Según Seguridad son empleadas en Alemania, Arabia Saudita, Canadá, Noruega, Polonia, Reino Unido, Turquía, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia, entre otros.
ya hay 10 en provincia
El Ministerio de Seguridad Provincial compró 10 armas en 2017 y envió 37 agentes a capacitación con el fabricante. Sobre la elección de los usuarios para esas armas, la fuente apuntó que “la preparación -del Grupo- es extrema, tienen que saber lidiar con todas las situaciones que se puedan presentar. Los oficiales seleccionados para esta unidad no solo deben ser evaluados por su destreza para manejar armas y sus condiciones físicas. También son examinados para asegurar que se está eligiendo a personas que tienen una mentalidad correcta para el trabajo. Es por esto que se pensó que utilice las Taser esta unidad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE