Fede Pesci: “Quiero que mi música llegue lo más lejos posible”

Tras veinte años de navegar el universo del rock agrupado, el músico se lanza a la aventura solista con “Descontrol”

Edición Impresa

Guitarrista, cantante, autor y compositor, con más de veinte años recorriendo los bares y recovecos del under rockero platense de la mano de diferentes proyectos artísticos grupales, Fede Pesci se lanza a la aventura de emprender una carrera solista, pero no solitaria; lo acompaña -aclara en diálogo con EL DIA-, una banda de aquilatada solvencia.

Para su aventura en singular, el músico tomó la experiencia que cosechó a su paso por formaciones como Pelones, Reos, Aristogatos, La Mondongo, Perros de Ahora y Cenote, y le sumó su versatilidad musical para crear un proyecto propio “que suene a Fede Pesci”. El repertorio fundacional de la empresa será presentado mañana, después de la medianoche, en Ciudad Vieja (17 y 71) y con Supercenter como grupo invitado. Los escuderos de Fede y su guitarra filosa y precisa serán los Empescinados, la banda que formó con familiares y amigos que arropan y traducen el concepto que quiere expresar a través de su arte.

Con papá tecladista y mamá cantante, criado entre pianos, micrófonos y amplificadores, era improbable que Pesci no siguiera con la tradición familiar. “Ellos tenían una banda que se llamaba Memory, que tocó mucho en los ‘90, y de la cual yo, en algún momento, fui partícipe ya cuando era más grande”, cuenta acerca del comienzo de su relación con la música y en particular con la guitarra eléctrica, el instrumento que rápido lo sedujo y que hoy domina como pocos en la Ciudad.

A los nueve años, después de pasar una prueba, entró al Coro de Niños del Teatro Argentino, y empezó a relacionarse con la música de otra forma. “Convivir con 35 a 40 chicos desde mi edad hasta los 18 años, y poder recorrer el país y parte del mundo, viajando a Estados Unidos y México, fue una experiencia muy enriquecedora”, recuerda el artista, quien no sólo aprendió a conocer y cantar otros idiomas y géneros -óperas, conciertos y comedias musicales- sino también a entender la cultura de diferentes rincones del mundo. Se fue de la agrupación infantil a los 14 años, y sin darse cuenta en ese momento, se llevó con él una gran base de conocimiento que pronto le “iba a servir para componer y escribir cosas, y para entender no sólo el mundo del rock, sino la música en general”.

Todavía no había terminado el secundario cuando, acompañando a sus padres en eventos privados, comenzó a ganarse sus primeros pesos de la mano de la música. Por eso, dice Fede, “no sólo es mi forma de vida desde el corazón y la pasión sino que fue con lo que gané mi primera plata”. Después llegó su etapa de bandas, con las que ha podido recorrer el país. “Fueron muchos años de aprendizaje y experiencias en lo humano, positivas y negativas, que hoy me llevan a emprender este camino en solitario”, relata, y reconoce que “si bien es más difícil en algunos aspectos”, sobre todo en lo relacionado con la producción del día a día que en grupo -a veces- se reparte, “es mucho más sanador y mucho más liberador estar solo”. De todos modos, aclara que esto “no quiere decir que uno esté aislado, porque con los años se van tejiendo redes de contención con las familias, amigos, primos y hermanos, que te ayudan a que esto funcione”.

En la mayoría de los proyectos en los que participó, siempre -o casi- se dedicó a componer las canciones. Así que no hubo que hacer ahora un esfuerzo extra, aclara. “En este caso decidí componer para un proyecto en solitario, que suena distinto”, explica Fede, y detalla la gama de influencias que lo inspiran: desde los Beatles y Sting/The Police a Pappo y Divididos; Spinetta, Almendra, Soda Stereo, el rock progresivo y riffero de los tempranos ‘70, la versión contemporánea de los power tríos que encarna Eruca Sativa, solistas emergentes como Marilina Bertoldi.

Quienes escuchen a Fede Pesci y los Empescinados (Álvaro Torres, Santiago Luque Rafart, Juan Ojeda y Leo Vásquez), advierte el compositor, lo encontrarán en “un plano más cancionero, donde juega lo acústico, con estilos siempre muy variados”. Su disco debut, que alterna pasajes épicos con momentos intimistas y climas minimalistas, con colores instrumentales que brillan merced a una ajustada post producción de estudio, se llama “Descontrol”.

Con muchas expectativas y la felicidad como norte, domando las ansiedades lógicas de cualquier debut, Fede Pesci busca con este nuevo desafío ir “cumpliendo pequeñas cosas”, paso a paso. “Así como cuando era chico, cuando viajando podía llevar música por distintos lugares, hoy mi sueño es tratar de repetirlo, y que mi música llegue lo más lejos posible”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE