Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

De “spin off” a "spoiler”: guía para entender esos “raros términos nuevos” del cine y las series

Es un mundo novedoso, lleno de palabras anglosajonas en las charlas sobre lo último de Netflix. Si es de los que se pierde en las conversaciones sobre las películas y la tevé, le contamos qué significan estos extraños vocablos

De “spin off” a "spoiler”: guía para entender esos “raros términos nuevos” del cine y las series
9 de Mayo de 2019 | 03:59
Edición impresa

Disney develó su grilla para la próxima década de filmes, y en los planes se cuentan biopics de Tolkien y Ferrari, las remakes “live-action” de “Aladín”, “El Rey León” y “Mulán”, una remake también de “Amor sin barreras”, y secuelas de “Toy Story”, “Kingsman”, “Indiana Jones”, Frozen” y “Avatar”.

También confirmó el lanzamiento de las secuelas de X-Men que Fox ya había planeado antes de que Disney la comprara, aunque al no haber anuncios sobre el futuro de la franquicia de acá a 2027, se sospecha que Disney “rebooteará” la saga para encajarla dentro del universo cinematográfico de Marvel.

Y entre tantos lanzamientos, dará descanso a “Star Wars”, que no tendrá nuevos filmes, después del Episodio IX de la saga, hasta 2022, echando por tierra las versiones de spin offs de Obi Wan Kenobi y otros personajes. Aunque sí habrá más material de la saga galáctica en la pantalla chica, como por ejemplo, una precuela a “Rogue One” protagonizada por Cassian Andor, el personaje de Diego Luna, que llegará a la plataforma on demand de Disney, además de la serie “The Mandalorian”, con estreno en septiembre y con Jon Favreau como “showrunner”: de ambas, todavía no se han visto imágenes, ni siquiera un “teaser”.

¿No entendió nada, no? No se preocupe: a continuación, explicamos qué significan estos “raros términos nuevos” que se usan al hablar del cine y las series del siglo XXI.

HATER. (del ingl., “odiador”) 1. Dícese del sujeto que muestra sistemáticamente actitudes negativas u hostiles ante cualquier asunto. Su hábitat natural es la red social Twitter, aunque ya existía antes de la era 2.0 en la forma del conocido “cascarrabias”. Muy ligado a actitudes “snob”.

LIVE ACTION. (del ingl., acción en vivo) 1. Películas o series interpretadas por actores de carne y hueso, en contraposición a películas o series animadas. El término se popularizó debido a la caterva de adaptaciones “live action” de clásicos animados de parte de Disney.

BIOPIC. (del inglés “bio”, de biografía, más “pic”, relativo a “picture” -película-) 1. Dícese de aquellas películas de ficción, no documentales, que relatan la historia de vida de una figura prominente. Ej.: “Bohemian Rhapsody”, “Una mente brillante”, “Amadeus”.

SHOWRUNNER. (del ingl) 1. En la televisión, no manda el director: de hecho, la dirección cambia de episodio a episodio, ocupando un rol más técnico que creativo: quien mantiene la cohesión de la visión autoral, los guiones y el tono es el “showrunner”.

SPOILER. (del ingl, derivado de arruinar) 1. Uno de los actos más viles que se pueden hacer sobre las hordas de fans, “spoilear” implica adelantar alguna parte clave de la trama a otro espectador antes de que este haya visto la serie o película. Ej.: Ned Stark muere decapitado en la primera temporada de “Game of Thrones”.

CLIFFHANGER. (del ingl., literalmente “el que cuelga del peñasco”) 1. Recurso narrativo que consiste en colocar a uno de los personajes principales de la historia en una situación extrema al final de un capítulo, para dejar al espectador con ganas de más.

REBOOT. (del ingl, “reiniciar”) 1. Cuando una saga llega a su final de sus historias hacia atrás y hacia adelante, o si la saga está fallando en la taquilla, los ejecutivos pueden resolver “barajar y dar de nuevo”: dícese del recurso mediante el cual una franquicia vuelve a fojas cero, ignorando anteriores decisiones narrativas y cambiando el elenco, directores, etc. Ej.: las recientes películas de “El planeta de los simios”.

CROSSOVER. (del ingl., literalmente “cruce”)1. Episodio o película donde dos franquicias o personajes de productos diferentes se encuentran. Ej.: El episodio final de la séptima temporada de “Scandal” fue protagonizada por el personaje que Viola Davis interpreta en “How to get away with murder”.

COMING OF AGE. (del ingl., “llegar a la mayoría de edad”) 1. Género literario y cinematográfico referido a las historias protagonizadas por adolescentes, centrado en crecimiento psicológico y moral del protagonista, de la juventud a la adultez. Ej.: “Supercool”, “Llámame por tu nombre”, “Casi famosos”, “Cuenta conmigo”.

ON DEMAND. (del ingl., “bajo demanda”) 1. Sistema de televisión que permite a los usuarios el acceso a contenidos multimedia de forma personalizada ofreciéndoles, de este modo, la posibilidad de solicitar y visualizar una película o programa concreto en el momento exacto que el telespectador lo desee. Ej.: Netflix.

TEASER. (del ingl, “tentar”) 1. Pequeño adelanto en forma de video de una película o serie.

TRAILER. (del ingl.) 1. Adelanto un poco más largo. La conocida “cola” o “avance”.

FLASHBACK. (del ingl.) 1. Escena retrospectiva: los personajes pasan del presente de la ficción al pasado, alterando la secuencia cronológica de la historia y conectando momentos distintos.

SECUELA. (del ingl. sequel) 1. Producto que continúa con los eventos de una película o serie de forma cronológica, recurso que se ha vuelto omnipresente en un Hollywood carente de ideas. Ej.: nueve películas de “Star Wars”, ocho de “Harry Potter”, y una quinta “Indiana Jones” en camino.

PRECUELA. (del ingl. sequel, reemplazando la primera sílaba por el prefijo ‘pre’) 1. Producto que antecede los eventos de una película o serie, recurso que, aún agotada la historia hacia adelante, le ha permitido a Hollywood sacar decenas de filmes de la misma franquicia.

REMAKE. (del ingl., “rehacer”) 1. Dícese de otra tendencia del Hollywood del siglo XXI, que, falto de ideas, toma películas y series del pasado y las vuelve a hacer. Ej.: las nuevas películas de “El Rey León”, “Aladín”, “La Bella y la Bestia”...

SPIN OFF. (del ingl., “escición”) 1. Dícese de una película o serie derivada de una franquicia, que toma algún personaje o evento de la saga principal y lo desarrolla por separada. Ej.: “El joven Sheldon”, “Solo: una historia de Star Wars”.

FLASHWORWARD . (del ingl.) 1. En lugar de “viajar” al pasado, los personajes pasan del presente de la ficción al futuro, adelantando eventos que ocurrirán y generando suspenso sobre cómo llegarán a pasar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Biopic

Spoiler

Reboot

Crossover

Remake

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla