
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de Unicef alerta por “fuertes desigualdades” en el acceso a la educación inicial. En las privadas hay más oferta
la jornada extendida, un déficit en jardines de infantes públicos
En Argentina existen fuertes desigualdades en el acceso de los niños y niñas de 0 a 5 años a la educación inicial. Esa es la principal conclusión del “Mapa de la Educación Inicial en Argentina”, un pormenorizado diagnóstico en el que CIPPEC y UNICEF, relevan la matrícula, la oferta, la cobertura, la normativa y el perfil de los profesionales que se desempeñan en los jardines.
Entre la gama de datos, basados en estadísticas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, se destaca que solamente el 7,24% de los jardines cuentan con jornada extendida y que hay más oferta para quienes pueden pagar un arancel: llega al 12,8% en los establecimientos de gestión privada, mientras que en los de gestión estatal y los rurales se sitúan en torno al 5%. La gran mayoría ofrecen turnos mañana y tarde.
La brecha se hace más visible al analizar las diferencias por jurisdicción: mientras que en la ciudad de Buenos Aires casi el 47% de las instituciones del nivel inicial tienen jornada extendida, en la Provincia ese porcentaje se reduce al 6,4%.
Aunque huelgan datos por distrito en este sentido, de lo aportado por la Municipalidad de La Plata se desprende que de un universo de 118 establecimientos estatales, solo uno cuenta con doble jornada: el Jardín de Infantes Ideas, perteneciente al Hospital San Juan de Dios, tal como detallaron desde la Comuna.
Pero, ¿falta oferta o la demanda es escasa? Corresponde a “las políticas públicas responder si existe o no demanda de jornada extendida o doble que no está atendida -señala el informe citado y agrega:-De esta manera, identificando la demanda, se pueden diseñar políticas tendientes a satisfacerla, privilegiando la asignación de los recursos a los sectores más vulnerables”.
La misma pregunta cabría ante otro dato que presenta el informe: en 2018 -sobre la base de la encuesta de hogares- cerca de 270 mil niños y niñas del país, de 3 a 5 años, no asistían a un servicio educativo. De ellos, 47.000 tenían entre 4 y 5 años. Debían asistir al jardín, pero no lo hacían.
LE PUEDE INTERESAR
La Región sigue pendiente del clima: chaparrón, granizo en la periferia y una alerta vigente
LE PUEDE INTERESAR
Amplio despliegue para clausurar la cantera que altera al barrio de 19 y 85
Reconoce el informe que en los últimos años se avanzó en materia de cobertura educativa, sobre todo a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional, en 2006, que ratificó la obligatoriedad de la sala de 5, de la ley 27.045, que hizo lo propio con la sala de 4 y el posterior compromiso de universalizar la sala de 3. Pero hay marcadas deficiencias: “Los niños más pequeños, los de los territorios más alejados de las grandes ciudades y los que provienen de familias de bajos ingresos son quienes menos acceden a la oferta de educación inicial”, puntualiza el documento.
Entre 2010 y 2016, las tasas de matriculación de las salas de 4 y 3 pasaron del 73% al 85% y del 36% al 41%, respectivamente. En cambio, entre 2010 y 2016, no ha crecido la cobertura para los niños de 2 años, que se ha mantenido relativamente estable, en un 4%. La oferta se concentra en el tramo obligatorio (4 y 5 años), mientras que para los niños menores de 3 es más deficitaria. Por un lado, la oferta es menor en los contextos de mayor vulnerabilidad. Por otro lado, mientras el 70% de las escuelas privadas ofrecen sala de 3 años, solo el 47% de las de gestión estatal lo hacen, sostiene el trabajo.
La provincia de Buenos Aires, en tanto, está entre las que más se destaca por presentar una oferta educativa completa (al 2016, el 25,8% de las escuelas contaba con jardín maternal y de infantes).
También, entre 2008 y 2016, se expandió la oferta exclusiva de jardines maternales en territorio bonaerense, pasando de 76 a 119. Merece destacarse si se observa que en 2016 la oferta de maternales en todo el país era de poco más de 3.000 para una población de más de 2 millones (según el Censo 2010).
“Ampliar el acceso a la educación inicial para los niños de 45 días a 4 años siguiendo criterios de equidad; establecer acuerdos nacionales para garantizar mayor coherencia en la normativa, revisar la formación de los profesionales; y fortalecer las fuentes de información disponibles para medir y caracterizar la cobertura del nivel inicial”, son algunos de los imperativos que enumera el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí