
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico de Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banda cordobesa llega el domingo a La Plata para levantar la bandera de divertir hasta el final, como su nombre indica
Caligaris, el domingo a las 20 en la sala de 58 entre 10 y 11 / Popart
Caligaris llevan el nombre de un payaso cuya leyenda se relataba en el Circo de los Hermanos Muñoz de donde proviene el combo de rock latinoamericano: al parecer, hubo una vez un famoso payaso “Caligari”, que mientras desarrollaba su rutina, entre las vueltas y caídas del payaso, murió en escena, disimulando su agonía como parte de su acto.
Y ese es el espíritu de la banda formada en Córdoba, en 1997, que llegará el domingo a la Ciudad para presentarse en el Ópera, a las 20, enarbolando la bandera de divertir hasta el final. “Una de nuestras canciones, ‘Luchemos por la causa’, habla de eso: luchamos por la causa de la alegría. Nos tomamos en serio la alegría, pensamos que pasarla bien es parte de la vida y tenemos que tratar de tirar esas energías”, dice Martín Pampiglione, una de las voces del grupo, en diálogo con EL DIA. “El rock tiene una pose de cara seria, campera de cuero... nosotros no tenemos esa pose. Nosotros, si fuéramos a una fiesta de rockeros, seríamos el tío que está en la barra tomando fernet con la corbata en la cabeza”, define, al ángulo: está claro que Caligaris lleva el ADN cordobés a flor de piel.
Claro que la fiesta y el bailongo es considerado en ciertos ámbitos banal, particularmente en nuestro país, lo que ha provocado que Caligaris cuente con muchísima popularidad en América latina, aunque no haya ingresado aún en ese panteón que es el canon del rock nacional. “Lo veo en las entregas de premios”, dice Pampiglione sobre esta discriminación hacia la risa, “el mejor actor siempre lo gana el que hace drama. Y Argentina está muy influenciada por la música rioplatense, el tango... Pero el rock latinoamericano tiene más que ver con Los Auténticos, Los Fabulosos, nosotros, bandas que tienen instrumentos latinos, timba, conga, una música que en Argentina... cuesta un poquito más”.
La banda cordobesa llegará a La Plata el domingo luego de viajar por Estados Unidos y México con su show, “Espíritu Payaso”, el mismo que se verá en el Ópera y que cuenta con “una lista bastante potente” con “momentos para saltar y emocionarse” más, claro, el elemento circense de siempre. “Hacemos canciones para ver, cada canción tiene su historia sobre el escenario, entre el circo, el teatro y las pantallas”, explica Pampiglione.
Pero esta fiesta multidisciplinaria tiene que montar su carpa en tiempos de crisis, en Argentina y América latina. No hay problema, dice el vocalista: “El escenario tiene una magia muy especial, y la gente, que son los verdaderos protagonistas, vienen a vernos predispuesta a divertirse, a olvidarse de sus problemas: nosotros somos solo la banda sonora”.
“Cuando una banda llega a las tribunas de la cancha es como que le dan el diploma de popular”
LE PUEDE INTERESAR
Gustavo Fontán: “El problema del arte, cuando algo es hegemónico, es lo dogmático”
LE PUEDE INTERESAR
¿Con lengua karateca?: el día que Moria le dio un beso a Pichetto
Martín Pampiglione
Cantante de Caligaris
Además, con 22 años en las rutas, la banda está acostumbrada a lo que parece cíclico, la infinita sucesión de crisis al sur del río Bravo. La banda se encontraba grabando su primer disco, “Yernos perfectos”, de hecho, durante la crisis del 2001, y Pampiglione recuerda cuando “se fue todo a las nubes”. Pero el disco salió en 2002, cuando las esquirlas de aquella crisis aún herían al pueblo, y el festivo primer trabajo de los cordobeses terminó provocando el primer estallido en la historia de Caligaris. Desde entonces, el éxito de la banda ha crecido sostenidamente, al punto de que varias canciones suyas suenan en las canchas de América latina: “Somos una banda eminentemente popular, cuando una banda llega a las canchas es como que le dan el diploma de popular”, se ríe Pampiglione.
Y la aventura lleva ya más de dos décadas, aunque el cantante “no podría decir un secreto” de este suceso: “Tratamos todos de tirar del mismo carro y siempre trabajar. Atrás de cada show, de cada disco, hay mucho trabajo, y el trabajo es lo que generalmente lleva al éxito”, lanza, a modo de explicación.
Hoy, algunos de esos pibes que empezaron en 1997 ya peinan canas, y donde antes querían, después de los shows, en medio de una gira, salir a tomar algo y conocer a alguna chica, ahora “estamos todos casados, con familia”, se ríe Pampiglione. Pero el trabajo del que habla el vocalista continúa: Caligaris está metido en el estudio, preparando su nuevo disco, del que ya se conoce el primer corte: “Queda en esta noche”, con Ciro, se estrenó esta semana y ya suma más de 600 mil reproducciones. Seguramente, sonará el domingo en la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí