
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
“Es un monstruo, que se pudra en la cloaca más profunda”. Lo dice la madre de Alicia Muniz (sin ñ), horas después de que Carlos Monzón mató a su hija, el 14 de febrero de 1988. Es uno de los momentos más dramáticos del primer capítulo de la serie “Monzón”, que fue adelantado en la web a modo de promoción por Space, días antes de un estreno este lunes que promete fuerte repercusión. Por Monzón (el campeón mundial más ganador en la historia del boxeo argentino), porque, por lo visto, promete ser de gran nivel, y, por último, porque arranca fuerte con el asesinato de Muniz, arrojada por Monzón desde el balcón del chalet de Mar del Plata. Femicidio.
El 3 de julio se cumplirán treinta años de la condena efectiva de once años que la justicia impuso a Monzón, fallecido el 8 de enero de 1995, en un accidente con su auto cuando volvía a prisión, ya en régimen que permitía salidas transitorias. “Asesino”, gritaban muchos. “Dale campeón”, alentaban otros, protegiendo al ídolo, en tiempos, además, en los que no se denunciaba con tanta firmeza la violencia de género. Sí se lo hace hoy. La Argentina sufre un femicidio cada día y medio. Hubo enojos, por eso, con el afiche de la promoción de la serie, que dice “Campeón. Idolo. Femicida”. Ni campeón ni ídolo, protestaron muchos, solo “femicida”. Pero Monzón no salió de la nada ni estaba lejos de ser “un paria de la sociedad”. Era un ídolo. La serie podrá tener momentos que generan hasta “empatía” con él. Como la que un sector social tuvo inclusive con el odontólogo Ricardo Barreda que mató a su suegra, esposa y dos hijas en 1992. “Por eso es tan importante que esta serie salga en 2019, porque puede dar mucho a la lucha feminista que estamos teniendo”. Lo dice la actriz Carla Quevedo, que hará de Alicia Muniz. Y que confesó que debió googlear para saber quién era Monzón. No es necesario googlear hoy para saber qué es un femicidio.
La introducción acaso ayuda a entender cómo una selección argentina femenina que vuelve a un Mundial después de doce años y que sufrió precariedad absoluta, jugó sus dos primeros partidos ante dos potencias dejando la vida en cada uno de ellos. Por supuesto que hay un componente técnico, pero el corazón explica como nadie de qué modo este equipo logra achicar la enorme brecha que la separa de sus rivales. En todo. Dinero, entrenamiento, equipamiento. “Como si el Barcelona de Messi enfrentara a un equipo de la Tercera división inglesa”, graficó el diario The Guardian, horas antes de la caída 1-0 del viernes ante Inglaterra. Algunos informes compararon el juego con los varones y, vaya obviedad, hablaron en la previa de la Guerra de Malvinas. Lo hizo hasta la TV de Estados Unidos, con imágenes de la batalla en el Atlántico Sur y comentarios infantiles del ex jugador Alexi Lalas. Pero el propio The Guardian informó como pocos por qué Argentina dejaba el corazón en cada partido. Dijo que era imposible separar al equipo del fenómeno #NiUnaMenos, nacido hace cuatro años exactos, 3 de junio de 2015 tras el femicidio de la adolescente de 14 años Chiara Páez. Fútbol sí. Pero también orgullo. Reivindicación de género. Gritar “aquí estamos. De pie”
¿Cómo no entender, y no acompañar, a esa selección que se presenta femenina, pero también feminista? ¿Cómo no entender que ese reclamo sea parte de su fútbol?
El Mundial de Francia se juega acorde a los tiempos de la ola feminista. Los reclamos por igualdad los evidenció como nadie Ada Hegerberg, Balón de Oro femenino que renunció al Mundial porque exige a la Federación noruega premios idénticos a los que cobran los hombres, una utopía no solo en Argentina. En España, donde los últimos meses hubo records de asistencia (más de 60.000 personas en el Wanda Metropolitano en marzo pasado), 13 de los 16 clubes de Primera amenazan con huelga si no logran garantías de sueldo (la mitad de las jugadoras no cobra salario). La postergación es un clásico, como lo demuestra un titular de prensa nada lejano que decía: “dos españolas y Cristiano Ronaldo entre los nominados a mejor gol de la temporada por la UEFA”. Las “españolas” son jugadoras sin nombre. Más cerca, en Uruguay, otro informe recogió los comentarios de la prensa cuando se supo la fase de grupos del Mundial Sub 17 de 2018: “Qué lindas deben ser las finlandesas” o “las morenas lindas (por Ghana) son una exquisitez”.
LE PUEDE INTERESAR
Simeone aprovechó el parate con el Atleti para pasar por el civil y casarse con Carla Pereyra
LE PUEDE INTERESAR
Pedro Troglio dirigirá al Club Olimpia de Honduras
¿Cómo no entender, entonces, que apenas después del empate sin goles del debut contra Japón, la capitana Estefanía Banini hablara de “lo que está haciendo la mujer argentina por la igualdad”? Algunos se enojaron. ¿Acaso no lo hizo también, a su modo, la muy celebrada crack brasileña Marta, embajadora global de la ONU, cuando, tras su gol record ante Australia, se señaló el botín con fajas azules y rosas, símbolo de la igualdad? Ese gol, en su cuarto Mundial, igualó el record histórico de 16 del alemán Miroslav Klose en las Copas de la FIFA. ¿Cómo no celebrar este Mundial, sea cual fuere el resultado final de la selección argentina que juega el miércoles un partido decisivo ante Escocia para avanzar o no a la segunda rueda? ¿Cómo no celebrar que el fútbol viva acorde al tiempo que le toca vivir y no dentro de un submarino? ¿Cómo no entender, y no acompañar, a esa selección que se presenta femenina, pero también feminista? ¿Cómo no entender que ese reclamo sea parte de su fútbol?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí