
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
En el último concierto, Argentina cierra ante Ecuador: formaciones, hora y TV
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Un peronismo muy motivado, también fue clave en el revés libertario
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martina Corte (Estudiantes), Agustina Plazzotta (Villa San Carlos) y Milagros Oliver (Gimnasia) estuvieron en la redacción de este diario para hablar del momento histórico
Milagros Oliver juega actualmente en Gimnasia / Roberto Acosta
Lautaro Segura
lsegura@eldia.com
El fútbol femenino está creciendo en la Argentina a pasos agigantados en este último tiempo: el 16 de marzo pasado la AFA anunció la creación de una liga profesional para los 16 equipos que conforman la Primera División. Esta noticia fue recibida con inmensa alegría por todas las jugadoras de nuestro país que, hace no mucho tiempo, veían casi imposible vivir de este deporte.
En nuestra región son tres los clubes que están compitiendo hoy en día en los campeonatos que organiza la AFA: Estudiantes y Villa San Carlos juegan en la máxima categoría y Gimnasia ascendió tras un gran campaña en la Primera B. ¿Cómo tomaron dichos planteles el anuncio de la profesionaloización? Para responder esta pregunta se acercaron hasta la redacción de este diario Milagros Conte, jugadora del Pincha, Agustina Plazzotta, futbolista del Celeste, y Milagros Oliver, integrante de Las Triperas.
Las tres no ocultaron su alegría por la creación de la Liga Profesional de Fútbol Femenino pero, a la vez, dejaron en claro que aún resta mucho por hacer. También contaron cómo es ser futbolista actualmente en nuestro país, opinaron sobre el seleccionado femenino que disputará desde el próximo viernes el Mundial de Francia y analizaron el presente de sus equipos. La pelota ahora la tienen ellas.
-¿Qué sintieron cuando AFA y Agremiados anunciaron la creación de la Liga Profesional de Fútbol Femenino?
-(Corte) Sentí que por primera vez en muchos años dábamos un paso adelante y no hacía atrás como venía pasando. Todas la jugadoras somos conscientes que se logró un hito muy importante después de tanta lucha y que debemos ser pacientes.
-(Plazzotta) Primero y principal sentí respecto e igualdad, que es por lo que tanto luchamos las mujeres y no sólo en el fútbol, sino en todos los aspectos de la vida.
LE PUEDE INTERESAR
“El Gráfico”, el mito
LE PUEDE INTERESAR
Messi no tuvo piedad ante Newell´s
-(Oliver) Sentí una felicidad muy grande, realmente es un gran avance.
“Sentí una felicidad muy grande con la creación de la Liga Profesional, es un gran avance”
Milagros Oliver
Futbolista de Gimnasia
-¿Meses atrás creían que esto iba a ser posible?
-(Corte) La verdad es que no. Nuestro país es muy machista en general. Molesta ver a la mujer ocupando espacios “propios del hombre”. Y el fútbol en este país, como en muchos otros, es cosa de machos. Por eso creí que no fuera posible hoy en día.
-(Plazzotta) Si, lo que creía posible por la voluntad, esfuerzo y constancia que tenemos las mujeres en proponer y llegar a cualquier meta.
-(Oliver) Me sorprendí porque no me esperaba que sea tan rápido, cada vez que hablaba del fútbol femenino profesional sostenía que faltaba mucho. Si bien no se arrancó con un plantel completo profesional, 8 es un avance y creo que ahora si, no queda mucho para completarlo.
-Teniendo en cuenta que están jugando torneos AFA actualmente, ¿desde el club les dijeron algo en relación a la profesionalización?
-(Corte) Oficialmente no se sentaron a hablar con nosotras todavía. Algunos de los representantes que fueron a Ezeiza nos comentaron de qué se trataba.
-(Plazzotta) Si, tuvimos charlas extensas en base a todo lo que vamos a experimentar. Principalmente tener responsabilidad y compromiso, ya que va a formar parte de un trabajo.
-(Oliver) No, pero sí se habló con el plantel. Pero nosotras hoy en día al pertenecer a la Primera B no entramos dentro de la profesionalizacion que es solo para Primera A. Entonces el tema no lo ampliamos mucho.
-¿Cómo es ser jugadora de fútbol en nuestro país? ¿Cuáles son los principales obstáculos?
-(Corte) Muy difícil. Tenemos que lidiar con discriminación, falta de indumentaria, materiales, espacio físico, entre otras cosas. Es una triste realidad de muchos clubes.
-(Plazzotta) Anteriormente no era fácil, ya que no teníamos los recursos para poder entrenar. Fue difícil, no estábamos a la altura del futbol masculino y eso se hacía notar, por el hecho de no tener los mismo beneficios. Principalmente el no tener una base económica, siempre pusimos de nuestros bolsillos para absolutamente todo.
-(Oliver) Hoy en día es más fácil creo. Obviamente años atrás era mucho más difícil quizás. Ahora está más “normalizado”, ya se ve un movimiento muy grande en el fútbol femenino. Los obstáculos siguen siendo una mezcla de la sociedad machista con la falta de igualdad. Pero esperemos que no falte mucho para que dejen de existir los obstáculos y podamos vivir de lo que amamos, como lo pueden hacer los hombres.
-¿Sienten que hay muchos prejuicios aún?
-(Corte) Sí, creo que anteriormente ya mencioné varios. Soy un poco reiterativa pero básicamente nos discriminan por ser mujeres.
-(Plazzotta) Prejuicios siempre, sobre todo machismo. Por el simple hecho de ser mujeres y hacer un deporte “de hombres” escuchamos como por ejemplo: “el fútbol te masculiniza”, “pareces un varón con los botines”, entre otras cosas. El fútbol también es de nosotras y estoy orgullosa de representar este deporte tan lindo.
-(Oliver) Personalmente no sufrí prejuicios nunca. Por suerte desde chiquita me sumé a los chicos del barrio sin ningún tipo de problema, era una mas. Pero sé muchas historias de chicas que tuvieron que bancarla y pasar feos momentos de discriminación por querer practicar el deporte que aman y que es para todos por igual. Hoy en día hay menos, eso seguro, lo que no quiere decir que no existan chicas que quieren jugar y no lo hacen por miedo o porque no las dejan. Sigue existiendo, pero creo que en menor medida.
“El fútbol también es de nosotras y estoy orgullosa de representar este deporte tan lindo”
Agustina Plazzotta
Jugadora de Villa San Carlos
-¿Cómo llegaron a sus actuales clubes?
-(Corte) En el año 2013 una jugadora de Primera en su momento nos vió jugar los bonaerenses y nos comentó de la escuelita de fútbol femenino que se desarrollaba en 1 y 57. Ahí comenzó está hermosa locura.
-(Plazzotta) Hace fácil 3 años, decidí ir a probarme, ya quería jugar y experimentar cancha de 11 y llegar a mi objetivo que es jugar en AFA.
-(Oliver) Por medio de Agustín Martinez, ayúdate de campo de Mauro Córdoba, mi DT. El me había contactado porque se había enterado que era hincha de Gimnasia y entonces quería sumarme al futsal. Al estar comprometida con el fútbol 11 de otro club no se pudo dar. Lo volvió a hacer cuando abrió el fútbol 11 en gimnasia y ahí me fui automáticamente. Lo esperé toda mi vida.
“Con la Liga Profesional sentí que por primera vez en muchos años dábamos un paso adelante”
Martina Corte
Jugadora de Estudiantes
-El próximo 7 de junio se disputará el Mundial Femenino en Francia, ¿cómo ven a la Selección Argentina?
-(Corte) Creo que es un Mundial para tratar de ponernos a tono con otras selecciones que vienen trabajando hace mucho. Es un premio al esfuerzo de las jugadoras que tuvieron que hacer paro para ser tenidas en cuenta. No dudo de que van a dejar todo en la cancha representándonos como país.
-(Plazzotta) Tuve la oportunidad de ir a verlas cuando jugaron en la cancha de Arsenal y quede impactada, las noté bien paradas, sintiendo la camiseta… van a dejar más que demostrado el trabajo que hicieron cada una y en general para llegar a esta instancia.
-(Oliver) Al seleccionado lo veo entusiasmado. Está conformado por muy buenas jugadoras. Si bien a nivel mundial estamos muy lejos, confío en que darán batalla.
-¿Creen que la profesionalización ayudará en un futuro a mejorar el rendimiento del seleccionado nacional?
-(Corte) Claramente. La profesionalización viene acompañada de una mayor competencia, sana, que enriquece el nivel de los planteles y así nutrir de mejor manera la Selección Mayor Femenina para que esté cerca de las potencias.
-(Plazzotta) Si, claramente… Las jugadoras pre seleccionadas van a tener los viáticos suficientes para poder trasladarse y satisfacer todas sus necesidades para demostrar que quieren vestir y defender los colores de nuestro país.
-(Oliver) Si, no tengo ninguna duda. La profesionlizacion es uno de los pasos que había que dar para que el fútbol femenino crezca.
-¿Cuál sería el siguiente paso para que el fútbol femenino siga creciendo en la Argentina?
-(Corte) Principalmente la difusión, las estructuras de los clubes para que las jugadoras tengan buenas condiciones y que estos se comprometan de lleno con la disciplina.
-(Plazzotta) Estar a la misma altura que el futbol masculino, en general. Disputar todos los partidos en la canchas principales, que sean televisados, que haya más noticias sobre nosotras. Que seamos conocidas, no solo por jugar, sino por lograr algo que hace años quisimos y nadie en su momento nos prestó la atención que deseábamos.
-(Oliver) Siempre digo que para que el fútbol femenino crezca tiene que existir una base. Como los hombres, ellos de chicos tienen escuelitas, inferiores, juveniles. Son muchas etapas que el fútbol femenino no tiene. Entonces, si hay mujeres que la rompen sin ninguna de esas etapas, imagínate lo que sería con esa base. Eso es creo yo, uno de los pasos más importantes. Inculcar el fútbol en las escuelas también. Que sea para todos por igual.
En relación a la profesionalización de los planteles femeninos del fútbol argentino, el club que dio el primer paso fue San Lorenzo. En abril le hizo contrato a un total de 15 futbolistas, siete más de los que exige la Asociación del Fútbol Argentino para la próxima temporada.
En las próximas semanas se espera que el resto de los clubes, incluidos los de nuestra región, hagan oficial sus primeros contratos. Son, sin dudas, momentos históricos para el fútbol argentino, que por primera vez tendrá una liga profesional femenina. Se espera que, con el correr de los torneos, vayan ganando cada vez más terreno.
Milagros Oliver juega actualmente en Gimnasia / Roberto Acosta
Agustina Plazzotta, jugadora de Villa San Carlos / Gonzalo Calvelo
Martina Corte juega desde el 2013 en Estudiantes / Gonzalo Calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí