Macri, sobre el acuerdo Mercosur-UE: “Es el más importante que hemos firmado en nuestra historia”
| 29 de Junio de 2019 | 11:00

El presidente Mauricio Macri sostuvo hoy que el acuerdo comercial logrado entre el Mercosur y la Unión Europea “es el más importante que hemos firmado en nuestra historia”, y afirmó que su concreción representa “una gran oportunidad” para generar crecimiento y empleo y “reducir los problemas de pobreza en nuestra región”.
A poco de finalizar la cumbre de países miembros del G20, en Osaka, Japón, acompañado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y rodeado por los máximos líderes europeos, Macri agradeció a todos los jefes de Estado “por el esfuerzo comprometido”.
El Presidente ofreció una declaración a la prensa junto al titular de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, luego de la reunión que ambos mantuvieron en el Centro Internacional de Convenciones, de Osaka, informó un comunicado oficial.
El encuentro de Macri con Juncker, previsto en la agenda de bilaterales que el mandatario argentino tenía hoy, tuvo fuerte repercusión tras el exitoso cierre de las negociaciones celebradas en Bruselas y se transformó en uno de los hechos más salientes de la segunda y última jornada de la Cumbre del G20.
“En representación de los países que integramos el Mercosur, para nosotros también es un día histórico. Este es el acuerdo más importante que hemos firmado en nuestra historia. Y tardamos 20 años, pero logramos llegar a un momento en el tiempo en el cual encontramos muchos líderes con buena voluntad para transformar esto en una realidad”, dijo Macri, quien habló en su condición de presidente Pro Tempore del Mercosur.
Macri y Juncker estuvieron acompañados por los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Brasil, Jair Bolsonaro; la canciller federal de Alemania, Angela Merkel; el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; la primera ministra del Reino Unido, Theresa May; los primeros ministros de Italia, Giuseppe Conte, y de los Países Bajos, Mark Rutte, y el titular del Consejo Europeo, Donald Tusk.
“Estamos muy contentos y creemos que esta es una gran oportunidad de crecimiento, de empleo, de oportunidades, para la región y claramente también para Europa”, subrayó Macri, quien estuvo acompañado en la Cumbre del G20 por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, entre otras autoridades.
Agregó que este entendimiento también se vincula “con nuestra historia y nuestra cultura, porque la mayoría de las corrientes migratorias que recibimos en Sudamérica siempre han sido de Europa”.
“Con lo cual este es un acuerdo natural que estamos llevando a cabo y que creo que con claridad va a fortalecer el crecimiento de la región, no sólo por el comercio, sino por el flujo de inversiones que es tan importante como el comercio”, indicó.
Sostuvo que ahora, “dentro de este paraguas, que es este acuerdo”, están dadas las condiciones “para dar más tranquilidad y reglas más claras y estables para todos aquellos que quieren venir a desarrollar esta región, que tiene potencial y que ya lo viene haciendo muy bien hace muchos años”.
Remarcó que el acuerdo “es de las cosas más importantes que han pasado, casi una de las pocas buenas noticias que hemos tenido en meses en lo que todos creemos que es interconectar más nuestras economías para que haya más oportunidades de crecimiento para nuestra gente y podamos reducir los problemas de pobreza en nuestra región”.
Por su parte, Juncker recordó que las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea empezaron hace casi 20 años, el 28 de junio de 1999, en Río de Janeiro, y “han sido frecuentemente duras”.
Destacó que “este acuerdo es un verdadero mensaje en apoyo al comercio abierto, justo y sostenible, porque el comercio fomenta buenos trabajos para todos los involucrados y muestra que en momentos de dificultad se puede llegar a consensos y que los compromisos de mutuo beneficio pueden ser alcanzados”.
EL ACUERDO
El Mercosur logró ayer en Bruselas, tras casi 20 años de tratativas, la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, un evento sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes a nivel mundial.
“Presidente, lo felicito; en su presidencia se logró... veinte años de negociaciones: tenemos acuerdo Mercosur-Unión Europea”, fue la frase que el canciller argentino Jorge Faurie -emocionado- pronunció ayer para informar la trascendente novedad al presidente Mauricio Macri.
El propio Macri difundó el audio de Whatsapp que le envió Faurie con la voz entrecortada, apenas minutos después de haberse alcanzado el histórico acuerdo.
“Comienza una etapa de desarrollo distinta”, dijo Macri tras haber recibido el llamado del ministro Faurie confirmando el cierre favorable de la negociación. Además calificó a la decisión como “fundacional” e “histórica”. Y añadió: “Abre una puerta clave hacia una mejor institucionalidad”.
El entendimiento implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y con más de 100.000 millones de dólares de comercio bilateral de bienes y servicios, informó el Gobierno argentino.
Faurie se encuentra en Bruselas, donde negoció algunos términos del entendimiento entre ambos bloques económicos, mientras que el presidente Macri está en Japón, donde participa de la Cumbre de Líderes del G20.
El acuerdo UE-Mercosur eliminará la mayor parte de los aranceles a las exportaciones europeas al mercado sudamericano y hará a las empresas comunitarias más competitivas al ahorrarles 4.000 millones de dólares en derechos de aduanas al año.
Pero desde el ministerio de Producción y Trabajo pusieron énfasis en el gradualismo que contemplará el proceso de integración.
Éste fue uno de los aspectos demandados por la industria local, que siempre temió la pérdida de protección que significaba la baja de aranceles en un eventual acuerdo.
“Para los países del Mercosur los plazos de desgravación arancelaria se extenderán, en promedio, en períodos de 10 y hasta 15 años, mientras que la UE aceptó plazos de desgravación con el Mercosur de forma inmediata, situación sin precedentes en otras negociaciones del bloque europeo”, precisaron en Producción.
LA REBAJA ARANCELARIA A LA INDUSTRIA SE HARÁ EN FORMA GRADUAL HASTA EN 15 AÑOS
El acuerdo impulsará la exportación de productos industriales europeos al eliminar los aranceles del 35 % para los vehículos, entre el 14 % y 18 % para los componentes de automóviles, entre el 14 % y 20 % para la maquinaria, hasta el 18 % para los químicos, hasta el 14 % para los productos farmacéuticos, el 35 % para los textiles y calzado o el 26 % para los tejidos de punto.
El sector agroalimentario de la UE se beneficiará de la reducción de los aranceles elevados del Mercosur sobre chocolates y confitería (20 %), vinos (27 %), licores (20 % a 35 %) y refrescos (20 % a 35 %). El acuerdo también proporcionará acceso sin aranceles y sujeto a cuotas a productos lácteos de la UE (actualmente con un arancel del 28 %), especialmente los quesos. Los países del Mercosur también aplicarán garantías legales para proteger 357 indicaciones geográficas europeas como el jamón de Jabugo español.
El acuerdo abrirá nuevas oportunidades en el Mercosur para las empresas europeas que participan en licitaciones públicas de los gobiernos o que proveen servicios informáticos, de telecomunicaciones o transportes, entre otros.
El acuerdo eliminará burocracia en las aduanas y limitará las tasas de exportación por parte de los países del Mercosur. Las pequeñas empresas de ambos bloques se beneficiarán especialmente al utilizar una plataforma en línea que les proporcionará un acceso simple a toda la información que necesiten.
Los estándares de seguridad alimentaria europeos quedarán protegidos en el acuerdo, sin cambios, y todas las importaciones tendrán que cumplir con ellos.
PRODUCTOS ARGENTINOS CON ARANCEL CERO, EN ETAPAS
Los productos agrícolas argentinos que tienen arancel cero a partir de la firma del acuerdo son: porotos y harinas de soja; aceites vegetales; uvas de mesa, peras y manzanas; agua mineral; infusiones (té, café y mate cocido); productos de la pesca (merluza y calamar).
En cambio Biodiésel, mermeladas y hortalizas entran en desgravación de 4 a 10 años; cuota de 60 mil toneladas de arroz con arancel cero en 6 años. Carne bovina con Cuota Hilton (29.500 toneladas) con arancel 0%; carne aviar 180 mil toneladas, arancel 0 %a 5 años; 450 mil toneladas de etanol, arancel 0% en 5 años.
LA UNIÓN EUROPEA ES EL PRIMER INVERSOR MUNDIAL
La Unión Europea es el primer inversor global, con un stock de inversiones que supera el 30 por ciento del total mundial, importa el 17 por ciento del total de las compras mundiales de bienes y servicios y representa el 20 por ciento del producto de la economía internacional.
El acuerdo, en ese sentido, otorgará oportunidades para exportar a un mercado con más de 500 millones de habitantes, “con un PBI per capita promedio de 34.000 dólares y acceder a una oferta más diversa y de mayor calidad de productos a precios más competitivos para nuestra industrias y consumidores”.
El acuerdo también facilita el incremento de la inversión extranjera al otorgar certidumbre y estabilidad a los inversionistas y esto favorecerá a la Argentina (sólo participa del 2% de las inversiones extranjeras directas de la UE).
Desde 2001 que la Unión Europea cerró un acuerdo similar con México, éste país triplicó la inversión externa directa (IED) que recibe desde la Unión Europea.
LA OPOSICIÓN NO ESTÁ DE ACUERDO
Alberto Fernández, el precandidato a presidente del Frente de Todos, se expresó en contra del acuerdo comercial alcanzado hoy en Bruselas entre el Mercosur y la Unión Europea.
“No queda claro cuáles serían los beneficios concretos para nuestro país. Pero sí queda claro cuáles serían los perjuicios para nuestra industria y el trabajo argentino”, afirmó en su cuenta twitter el precandidato del kirchnerismo.
Y agregó que “un acuerdo así no genera nada para festejar sino muchos motivos para preocuparnos” dijopocas horas después del anuncio del histórico acuerdo comercial entre los dos bloques de países.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE