Una clínica de papel

La primera novela de la autora argentina hace foco en el universo de un centro de salud privado que comienza a resquebrajarse

Edición Impresa

En “Fuerza magnética” la escritora Valentina Vidal explora la naturaleza compleja de los vínculos y la fragilidad del mercado laboral a través de una historia centrada en una clínica privada que va camino a su desguace, mientras los pacientes y el personal deambulan por un océano de incertidumbre que trastoca los vínculos y dispara complicidades y traiciones.

En su primera novela, la autora del libro de cuentos “Fondo blanco” da cuenta de un micromundo que se va resquebrajando y en esa transición deja al descubierto relaciones asimétricas de poder y de género, pero también cuestiones ligadas a la maleabilidad de los principios en situaciones límite.

“Fuerza magnética” (Tusquets) plantea la paradoja de un espacio ligado al mismo tiempo a la enfermedad y a la sanación, y donde la negligencia de un resonador instalado en condiciones precarias genera cáncer a una de las empleadas de la clínica, que a partir de entonces deja de lado el vínculo laboral y se transforma en una paciente confrontada a la desidia y la precariedad hospitalaria.

Ese micromundo en el que se sitúa la narración funciona como una condensación de un presente acechado por la precarización del mundo laboral. Y la propia autora lo explica: “La precarización y el acoso laboral son prácticas muy habituales -asegura-, sobre todo en clínicas privadas, donde todo se aborda desde un lugar mucho más despiadado. Hay una cosificación del recurso humano y del paciente: se pasa a ser un número en la facturación, y también se salvan vidas, se curan enfermedades. Es en esa antítesis donde me interesó profundizar. Quise narrar la vida misma dentro de un ámbito laboral que podría situarse tanto en el presente como en cualquier tajada de la historia donde se hayan ejercido políticas antihumanistas”.

 

Fuerza magnética
VALENTINA VIDAL
Editorial: Tusquets
Páginas: 208
Precio: $ 459

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE