La aventura del dolor
Edición Impresa | 7 de Julio de 2019 | 10:54

En el libro “Últimos poemas en Prozac” Fabián Casas da cuenta de una ruptura sentimental y de la reconstrucción de una de las partes mediante una bitácora despojada de artificios, donde sobrevuela la idea, un poco budista y un poco desesperada de que, para eso, “hay que transformar en aventura el dolor”.
Se trata del demorado y esperado regreso de Casas al terreno de la poesía, ya que todo lo que el autor escribió en la última década habían sido ensayos y novelas.
“Horla City y otros”, publicado en 2010, había reunido su poesía completa cuando todavía no había sido padre por primera vez ni se había separado y había dejado los antidepresivos que ahora, como el zen, dice, le sacaron la desesperación pero no la tristeza; entonces fue cuando volvió a escuchar la voz que da forma a esta poesía prosaica.
El volumen incluye un spoiler (a Aki Kaurismäki), un texto pensado por una niña (Ana) y estructurado por el padre, un diario de vacaciones y de paternidad, y textos que conducen a nombres como Leonard Cohen, Ezra Pound, Sören Kierkegaard y hasta José Luis Perales.
“Son poemas de la experiencia y el libro es una especie de recuperación de la alegría -dice el autor-. Los poemas dialogan con todo lo que fui leyendo en mi vida, con cosas que le pasaron a otros y cosas que me pasaron a mí, sobre un trabajo de escritura que las ficcionaliza. Son poemas recurrentes, que vuelven sobre las cosas que están dando vuelta desde distintos lugares. Todo se usa. Si estás escribiendo, eso va a ir a los poemas, sino, a lo que estés haciendo”.
Sin pretensiones de originalidad y con trabajo de obrero sobre la escritura, “Últimos poemas en Prozac” es “un libro de amor, una vindicación de las cosas que hacés y las que no hacés, de las situaciones que no podés sostener”, dice Casas.
Editorial: Emecé
Páginas: 160
Precio: $ 449
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE