
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ELISA SCHUSTER (*)
La insensibilidad de quienes legislan, queda al descubierto frente a las miles de familias que ven como la vida de sus seres queridos depende de acciones de unos “pocos”. Sin cultivo no hay derechos. Encontrar en el cannabis alivio y mejor calidad de vida, es Justicia.
La reciente conquista desde la lucha popular cannábica es la sanción de la Ley 23.750 que establece la investigación entre el CONICET, INTA y la medicina.
La ley generó expectativas y alegría de autocultivadores, pero resultó efímera y trasvertió en tristeza y congoja de quienes trabajan día tras día en la obtención del aceite que permite mejoras contra la medicación tradicional.
La reglamentación de la ley es, a todas luces, parcial. No reglamenta 7 artículos y 8 incisos. Los autocultivadores se incluyen en un nuevo proyecto. Hoy trabajan al margen de la norma para el acceso al aceite de cannabis.
El interés crece para las más diversas dolencias, aunque la ley aprueba su uso solo para epilepsia refractaria ¿Error o ignorancia?
El cultivo, cosecha y producción de cannabis, a partir de la planta de marihuana, data de miles de años. Se conocían sus virtudes medicinales y uso del cáñamo para hilar telas rústicas y fuertes, como velas de navíos.
LE PUEDE INTERESAR
Descubren al menos 36 nuevas especies de flora y fauna en el Amazonas
Manuel Belgrano, pionero en estas tierras, buscó sembrar en el Virreinato para mejorar la desigualdad social y demostrar que, trabajar la tierra no era indigno. Propiciaba fabricar con su fibra telas para uso doméstico y comercial.
Nunca pensó que 200 años después se necesitara una ley para usos medicinales ancestrales. En esa época se fumaba, se usaba como medicina y se utilizaba el tallo, clave de la economía en Europa y Asia, durante mucho tiempo.
Belgrano calificó estas plantas “útiles para la humanidad”, y como salida laboral digna de muchos pobladores del virreinato, especialmente mujeres.
El proyecto no prosperó. Ayer, como hoy, privaron intereses mezquinos. La corona británica por perder el negocio del contrabando, y la corona española, obstruyendo acciones de Belgrano para evitar que la autonomía económica favoreciera nuestra emancipación.
Las dosis y graduaciones en los pacientes son experimentales. Encontrar el perfil adecuado (mayor o menor THC, CBD), no están estandarizados. En un 80% hay mejoría clínica y de calidad de vida, disminuyendo uso de drogas y opiáceos. Los médicos ante el hecho consumado (familiares que aparecen con el “frasquito”), tratan de encontrar la dosis terapéutica adecuada y controlar la respuesta. Todo un reto para los científicos.
Mientras logramos regular la ley, hay que informar y acompañar a los pacientes y familiares. La red solidaria de autocultivadores cumple, en parte, ese rol. El Estado, ausente.
En el país no tenemos quien haya podido calibrar las cepas. Queremos importar y no sabemos “qué”. Nos falta un cepario nacional con intercalibración y que clasifique y protocolice los ceparios.
El cannabis como medicina alternativa involucra el trabajo contra la muerte y a favor de la vida.
La ley autoriza el trabajo entre el INTA, organismos involucrados y empresas extranjeras, para iniciar el camino hacia la legalización. En tanto, los pacientes quedan en “lista de espera”.
Está previsto un programa de registro de pacientes para atención en forma gratuita. En tanto esto se cristalice, en tiempos burocráticos, hay almas que sufren y necesitan el aceite ahora. El autocultivo es una necesidad y un derecho a la vida.
Un objetivo personal es lograr que, en tierras del cordón hortícola, se disponga un par de hectáreas para los autocultivadores, donde bajo el control de la autoridad competente, puedan sembrar, cosechar y preparar solidariamente, como actualmente lo hacen, el aceite de cannabis para atender a parientes y allegados. Un lugar donde sin miedo, sin esconder nada, puedan, con los debidos controles, producir el tan ansiado aceite para mitigar el dolor y mejorar la calidad de vida.
Contamos con los mejores investigadores profesionales, capacitados, que hacen un gran trabajo en nuestras universidades.
Con buena voluntad, menos individualismo y mucha solidaridad, se pueden lograr los mejores resultados.
(*) Impulsora de los Derechos de los Autocultivadores en La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí