
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas de ONGs y parlamentarios apuntan al fracaso de la ley de estupefacientes y demandan políticas públicas vinculadas al cultivo para el consumo medicinal
El autocultivo para fines medicinales, una de las demandas / web
La despenalización de la tenencia y el consumo, alternativas a la cárcel como pena para delitos no violentos, incorporación de perspectiva de género y eliminación del estigma son algunas de las demandas que aparecieron en la 17º Conferencia Nacional Sobre Políticas de Drogas, a 30 años de la sanción de la Ley de Estupefacientes (23.737).
“El eje de la conferencia de este año tiene que ver con este aniversario que no festejamos que son los 30 años de la ley 23.737”, expresó Graciela Touzé, presidenta de Intercambios, Asociación Civil que hace 17 años organiza este encuentro para contribuir a la discusión sobre políticas públicas vinculadas a las drogas.
Touzé, quien señaló en su discurso de apertura que la ley “fracasó”, enumeró los efectos negativos de su aplicación.
“Lo que tenemos es persecución y criminalización de las personas que usan drogas y se sigue usando la figura de tenencia y cultivo para consumo personal para perseguir, a pesar de que hace 10 años que tenemos el fallo Arriola en el que la Corte Suprema la declaró inconstitucional”, sostuvo.
“Otro problema de la ley -continuó- son las medidas de seguridad curativas que terminan configurando tratamientos compulsivos en contradicción con lo que determina nuestra Ley de Salud Mental, y lo que es peor, el sector más beneficiado por la política prohibicionista de drogas es el crimen organizado”.
En el mismo sentido, Silvina Frana, presidenta de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara de Diputados, sostuvo que “el Estado debe dar políticas concretas, territoriales y específicas” y lamentó que “aún no se haya podido modificar la Ley de Estupefacientes”.
LE PUEDE INTERESAR
“¡Cóbrennos más impuestos!”, piden multimillonarios en Estados Unidos
LE PUEDE INTERESAR
Punto final para el divorcio de los Bezos, el más caro de la historia
“Otro déficit que tendría que ser abordado es el tratamiento de los delitos no violentos asociados a drogas, que son por los que están encarcelados un gran porcentaje, fundamentalmente mujeres”, agregó Touzé, quien precisó que el 70% de las presas están en esa condición por alguna infracción a la ley de drogas.
En ese sentido, Luciano Cadoni, del Programa Protección de Derechos de la Niñez del Church World Service (CWS) para Latinoamérica y el Caribe, describió la vulneración extrema de derechos a la que se somete a los niños que tienen un familiar encarcelado por temas vinculados a las drogas.
Tras hacer un homenaje por los 20 años del nacimiento del Programa de Reducción de Daños “Locos de Avellaneda”, en el que la organización trabajó junto a usuarios de drogas brindando información y elementos (como jeringas y preservativos) para mitigar los efectos de su uso, el auditorio recibió a los jóvenes del programa No Te Sientas Zarpado (NTSZ) que compartieron un rap.
“La ONU instauró el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas; sin embargo, el propio organismo reconoció que el paradigma de ‘guerra’ contra las drogas sólo aumentó la estigmatización, las muertes, las enfermedades y el hacinamiento en las cárceles”, indicó Touzé.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí