
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno y algunos inversionistas dijeron que es positiva porque le quita presión al dólar. En cambio otros resaltaron que esperaban una rebaja “más fuerte” de la tasa
Jerome Powel, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, ingresa al salón donde realizó el anuncio de la rebaja de las tasas / AP
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) bajó la tasa de interés en 0,25 puntos y la ubicó en el rango de 2 a 2,25%, informó ayer el organismo tras la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, decisión que, “a priori, es beneficioso para la Argentina”, según le dijo a este diario una alta fuente del gobierno nacional.
Se trata de la primera baja del costo del dinero desde finales de 2008, cuando el entonces presidente de la FED, Ben Bernanke, redujo la tasa a 0%.
Norberto Sosa, director de Invertir en Bolsa, y columnista de EL DIA señaló: ”Creo que la FED está tratando de sacarle expectativa al mercado. Hizo lo correcto en recortar 0,25 puntos, es consistente con lo que ocurre con la inflación en Estados Unidos, que está por debajo de lo que se esperaba”.
Para Federico Furiase de Eco Go también fue positiva. A su entender, el recorte de la Fed es una señal positiva para la Argentina “que tiene que mantener estabilidad cambiaria para bajar la inflación y las tasas,”.
En cambio, Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, advirtió que el anuncio de la FED puede tener efectos negativos para la Argentina. La baja de tasas generó “un efecto de revaluación del dólar en el mundo y de caída de los mercados” y agregó que esto para la Argentina “no es bueno”, sin embargo indicó que nuestro país tiene su propio motor que es la política.
“Puede llegar a impactar en el corto plazo pero lo importante es lo que suceda en las PASO”, agregó López Alfaro.
LE PUEDE INTERESAR
Dirigentes del campo apoyaron el regreso del Ministerio de Agricultura
En tanto Diego Falcone, Head Portfolio Manager de Cohen sostuvo que “al mercado no le gustó que la FED diera a entender que no va a seguir bajando, pero eso tendría que tener una lectura más positiva ya que significa que la economía no está tan mal. Ese escenario es favorable a la Argentina”
En el Gobierno en cambio coincidieron en que la rebaja de 25 puntos básicos de la tasa de interés dispuesta por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tendrá un impacto positivo para la Argentina.
La Reserva Federal justificó su decisión en las “implicaciones” de los desarrollos globales para los pronósticos económicos, así como en las “débiles” presiones inflacioniarias, que han alejado el aumento de los precios del objetivo del 2%.
El Comité evaluó que en junio el mercado laboral se mantuvo fuerte y que la actividad económica aumentó a un ritmo moderado. “El aumento de empleos ha sido sólido, en promedio, en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja”, indicó en el comunicado y precisó que “aunque el crecimiento del gasto de los hogares se ha recuperado desde principios de año, el crecimiento de la inversión fija empresarial ha sido suave”.
Respecto de la inflación indicó que “sobre una base de 12 meses, la inflación general y la inflación para artículos que no sean alimentos y energía están por debajo del 2%” y que “las medidas de compensación por inflación basadas en el mercado siguen siendo bajas”.
El organismo precisó que tomará sus decisiones basándose en los nuevos datos económicos que reciba con el objetivo de “sostener la expansión”, por lo que no ha prefijado una senda a seguir ni ha anticipado un nuevo recorte antes de que finalice este año.
“Al determinar el momento y el tamaño de los ajustes futuros al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará las condiciones económicas realizadas y esperadas en relación con su objetivo de empleo máximo y su objetivo de inflación simétrica del 2 por ciento”, señaló.
La decisión de rebajar los tipos ha sido aprobada por ocho votos a favor, incluyendo al presidente de la FED, Jerome Powell, y pese a los votos de la presidenta del Banco de la FED de Kansas, Esther George, y del presidente del Banco de la FED de Boston, Eric Rosengren, que se inclinaron en mantener la tasa sin cambios.
Durante años, la FED incrementó sus reservas al comprar activos con el objetivo de expandir la economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí