Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario de EE UU anunció que aplicará un gravamen del 10% a bienes importados chinos por un monto de 300.000 millones dólares. Impacto negativo en los mercados
WASHINGTON
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer aranceles de 10% a 300.000 millones de dólares de importaciones chinas a partir del 1 de septiembre, en una nueva escalada en las tensiones entre las dos grandes economías del mundo en medio de las negociaciones comerciales.
Este anuncio inesperado lastró los mercados, que temen por el impacto que estas medidas puedan tener sobre la economía estadounidense, hasta ahora sólida pero cuyo crecimiento se ha desacelerado.
“EE UU va a empezar a partir del 1 de septiembre a aplicar un pequeño arancel adicional de 10% a 300.000 millones de dólares restantes de importaciones de bienes y productos” de China, anunció Trump en Twitter.
Estos aranceles, sumados a los gravámenes de 25% sobre 250.000 millones de dólares de importaciones chinas, implican que virtualmente la totalidad de las compras quedará con impuestos adicionales.
...during the talks the U.S. will start, on September 1st, putting a small additional Tariff of 10% on the remaining 300 Billion Dollars of goods and products coming from China into our Country. This does not include the 250 Billion Dollars already Tariffed at 25%...
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 1 de agosto de 2019LE PUEDE INTERESAR
![]()
Desactivan crisis política en Paraguay
LE PUEDE INTERESAR
![]()
Argentina se suma a la negociación de un pacto comercial con EE UU
En una serie de mensajes en la red social, el presidente aseguró que China “había accedido a comprar productos agrícolas de EE UU en gran cantidad pero no lo hizo”. “Adicionalmente, mi amigo el presidente Xi dijo que iba a detener la venta de fentanilo a EE UU. ¡Esto nunca ocurrió, los estadounidenses siguen muriendo!”, agregó, en referencia su homólogo chino Xi Jinping. El fentanilo, vale aclarar, es un analgésico opiáceo utilizado en medicina, con una potencia superior a la morfina.
No obstante, Trump precisó que las negociaciones comerciales con Beijing seguirán adelante.
“Esperamos continuar con nuestro diálogo positivo con China para un acuerdo comercial cabal y sentir que el futuro entre nuestros dos países será muy brillante”, afirmó Trump.
Las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing habían sido retomadas esta semana en Shanghai y ambas partes informaron que los diálogos fueron “productivos” para intentar poner fin a una guerra comercial desatada hace un poco más de un año por el presidente estadounidense para forzar a China a negociar.
Según el calendario de las conversaciones, está previsto un nuevo ciclo de contactos el mes próximo en Washington.
Derek Scissors, experto de las relaciones entre Beijing y Washington del American Enterprise Institute, cree que la principal motivación de la medida es presionar a China en el marco de las conversaciones. “Por supuesto, ellos podrían reaccionar mal y las conversaciones podrían terminar. Es un riesgo medido”, dijo el experto.
Sin embargo, el presidente del Consejo Económico Chino-Estadounidense (USCBC) Craig Allen advirtió que una decisión como ésta podría llevar a los chinos a levantarse de la mesa de negociaciones.
El anuncio cayó como un balde de agua fría sobre los mercados. Wall Street reaccionó con pérdidas y el Dow Jones cedió 1,05% al cierre. En tanto el petróleo, que ya operaba en baja, terminó con una caída de 7,9%, la peor desde febrero de 2015. El aumento de la tensión comercial hace presumir que bajará la demanda.
También se desplomaron los precios del trigo, el maíz y la soja, tocando su nivel más bajo desde fines de mayo. Aunque Trump fundamentó la aplicación de nuevos aranceles diciendo que China no mantuvo su promesa de compras masivas de productos agrícolas estadounidenses, Beijing dijo que sí había efectuado más compras. Y en un informe semanal sobre las exportaciones de productos agrícolas publicado ayer, el Departamento de Agricultura confirma, en efecto, que China realizó un nuevo pedido de 68.000 toneladas de soja.
Un resurgimiento de las tensiones comerciales chino-estadounidenses aumenta el temor a una disminución de las importaciones de granos por parte de China, lo que hace que los precios bajen.
El bushel de maíz (unos 25 kg) para entrega en diciembre, el más negociado, terminó a 4,0250 dólares, frente a 4,1000 el día anterior (-1,83%).
Por su lado, el bushel de trigo para entrega en septiembre finalizó a 4,7575 dólares frente a 4,8725 dólares del miércoles (-2,36%). El bushel de soja para entrega en noviembre se situó en 8,6525 dólares, frente a 8,8150 del cierre anterior (-1,84%).
“Eso no me preocupa para nada”, dijo Trump a los periodistas sobre el impacto en los mercados. “Me lo esperaba”, aseguró.
Las negociaciones comerciales entre las dos potencias han alternado este año entre progresos e impases. En mayo parecía que el diálogo había colapsado, pero dos meses después, en una reunión en Japón, Trump y Xi lograron revivir las negociaciones.
EE UU acusa a China de incumplir compromisos clave que ya habían adquirido en las conversaciones. Trump afirma que China ha utilizado su modelo de economía planificada desde el Estado para perjudicar a EE UU, subsidiando la producción y robando propiedad intelectual.
Sin embargo, los expertos dicen que la guerra comercial ha dañado al sector manufacturero en todo el mundo y que ha afectado la confianza de las empresas, lo que plantea una amenaza para la economía mundial en un momento complicado. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí