El Municipio dice que va por “la mafia que hay detrás de los vendedores ambulantes”
Edición Impresa | 2 de Agosto de 2019 | 03:00

Al mismo tiempo que la Municipalidad continúa con los operativos para desalojar a los vendedores ambulantes -al menos en la zona del centro-, la AFIP y el área de Migraciones vienen llevando a cabo operativos con el objeto de controlar la procedencia de la mercadería que, en gran parte, llega a la Ciudad en tren o colectivo desde distintos puntos del área metropolitana de Buenos Aires. Ello, en el marco de la denuncia judicial por la violación a la ley de marcas. En otras palabras, venta de productos falsificados, fundamentalmente por parte de integrantes de la comunidad senegalesa.
El secretario de Seguridad de la Comuna, Darío Ganduglia, explicó a este diario que “además de los controles en las calles” se están llevando a cabo “diversos operativos tendientes a poder atender este tema de forma integral”.
En esa línea, el funcionario contó que “se ha dado intervención a la Justicia para que se investigue el origen y procedencia de la mercadería que se comercializa, porque tenemos la sospecha de que, detrás de los vendedores ambulantes, funciona una mafia que opera regenteando a los trabajadores y que saca provecho de su condición de vulnerabilidad socioeconómica”, consideró el titular de Seguridad municipal.
Es así que, como adelantó EL DIA en su edición de ayer, en los últimos días se desarrollaron tareas conjuntas entre el Municipio y la Policía con agentes de la AFIP y el área de Migraciones ante la fuerte sospecha de que hay “regenteadores” que manejan varios puestos ambulantes.
Esta sospecha, que “se viene investigando desde hace un tiempo” -apuntaron en 12 y 51-, tuvo anteayer una suerte de confirmación durante un operativo que se llevó a cabo en horas de la tarde en 7 y 47.
“Cuando los agentes comunales y los de la Policía local llegaron a esa esquina, donde se habían instalado cuatro manteros senegaleses, se comprobó que uno era el dueño de los cuatro puestos de venta”, especificaron fuentes del operativo.
Añadieron que esa persona “se puso violenta, al punto de patear un móvil policial e insultar a los agentes policiales y municipales”.
Desde la Comuna valoraron el “apoyo contundente” que recibieron de “los comerciantes de los centros de calle 8, 9 y adyacencias y de calle 12, quienes respaldaron y respaldan estas tareas, porque consideran que es prioritario avanzar hasta regularizar plenamente la situación”, dijo el responsable del área de Seguridad local, Darío Ganduglia.
La denuncia
Como se informó en su momento, la Municipalidad presentó una denuncia y un pedido de investigación ante la Justicia, la cual habla de “la posible comisión del delito de violación a la ley de marcas y patentes Nº 22.362” por parte de “todas aquellas personas que, a través de la modalidad de ‘venta ambulante’, comercializan productos falsificados en la vía pública (...) imitando su originalidad de manera fraudulenta y afectando tanto al propietario de la marca como a los consumidores, que son víctimas de confusión”.
La presentación fue acompañada por un CD con filmaciones del Centro de Monitoreo de la Municipalidad donde se observan las “actividades ilegítimas”, así como por el testimonio de más de una docena de comerciantes platenses.
Ahora, como se dijo, se apunta además a extender los operativos para constatar el origen y la procedencia de la mercadería.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE