Un congreso sobre impacto y protección ambiental en la Ciudad
Edición Impresa | 26 de Septiembre de 2019 | 03:46

Con reconocidos expositores, talleres, cine y otras actividades, comenzará hoy, con entrada libre y gratuita, el tercer Congreso de las Regiones sobre Impacto y Protección Ambiental (CRIPA) en el Centro Cultural Islas Malvinas (Av.19 y 51).
El evento comenzará a las 9 hs., con el acto inaugural y la primera conferencia, que estará a cargo del Lic. Carlos Galano, sobre “La crisis ambiental es una crisis de civilización. Necesidad de nuevos paradigmas desde el Pensamiento Ambiental Latinoamericano”.
Según se anticipó, durante los tres días habrá disertaciones de importantes referentes sobre el cuidado del ambiente, energías renovables, agroecología, reciclado, y otras temáticas del ámbito local, nacional e internacional.
“Este año contará también con intervenciones artísticas y musicales dentro y fuera del centro cultural. También se realizarán muestras, talleres y un ciclo de cine - debate ambiental que podrá disfrutarse en la Sala EcoSelect del cultural, las tardes del viernes y el sábado”, adelantaron.
El CRIPA19 fue declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Educativo.
Los organizadores explicaron que el congreso -cuyo lema es “Sembrar Conciencia”- cuenta con el apoyo y la organización del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP), la ONG Nuevo Ambiente, organizaciones de Ex Combatientes de Malvinas La Plata, Berisso y Ensenada y la Cruz Roja, el programa “Elemento Vital. El Agua en el Siglo XXI”; entre otras instituciones y entidades civiles.
El espacio nació en 2017. “Desde sus inicios, apunta a generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente y crear lazos y compromisos entre los diferentes actores de la sociedad en pos de poder vivir en ciudades sustentables”, explican los impulsores.
Agregaron que para consultas o información, pueden comunicarse al correo electrónico cripa.info@gmail.com; o por redes sociales: en Facebook: CRIPA o @CONGRESO_CRIPA
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE