

¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Hacienda hizo esas afirmaciones en la Reunión Anual del IAEF que se realiza en Bariloche
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, apuntó hoy a la necesidad de alcanzar consensos entre las principales fuerzas políticas para definir acciones que se mantengan en el tiempo, para sacar al país de su estancamiento y destacó que el dinero del FMI se utilizó para pagar deuda.
"No se puede resetear la Argentina cada cuatro años" cuando hay elecciones sino que hay que tener "un conjunto de políticas y cosas que no se rediscutan, como pasa en países vecinos, y que se traduce en un crecimiento sostenido y reducción de la pobreza", dijo Lacunza.
El ministro formuló estas declaraciones durante la jornada de cierre de la 40ma. Reunión Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realizó en Bariloche.
Afirmó hoy que los más de US$ 40.000 millones hasta ahora desembolsados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) "se utilizaron para pagar las deudas", antes contraídas.
"Los números están ahí; se usaron para eso", enfatizó Lacunza en lo que pareció una respuesta a quienes hablan de "fuga de capitales", ante un auditorio de 200 ejecutivos de empresas e inversores reunidos en el hotel Llao Llao de Bariloche.
El ministro agregó, además, que la deuda que tiene el Gobierno "número más, números menos, es el déficit fiscal. Y si a eso le sumamos la deuda no reconocida" con las provincias, el Banco Central y los hold-outs "número más, numero menos, da (el monto de) la deuda".
En otro momento de su exposición, Lacunza reiteró que "si bien el resultado no fue el esperado" por el Gobierno en cuanto a la baja de la inflación y la generación de empleo, "quiero dejar claro que el trabajo no fue en vano".
El próximo Gobierno, "contará con los equilibrios gemelos (fiscal y comercial), y eso se consiguió bajando la carga impositiva. Algunos dicen que la carga tributaria sigue siendo alta, es cierto, pero es menor que hace cuatro años".
También destacó que "el tipo de cambio real multilateral es el doble del 2015 y 60% más que en abril del 2018, cuando comenzaron las tensiones cambiarias" pero si bien eso da una ventaja a la hora de exportar "tenemos que ser más competitivos con el mundo" y no solo por la cotización del dólar.
Lacunza destacó que se llevan "cinco años consecutivos de crecimiento, no se daba desde el 2003/2008 con el boom de las materias primas" y desde los costos se redujo de US$ 500 que costaba manejar un contenedor en el puerto a US$ 200 "y eso es ganar competitividad".
El ministro consideró que en medio de ese panorama, "existen varios consensos" como que "el superávit fiscal no es de derecha ni de izquierda, sino que es necesario" y que "desde el lado de la sensatez, nadie discute la necesidad de (mantener) la Asignación Universal por Hijo".
También apuntó que desde las tres fuerzas mayoritarias que se disputan las próximas elecciones "estamos bastante de acuerdo que tenemos que hacer una coalición exportadora que dé sustento a la economía, y pro empleo, que tuvo un crecimiento menor al de la mitad de la población".
"Dejemos de tironear del mantel a ver quién se lleva un pedazo más grande de la torta y empecemos a ver cuáles son los consensos para comenzar a trabajar", dijo Lacunza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí