El coronavirus chino contagió a los mercados
Edición Impresa | 28 de Enero de 2020 | 01:57

El temor a un posible impacto negativo del coronavirus chino en la economía del gigante asiático y, como consecuencia, en la del resto de mundo, ha teñido de rojo las bolsas internacionales y ha lastrado el precio del petróleo.
Los inversores han buscado refugio en la deuda de países solventes, lo que ha recortado aún más sus rentabilidades, y en el oro, que ha alcanzado su precio más alto desde 2013.
El temor contagió a Wall Street. Los principales índices de la bolsa de Nueva York tuvieron su peor sesión de lo que va del año y replicaron las caídas registradas en los mercados de Europa y Asia. También cayeron en la jornada los precios de materias primas vinculadas al crecimiento económico como el cobre. El índice industrial Dow Jones cedió 1,57 por ciento; el Nasdaq, de valores tecnológicos, bajó 1,89 por ciento.
Art Hogan, analista de la firma National dijo que la inquietud de los inversores refleja el aumento en el número de casos del coronavirus y su diseminación desde China en otros países. “El aumento de las noticias genera más incertidumbre”, especialmente en el sector de servicios de viajes y turismo, dijo.
Analistas de Oxford Economics dijeron que el coronavirus se sumó a los problemas economía de China y, según sea su severidad, puede comprometer el crecimiento económico en el primer trimestre y posiblemente en el segundo.
Además, el espectro del virus del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) que en 2002-2003 provocó 349 muertos en China continental está en la mente de todos.
En Europa, Fráncfort ha bajado un 2,74 por ciento; Londres, un 2,29 por ciento; París, un 2,68. La Bolsa de Sao Paulo (Brasil), la más relevante de Latinoamérica, perdió casi 3 por ciento. Y en Asia, con los mercados chinos cerrados por el Año Nuevo, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha bajado un 2,03 por ciento, hasta su nivel más bajo en tres semanas.
En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, y el Texas, referente en América, perdió casi el 3 por ciento. El Brent se negoció por debajo de 60 dólares el barril y el Texas, por debajo de los 53 dólares. En sentido contrario, los inversores han puesto la vista en activos refugio como el oro, que ha subido un 0,60 por ciento, a 1.581 dólares por onza, y cotiza en máximos desde abril de 2013.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE