

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Defensoría del Pueblo bonaerense reclamó modificar la Ley de Estupefacientes para terminar con la criminalización de quienes la utilizan de manera social
La Defensoría del Pueblo bonaerense reclamó ayer la modificación de leyes para evitar la persecución de los consumidores de cannabis, al alertar sobre el gran costo que tienen los procesos judiciales iniciados por pequeñas dosis para uso personal.
La posición del organismo que conduce Guido Lorenzino se apoya en un informe realizado por su Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos según el cual cada vez resulta mayor el impacto de la multiplicación de denuncias, requisas y aprehensiones arbitrarias en la vía pública y posteriores traslados a dependencias policiales por tenencia de estupefacientes para consumo personal.
Como muestra ese trabajo, casi la totalidad de los procedimientos realizados en la Provincia en los últimos años tuvieron lugar en la vía pública contra jóvenes que fueron interceptados por la policía “por su apariencia física” y resultaron en “el secuestro de ínfimas cantidades de sustancias, principalmente marihuana, destinadas al consumo personal en ámbitos privados”.
Según las últimas estadísticas disponibles del Ministerio Público bonaerense, la judicialización del consumo de marihuana pegó un salto en 2018: casi el 29% del total de causas por violación de la Ley de Estupefacientes se iniciaron por tenencia para consumo personal. Hubo 6.634 causas más en toda la Provincia respecto a 2017, y en total se llevaron adelante 18.327 Instrucciones Penales Preparatorias (IPP), para lo cual se tuvieron que destinar recursos humanos y económicos del Poder Judicial y de las fuerzas policiales.
Al analizar el costo en recursos, el informe de la Defensoría se basa en el cálculo realizado por el juez de Necochea y presidente de la Asociación de Pensamiento Penal, Mario Juliano, según el cual la tramitación de cada una de estas causas le genera al Estado un costo no inferior a los 10 mil pesos. Por lo tanto, si sólo se toma como referencia la cantidad de causas registradas en 2018 por tenencia para consumo, el gasto anual que debió enfrentar el Estado bonaerense en 2018 ascendería a 183 millones de pesos.
“Además de criminalizar el consumo personal de drogas prohibidas en forma inconstitucional y vulnerar el derecho a la salud de muchas personas con consumos problemáticos, la aplicación de la Ley de Estupefacientes genera un gasto irracional de los recursos que el Estado destina a las áreas de Justicia y Seguridad”, señalan también desde Reset, una organización civil que busca “aportar a la construcción de una política de drogas más eficaz”.
LE PUEDE INTERESAR
Hay una docena de argentinos en la ciudad en la que se disparó el virus que asusta al mundo
LE PUEDE INTERESAR
España le declara la “guerra” a la contaminación
Integrada por abogados, sociólogos y profesionales de la salud mental, varios de ellos platenses, esta organización difundió el año pasado un duro balance de los efectos de la ley. Como se señalaba en él, ésta ha conducido en “un dispendio irracional de los recursos de fuerzas de seguridad, fiscalías y juzgados al perseguir conductas insignificantes relacionadas al consumo”.
Año tras años “cuantiosos presupuestos son destinados a investigar causas que en la mayoría de los casos no prosperan, precisamente por la insignificancia e inconstitucionalidad de los delitos que se pretenden reprimir. Todo ello en desmedro de la seguridad urbana en general y de la persecución de conductas de verdadera gravedad social relacionadas al crimen organizado, el lavado de activos y la corrupción institucional”, sostiene el abogado penalista Mariano Fusero desde Reset.
Frente a esta situación, la Defensoría planteó ayer la necesidad de modificar la Ley de Estupefacientes, una norma de 1989, para evitar la persecución judicial de usuarios y cultivadores, incluyendo en el debate los puntos de vista de los consumidores. Y pidió además revisar la Ley de Desfederalización Parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, una medida adoptada en 2005 para que las provincias tengan competencia en materia de estupefacientes para los delitos menores, principalmente comercialización, tenencia y consumo. La idea es que los organismos nacionales centren su atención sólo en el comercio ilegal en gran escala.
“Es necesario avanzar hacia una actualización de las normas para que los consumidores dejen de ser criminalizados y que tengan el derecho de poder realizar una actividad que forma parte de su cultura y de su estilo de vida, con reglas claras y sin perjudicar a otras personas, incluso como forma de contrarrestar los mercados ilícitos y sus consecuencias”, puntualizó Lorenzino.
Desde la Defensoría también señalaron la necesidad de declarar la emergencia en materia de adicciones en todo el país, dotando de recursos al sistema de prevención y asistencia, y replantear la política de drogas a fin de que contemple perspectiva de género, derechos humanos y un enfoque más vinculado a la salud.
Guido Lorenzino (Defensor del Pueblo bonaerense).- “Es necesario actualizar las normas para que los consumidores dejen de ser criminalizados y tengan el derecho de realizar una actividad que forma parte de su cultura y de su estilo de vida, con reglas claras y sin perjudicar a otras personas”
Mariano Fusero (Especialista en Política de Drogas).- “Cuantiosos presupuestos son destinados a investigar causas que en la mayoría de los casos no prosperan, precisamente por la insignificancia e inconstitucionalidad de los delitos que se pretenden reprimir; todo ello en desmedro de la seguridad urbana en general y de la persecución de conductas de verdadera gravedad social”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí