Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Alcanza a 6 millones de trabajadores

Por decreto, el Gobierno dio un aumento de $4.000 en los sueldos del sector privado

El incremento será cobrado en dos cuotas con los salarios de enero y febrero. Habrá novedades para los empleados estatales

Por decreto, el Gobierno dio un aumento de $4.000 en los sueldos del sector privado

el decreto dado a conocer ayer por el ministro moroni no incluye a los estatales /télam

4 de Enero de 2020 | 03:23
Edición impresa
Documentos

El Gobierno nacional decretó una suba salarial de 4.000 pesos solamente para los trabajadores del sector privado, a cobrar en dos cuotas -$3.000 con el sueldo de enero y otros $1.000 con el de febrero- y a cuenta de futuros aumentos en negociaciones paritarias. La medida dispuesta por el presidente Alberto Fernández tendrá un impacto real de bolsillo cercano a los 3.300 pesos.

El decreto no incluyó a los empleados públicos nacionales ni a los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, aunque fuentes de la Casa Rosada consultadas por EL DIA deslizaron que cobrarán una suma similar a los privados que se definirá la semana próxima. El Gobierno aguarda ahora un gesto similar de las gobernaciones provinciales y de las intendencias municipales.

En los considerandos del decreto, que también firmaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se afirmó que “la crisis económica (…) ha deteriorado sensiblemente el poder adquisitivo de los salarios”, lo cual perjudicó a los trabajadores y, en definitiva, profundizó la recesión de la economía, porque deprimió el consumo popular.

Además de los empleados públicos, en el artículo 4 del decreto presidencial se excluyó del aumento salarial a los trabajadores del campo y a las empleadas domésticas, pero se indicó que la situación de ambos sectores será analizada próximamente. “La idea es impulsar la recuperación de los salarios de los sectores más vulnerados”, dijo Moroni en una conferencia de prensa.

“El objetivo es dar un piso a las negociaciones paritarias. Y recuperar el poder adquisitivo. Con esta medida, habrá 1.300.000 trabajadores que estarán recuperando lo que perdieron el año pasado”, sostuvo el ministro de Trabajo. Y ante una pregunta de este diario, consideró que “cada provincia deberá resolver en forma autónoma” si seguirá o no la senda de incrementos salariales.

La instrumentación

El incremento salarial constará de dos sumas fijas remunerativas que serán tomadas a cuenta de futuros aumentos, pero no engrosarán los salarios básicos de convenio para que no impacten sobre adicionales como la antigüedad y las horas extra. Eso, en definitiva, deberán negociarlo los sindicatos con las cámaras empresarias a la hora de sentarse en la mesa de paritarias.

Otro aspecto clave de la medida anunciada por el Gobierno es una eximición a las pequeñas y medianas empresas de hacer aportes jubilatorios (no así a las obras sociales ni al PAMI) para abaratar el costo que tendrán que afrontar por el aumento a sus empleados, por un período que el decreto fijó en 60 días. El mismo beneficio regirá para las asociaciones civiles sin fines de lucro.

En el decreto se precisó que “para facilitar el control por parte de los trabajadores y trabajadoras, deberá consignarse en el recibo de haberes” el aumento salarial, como “un rubro independiente denominado incremento solidario”. En la conferencia de prensa, Moroni dijo que el aumento regirá para todos los trabajadores privados, que son unos 6.100.000 en todo el país.

El anuncio se terminó de pulir en una reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros Martín Guzmán (Economía) y Claudio Moroni (Trabajo), en el primer piso de la Rosada. Ahí se decidió que los aumentos saldrían en dos cuotas y que, en una primera etapa, se excluiría a unos 200.000 empleados públicos y agentes de las FF.AA y de seguridad.

Dentro del Gobierno, que los bonos se hayan conformado con un importe menor al esperado tuvo que ver con la postura del ministro Guzmán, ya que el aumento a los estatales impacta directamente en las cuentas públicas y podría agrandar el déficit fiscal que Economía está intentando achicar, como parte de su estrategia para negociar con el Fondo Monetario.

Entre los gremios, en tanto, los aumentos por decreto tuvieron una recepción dispar: hubo dirigentes que apoyaron la medida gubernamental como un “punto de partida” desde el cual podrán negociar futuros aumentos en paritarias; y otros que lo consideraron “escaso”, como los Camioneros de Hugo Moyano, que vienen dando señales críticas hacia el Gobierno nacional.

 


 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla