
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos M. Alasino (*)
eleconomista.com.ar
La tasa de desempleo del segundo trimestre del año que el Indec difundió alcanzó el 13,1 por ciento de la población económicamente activa (PEA), mucho mayor que el 10,6 por ciento que registró en igual período del año pasado. Suba muy importante. Valor muy elevado. Pero este es el denominado desempleo abierto, el visible, el que detectan los instrumentos estadísticos disponibles. Son las personas que al momento de la encuesta respondieron que habían buscado trabajo y no lo habían conseguido. Son las personas que las estadísticas de todo el mundo, no sólo de la Argentina, “ven” como desocupadas y que, expresadas como porcentaje de todas las que buscan, representaron ese 13,1 por ciento.
Las cifras disponibles, sin embargo, permiten inferir que hay un desempleo que “no se ve”, que hay una cantidad muy elevada de personas que en el segundo trimestre del año perdieron su trabajo y no buscaron otro ante las dificultades existentes, ante las remotas posibilidades de conseguirlo o, también, que la pandemia les impidió salir a buscar. Y estos son los desempleados ocultos, los que en otras circunstancias saldrán a buscar o, tal vez, los que ya están buscando apremiados por la necesidad. Varios millones de personas que saldrán nuevamente a recuperar su trabajo y sus ingresos, como lo hacían antes de la pandemia, y este es el desafío pospandemia.
El achicamiento del empleo ha adquirido magnitudes impresionantes y muestra la capacidad de destrucción de trabajo que ha exhibido la pandemia, la depresión económica y la cuarentena. Sólo en la Argentina urbana, aquella compuesta por las 31 ciudades y aglomerados más importantes del país donde viven 28.600.000 de personas, perdieron su trabajo más de 2.500.000, diferencia que surge entre las que estaban ocupadas en el pasado segundo trimestre de este año (9.546.000) y las computadas en el mismo trimestre del año pasado (12.073.000). Perdieron su trabajo de esta manera el 9 por ciento de los habitantes de la Argentina urbana. Coincidencia o no, paradoja o no, esto significa que la cantidad de puestos de trabajo cayó 21 por ciento, un porcentaje incluso mayor al que cayó la actividad económica en igual lapso según el Indec: -19,1 por ciento. Un récord peor que 1 x 1: el empleo cayó 1,10 por ciento por cada 1 por ciento que se redujo el PIB. Y un volumen mayor incluso que aquellos 2,5 millones cayó afuera del mercado y no fue captado como desempleados.
Los desocupados ocultos son asimismo un número mucho mayor que el que alcanzan los detectados. Son muchísimas personas que la realidad marginó del mercado y los colocó en la inactividad. ¿Cuántos son estos desempleados ocultos en este segundo trimestre de 2020? Es el 19,5 por ciento de la población económicamente activa si se adopta como punto de referencia la situación del segundo trimestre del año pasado, una hipótesis optimista si se recuerda que en aquellos días lejos se estaba de una situación ideal (o de pleno empleo). Y si a ese valor le agregamos los desempleados visibles que la propia encuesta detectó, se concluye que los desempleados en la Argentina en el segundo trimestre del año son 30 por ciento de la población económicamente activa. Traducido a población: casi 15 por ciento de los argentinos están desocupados y redondean unos 6,5 millones de personas. Dos veces la población de Cuyo y 1,7 veces la de Córdoba. Y estamos hablando sólo de personas que no tienen una ocupación. Nada se dice de la calidad de los empleos que tienen los que si tienen trabajo: ocupaciones de pocas horas, empleos en negro, empleos improductivos, ocupaciones precarias, autoempleo, empleos de bajas remuneraciones, ocupaciones de baja productividad. Pero esa es otra deuda.
(*) Universidad Abierta Interamericana y Universidad Nacional de Quilmes
LE PUEDE INTERESAR
El legítimo reclamo de viviendas
LE PUEDE INTERESAR
No pueden existir dudas sobre la calidad del agua
“Los desocupados ‘no visibles’ son mayores a los detectados”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí