Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Llueve en La Plata: rige alerta amarillo y baja la temperatura
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los incendios forestales no dan tregua a nuestro país. Se han perdido en los últimos meses más de 200 mil hectáreas en frentes de fuego abiertos en muchas provincias, con valiosos patrimonios arbóreos afectados y que tardan años en reproducirse. A su vez, muchas poblaciones y vecinos linderos a los incendios atravesaron y lo siguen haciendo toda clase de peligros, tanto para sus vidas como para sus bienes materiales. La situación ciertamente catastrófica vuelve a poner de relieve la necesidad de que la Argentina se encuentre mejor preparada para enfrentar estos siniestros, esto es la de contar con elementos y personal suficientes para combatirlos y sofocarlos con prontitud y eficacia.
Según informó el Observatorio de la Nasa, la situación en nuestro país queda enmarcada dentro de la crisis climática regional, como consecuencia del aumento de la sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos, lo que constituye el ambiente propicio por el que se propagan los incendios. Sin embargo, no representa el origen de los distintos focos de fuego ya que en algunos casos se ha hablado de acciones intencionales o de imprudencia.
El problema más acuciante -que se presenta ahora en la provincia de Córdoba donde los incendios forestales arrasan desde mediados de agosto gran parte de la serranía y ya quemaron más de 60.000 hectáreas de monte, flora, fauna, pastizales y hasta viviendas-, mostraba en las últimas horas un panorama desolador a pesar del esfuerzo de bomberos y vecinos que vienen luchando día tras día contra las llamas.
Los focos más intensos se concentran en la zona cordobesa de San Clemente, en el Valle de Calamuchita, donde se quemaron pinares y vegetación autóctona en una vasta extensión, pero también en Alta Gracia, donde los fuegos aún siguen activos y quemando todo a su paso. Se sabe que miles de hectáreas fueron arrasadas entre los filos de los cerros por el incendio que se inició la semana pasada en cercanías a Villa Carlos Paz, en el Valle de Punilla, en lo que ha sido calificado como un verdadero desastre ambiental.
Tal como se viene informando los incendios principales afectaron y en algunos casos siguen afectando a los humedales del Delta, el bosque serrano de Córdoba, al monte formoseño y también hay focos en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Chaco, entre otras. En Corrientes, se detectaron últimamente más de 8000 focos activos.
A su vez, todavía no se ha dimensionado la mortandad de animales salvajes y de las haciendas que debieron ser rescatadas para salvarlas de los distintos focos de fuego, en lo que resultan ser otras de las penosas secuelas ambientales de los incendios. Aunque, desde luego las situaciones más graves se presentan cuando son las localidades las que se ven acosadas por los grandes siniestros y numerosas familias pierden sus pertenencias por las llamas, que también suelen destruir sitios históricos.
LE PUEDE INTERESAR
El desempleo oculto
LE PUEDE INTERESAR
El legítimo reclamo de viviendas
Lo cierto es que la experiencia acumulada y la que puede obtenerse de otras naciones donde también existen grandes extensiones de bosques o pastizales y deben combatirse situaciones similares, debiera servir para que pudieran reducirse los daños que provocan estos siniestros.
La imprescindible disponibilidad de aviones hidrantes, la existencia de cuerpos de bomberos provistos de recursos –capacitados para combatir a las llamas en zonas boscosas y rurales- así como la presencia de organizaciones de guardabosques, vertebrándose entre todas ellas una defensa civil ágil y eficaz, resultan ser requerimientos impostergables. De lo que se trata es de encontrar respuestas rápidas para defender vidas humanas y patrimonios muy valiosos, poniéndolos a resguardo de las calamidades climáticas, de la acción de imprudentes y de las desviaciones de los pirómanos.
Para ello es preciso que el Estado, a través de decisiones políticas acertadas, concierte la presencia de todos los recursos necesarios al servicio de la lucha contra el fuego, antes de que tan valiosos patrimonios naturales queden devastados por cualquier tipo de desastre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí