Apenas el 54 por ciento de las fábricas del país funcionó con normalidad durante agosto

Edición Impresa

Según un nuevo relevamiento cualitativo realizado por el Indec en el marco de la pandemia de COVID-19, apenas el 54,1 por ciento de los locales de la industria manufacturera operó con normalidad en agosto, lo cual significó una leve mejora en comparación con el 51 por ciento de julio.

El mejor indicador lo exhibió, nuevamente, el sector de “alimentos, bebidas y tabaco”, donde el 74 por ciento de las fábricas pudo funcionar sin sufrir los efectos negativos del coronavirus. Sin embargo, la cifra se contrajo tres puntos respecto del mes previo, en línea con una contracción en la producción de alimentos y bebidas, que presentó una baja de casi 5 por ciento interanual.

Detrás le siguieron los rubros de “madera, papel, edición e impresión”, y “refinación de petróleo, químicos, productos de caucho y plástico”. En el primer caso, la proporción de empresas que operó normalmente subió del 58 por ciento al 66 por ciento en un mes mientras que, en el segundo caso, el número creció desde el 57 por ciento hasta casi el 62 por ciento.

Paralelamente, según esta encuesta que lleva a cabo el Indec todos los meses para evaluar el impacto de la pandemia en la industria, el 43,3 por ciento de los locales funcionó de manera parcial.

Los sectores que reflejaron los niveles más elevados de producción acotada fueron “otros equipos, aparatos e instrumentos”, “productos de metal, maquinaria y equipo” y “automotores y otros equipos de transporte”.

Las fábricas que pudieron desarrollar algún tipo de producción en agosto dijeron que los principales problemas que tuvieron en agosto estuvieron vinculados a la disminución de la demanda interna, principalmente como consecuencia de la cuarentena, y a dificultades financieras, fundamentalmente por la extensión de los plazos de pagos de los clientes.

El rubro “textil, prendas de vestir, cuero y calzado” fue el que mayores inconvenientes presentó, tanto en términos financieros como en términos de consumo interno, ya que el 35 por ciento de las empresas sufrió, por lo menos, alguna de los imponderables.

Adicionalmente, fue en el mismo sector donde se verificó la tasa de inactividad más alta debido a que el 13 por ciento de los locales comerciales tuvo un nivel de actividad nulo debido a la pandemia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE