Detectan un agujero negro de tiempos remotos del Universo
Edición Impresa | 2 de Octubre de 2020 | 03:13

Un grupo de astrónomos detectó un conjunto de galaxias con un agujero negro supermasivo en su centro que fecha de los tiempos remotos del Universo, un hallazgo que permitirá saber más sobre la formación de estos enigmáticos monstruos cósmicos, según un estudio divulgado ayer.
La escena, vista por el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile, tiene lugar cuando el Universo no tiene siquiera 1.000 millones de años, es decir, 10% de su edad actual (13.800 millones de años): seis galaxias se encuentran en medio de unos filamentos cósmicos parecidos a una telaraña, detrás de los cuales aparece un agujero negro que tiene una masa mil millones de veces superior a la del Sol.
Estos primeros agujeros negros, que habrían nacido con el hundimiento de las primeras estrellas, son “uno de los objetos astronómicos más difíciles de entender”, comentó Marco Mignoli, del Instituto de Astrofísica de Bolonia (Italia), autor principal del estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
¿Cómo es posible un crecimiento tan rápido? El estudio sugiere que el inmenso entramado de filamentos y las galaxias que se agrupan en él contienen suficientemente gas para suministrar el “carburante” necesario. Así, el agujero negro devoraría el gas de los filamentos de la galaxia principal en la que se aloja, transformándose en un gigante cósmico de forma acelerada.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE