

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informal, aunque con pocas operaciones, se negoció en otro precio máximo. Los “financieros”, con leve baja. Bolsa, arriba
En medios de las expectativas que crearon en el mercado cambiario por las nuevas medidas que salieron ahora del ministerio de Economía casi al cierre de la jornada, el dólar blue siguió sin encontrar un techo en cotización y anotó un nuevo máximo histórico: llegó a $181 para alcanzar un nuevo récord -en La Plata se negoció un peso más-, y llevar la brecha con el tipo de cambio oficial al 133 por ciento, ante las fuertes restricciones para acceder al precio del ahorro.
Con respecto al viernes subió 3 pesos, en un marco, aseguran, con pocas operaciones. La semana pasada pegó el gran salto aumentado 11 pesos y estirando más la brecha con las cotizaciones de los oficiales.
Días atrás, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el país cuenta con los instrumentos necesarios para mantener su actual política cambiaria y sostuvo que los tipos de cambio alternativos “no representan” la realidad económica del país.
Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al dólar oficial de parte de los ahorristas, a mediados de septiembre, el dólar blue registró un salto de $49.
En el mercado de cambio de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo ayer estable en el estatal Banco Nación, donde cerró a 76,50 pesos para la compra y a 82,50 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza oficial mayorista el dólar subió seis centavos, a 77,58 pesos por unidad para la venta.
El dólar ahorro o turista -con el impuesto País del 30 por ciento y la retención de Ganancias del 35 por ciento- quedó para la venta en $137,70.
Por su parte, el valor del dólar en los mecanismos para inversores más sofisticados -al que quiere controlar ahora el Gobierno- operó ayer con tendencia mixta, mientras el mercado esperaba las inminentes medidas oficiales que buscan frenar los incrementos de la cotización en estos canales.
El denominado dólar “contado con liquidación” -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- bajó 0,2 por ciento, a 165,01 pesos por unidad.
Mientras, el “dólar bolsa” o “dólar MEP” -que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares- aumentó el 0,9 por ciento, a 153,40 pesos por unidad.
“A pesar de las crecientes versiones de flexibilizaciones sobre los dólares financieros, dichas referencias siguen firmes con brechas superiores al 100 por ciento, toda vez que la demanda por cobertura por parte de los inversores continúa a la orden del día en el actual ambiente de elevada incertidumbre”, apuntó el economista Gustavo Ber.
Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que fue de moderado volumen de negocios, en la que la autoridad monetaria alternó ventas y compras en el sector donde operan bancos y empresas, “compensando los desequilibrios transitorios entre oferta y demanda privada”.
Quintana, a través de su cuenta de Twitter, estimó que la autoridad monetaria terminó la primera rueda de la semana con un saldo neutro por su intervención reguladora.
Mientras, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró ayer con una subida del 0,28 por ciento. Por su parte, el S&P BYMA Índice General se ubicó al término de la jornada en 2.064.085,07 puntos, con un ascenso del 0,40 por ciento.
El volumen de negocios operados en acciones alcanzó a 1.440 millones de pesos (17,4 millones de dólares), con un resultado de 77 subidas, 156 descensos y seis acciones sin cambios en su cotización.
A la espera de las nuevas medidas que pongan freno a las tensiones en la plaza cambiaria, los inversores bursátiles dieron ayer algo de impulso a las acciones argentinas, principalmente aquellas de bancos y energéticas que se cotizan en Nueva York y que han arrastrado fuertes pérdidas en las últimas semanas. Así, entre las líderes las acciones que más ganaron fueron las de Edenor (10,04 por ciento), Transener (7,20 por ciento), Transportadora Gas del Norte (7,07 por ciento) y Grupo Financiero Valores (4,36 por ciento).
Por el contrario, cerraron con pérdidas los papeles de Aluar (-5,21 por ciento), Ternium (-2,94 por ciento) e YPF (-2,81 por ciento).
A contramano de las acciones, los títulos públicos argentinos siguen sin despegar y este lunes bajaron un 1 por ciento promedio en sus cotizaciones en dólares.
En este escenario, el índice de riesgo país de Argentina subió 39 puntos básicos, a 1.435 unidades.
“La negativa dinámica de los títulos a partir del canje no detiene la ampliación de rendimientos, ya por encima del 16 por ciento, ante la desfavorable posición técnica que enfrentan”, observó el economista Ber.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí