
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
En dólar blue siguió subiendo en la última rueda de la semana en la Región, a $194 para la venta y más tarde se disparó a $198, en una jornada en la los operadores cambiarios locales trabajaron casi “a puertas cerradas” y con una oferta reducida y demanda constante, que ya empezó a tensionar al mercado.
Las “cuevas” se manejaron con atención muy limitada y casi con exclusividad para conocidos, porque al estar muy dinámico el precio, los cambistas eligen a quien venderle y optan por transacciones con clientes conocidos, en su mayoría. Y siguen con la postura de no perder capital, es decir, venden sólo si compraron antes y pudieron reponer, no se desprenden de dólares. Así, la punta compradora se asentaba en la zona de los $177, marcando una brecha de unos 7 pesos, pero con cotizaciones muy dispares entre cada operador.
Las cotizaciones de los dólares bursátiles operaban hoy con un descenso de entre 4% y 5%, mientras que el dólar oficial cerró la semana en $ 83,84 en promedio, con un alza de seis centavos respecto a la víspera y de 64 centavos respecto al viernes pasado.
En el sector mayorista, la moneda estadounidense sumó hoy cinco centavos y finalizó a $ 78,13, en tanto en el balance semanal ganó 61 centavos, con una suba de 0,78%.
En el caso del dólar con recargo de 30% -bajo la modalidad impuesto PAÍS-, la divisa cerró la semana en $ 108,99.
Con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio final fue de $ 138,33.
Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, cotizaba con un descenso de 5%, a $ 171,99.
En tanto, el dólar MEP se negociaba con un retroceso de 4%, a 156,59 pesos por unidad.
Ayer, en una jornada frenética, el dólar blue trepó otros 6 pesos en la Región y cerró en $193, en un mercado con pocas operaciones, que se cerraban “a teléfono abierto”. Esto era porque al cambiar tanto la cotización solo se confirmaban los precios cuando se intercambiaban los billetes y no antes. Así, en la Ciudad se inició ayer la rueda con el billete a $186 y saltó muy rápido a $189. Al mediodía ya costaba $191 y pasadas las 15 se instaló en los $193 finales, con una brecha muy amplia, ya que algunos operadores compraban a $177 y no vendían, aunque otros pagaban $180 por dólar, según le explicó a este diario un agente del mercado cambiario local.
“Hubo movimiento, mucha demanda y oferta selectiva. Algunos operadores eligieron no vender y reforzar sus posiciones porque creen que puede seguir subiendo. Algunos ya vendían desde el mediodía a $193, pero solo con reposición, es decir, si compraban antes, vendían, o no se desprendían de sus dólares. Además, lo hacían casi todos a puertas cerradas y con las transacciones por teléfono”, agregó. En la city porteña el blue no detuvo su escalada alcista y subió otros $7 hasta el récord de $190, con lo que la brecha se amplió al 143,3 por ciento, en una plaza muy reducida de negocios dada la cautela operativa luego de que se realizaran allanamientos por presuntos delitos de lavado de activos y tráfico de divisas al exterior.
El billete paralelo aceleró su escalada en las últimas cinco semanas, tras la aplicación de un impuesto de 35 por ciento a cuenta de Ganancias para la venta de divisas para atesoramiento. Desde el 15 de septiembre acumuló un alza de 59 pesos o 45 por ciento, mientras que en poco menos de diez meses transcurridos de 2020 escaló 152,5 por ciento. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó nuevamente con fuerza, un 3,6 por ciento ($6,26) a $181,06, tras tocar récord. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubicó en el 131,9 por ciento. Con más calma, el MEP subió un 0,3 por ciento (43 centavos) a $163,09 con lo que el spread con el oficial alcanzó el 108,9 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof y Arroyo firmaron convenio para trabajadores de la economía popular
El dólar solidario -que incluye el 30 por ciento del impuesto PAÍS y un 35 por ciento a cuenta de Ganancias-, subió 76 centavos a $138,24, dado que el promedio minorista avanzó 46 centavos en $83,74. En el Banco Nación, en tanto, el billete ascendió 25 centavos a $83,25. La divisa mayorista cerró a $78,08, lo que implica un avance de 32 centavos con respecto a la jornada previa, la suba diaria más alta del año sólo superada por la experimentada en octubre del 2019. El 31 de diciembre de 2019 la cotización del blue era de $78,50, contra $81,90 del dólar ahorro. En lo que va del 2020, el blue subió nada menos que $111,5, lo que equivale a un dramático salto del 142 por ciento.
Así, aventajó por mucho al billete estadounidense accesible para los ahorristas vía home banking, que avanzó 68,7 por ciento en el mismo período. Un informe de Portfolio Personal Inversiones puntualizó que “las medidas anunciadas esta semana no lograron, por el momento, generar un cambio de expectativas. Las tensiones cambiarias crecen y la pérdida de reservas continúa a medida que la falta de confianza por la ausencia de un plan económico aumenta. Los dólares financieros, en este contexto, se mantienen firmes al alza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí