
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anunció el presidente Nicolás Maduro, que espera que su tratamiento en base a una molécula desconocida sea aprobado por la OMS
nicolás maduro, al hacer el anunció el domingo a través del canal de televisión oficial de su país / twitter
“¡Tremenda Noticia! Certificamos la molécula DR10 como un antiviral altamente efectivo en la lucha contra el COVID-19. Hemos iniciado el proceso de certificación ante la OMS para ofrecer este tratamiento al mundo”, publicó el domingo pasado en su cuenta de Twitter el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien luego hizo el anuncio a través de el canal de televisión oficial de su país.
“Venezuela ha conseguido una medicina que anula al 100% el coronavirus, una vez demostrados los estudios por seis meses de nuestro Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (ICIV)”, detalló el mandatario al señalar que el proyecto fue una iniciativa de Rafael Lacava, gobernador del estado de Carabobo, quien le presentó a los científicos que hace diez años crearon en Puerto Cabello esta molecula “capaz de curar el cáncer y muchas otras enfermedades”.
Como detalló también el diario venezolano El Nacional, esa misma molécula “también se implementó para combatir la hepatitis C, el VPH, el ébola”. “Lo hace sin ningún tipo de toxicidad. Venezuela ha conseguido una medicina que aniquila 100% el coronavirus”, insistió Maduro, quien meses atrás había asegurado que el interferón (una sustancia natural que ayuda al sistema inmunitario a combatir infecciones) podía curar el COVID.
Al hacer el anuncio, Maduro señaló que ahora espera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ratifique los resultados obtenidos con el objetivo de encarar, mediante alianzas internacionales, la producción masiva de esa molécula.
El hecho es que ningún equipo científico de Venezuela ha publicado hasta el momento los resultados de ese supuesto estudio ni se sabe tampoco qué fase habría alcanzado el proceso de investigación.
La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, se limitó a explicar que “el Instituto de Investigaciones Científicas de Venezuela inició hace seis meses el estudio de la actividad biológica de células afectadas por COVID-19 y sometidas a diferentes concentraciones del principio activo identificado como DR10”.
LE PUEDE INTERESAR
La tormenta Zeta alcanzó categoría de huracán
“Es un derivado de ácido ursólico y esta molécula presenta 100% de inhibición de la replicación del virus in vitro”, aseguró la ministra, quien ratificó que “después fue evaluado en personas sanas sin mostrar toxicidad en las dosis en las que fue enfrentada en presencia del virus”.
Lo cierto es que sin una publicación científica que avale el hallazgo es muy poco lo que se sabe de la molécula denominada DR10.
En cuanto al ácido ursólico, que constituiría el principio activo del medicamento venezolano contra el COVID, se trata de un compuesto triterpénico natural que se encuentra en varias plantas aromáticas (como el romero, la mejorana, la lavanda, y el tomillo) así como también en la cáscara de las manzanas.
Si bien existe un interés creciente en el ácido ursólico por sus potenciales efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antiapoptóticos y anticancerígenos, lo cierto es que los mecanismos de esos efectos beneficiosos no se conocen aún con exactitud.
Al ser consultado ayer sobre la molécula anunciada por el gobierno venezolano, un prestigioso especialista en Farmacología de la Universidad Nacional de La Plata reconoció que no se tiene aún información.
Sin una publicación científica que avale el hallazgo, es muy poco lo que se sabe de esa molécula
Lo que sabemos es que podría ser un derivado del ácido ursólico que tenía algunas propiedades antioxidantes, antiinflamatoria. Pero la verdad es que no hay nada de información hasta ahora”, señaló.
Lo mismo admitieron ayer diversos infectólogos que trabajan con COVID, quienes prefirieron no hacer comentarios “hasta no contar con una publicación científica revisada” que respalde la supuesta investigación.
El hallazgo “puede ser alentador pero se necesitan resultados concretos. Es muy rápido para hablar sobre un medicamento que neutralizaría al COVID-19. La medicina se basa en la evidencia y este no es el caso. Puede llegar a funcionar en el futuro pero deberían seguir los pasos concretos para probar la eficacia del tratamiento”, sostuvo el especialista en Medicina Interna Ignacio Gutiérrez Magaldi.
Aunque no existe todavía en el mundo ningún medicamento aprobado para el tratamiento de COVID, muchas drogas están siendo probadas y algunos de ellas, como el llamado remdesivir, han sido autorizadas en algunos países para situaciones de emergencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí