“Fantasía”: a 80 años del estreno del gran clásico animado

Disney lanzó el 13 de noviembre de 1940 la película más ambiciosa y experimental del estudio del ratón

Edición Impresa

El 13 de noviembre de 1940 se estrenaba en el Teatro Broadway de Nueva York “Fantasía”, la película de animación y música clásica más ambiciosa y experimental de Disney. En los 80 años transcurridos ha conquistado a millones de personas y se considera uno de los grandes clásicos de la animación.

Y ello a pesar de que no fue un éxito de taquilla ni de público en el momento de su estreno. La película, muy adelantada a su tiempo, sí fue bien recibida por los críticos, que rápidamente la encumbraron como una obra maestra, pero tardó más tiempo en calar entre los espectadores.

Con el paso de los años se convirtió en uno de los títulos más apreciados del cine de animación y ocupa el quinto puesto en la lista de las 10 mejores películas de animación de la historia del American Film Institute (AFI), por detrás de “Snow White and the Seven Dwarfs” (1937), que fue precisamente el primer largometraje de Disney, seguido de “Pinocchio” (1940), “Bambi” (1942) y “The Lion King” (1994).

El germen de “Fantasía” estuvo en dos circunstancias. La primera, la necesidad de Walt Disney de darle a Mickey Mouse un empujón de popularidad, ya que el Pato Donald y Goofy se estaban ganando las preferencias del público, desplazando así al ratón. Por este motivo, Disney le daba vueltas a un corto en el que Mickey fuera el protagonista y recobrara notoriedad.

En la cabeza del gran productor rondaba la idea de hacer el corto al estilo de las “Silly Symphonies” (Sinfonías tontas, 1929-1939), pero con un toque distinto: el de combinar la música y la animación dándoles la misma importancia para proporcionar una experiencia nueva.

La historia y la música elegidas salieron de la pieza orquestal que el compositor francés Paul Dukas compuso en 1897 para el poema de 1797 “Der Zauberlehrling” (“El aprendiz de brujo”), de Goethe.

Una música que quedaría asociada sin remedio en el inconsciente colectivo a la imagen, poderosa como pocas en la gran historia del cine animado, de escobas marchando con cubos rebosantes de agua.

La segunda circunstancia que hizo posible “Fantasía” fue la amistad trabada entre Walt Disney y el compositor y director de la Orquesta de Philadelphia, Leopold Stokowski. En un primer encuentro, el productor le habló de su idea del corto y le pidió dirigir la música del mismo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE