“Los Favoritos de Midas”: macabro chantaje en Madrid
Edición Impresa | 15 de Noviembre de 2020 | 04:27

Netflix acaba de estrenar “Los Favoritos de Midas”, una miniserie escrita y dirigida por Mateo Gil en la que Luis Tosar interpreta a un empresario objeto de un macabro chantaje en el marco de una España envuelta en disturbios callejeros y revueltas sociales.
“Vivimos ‘libertariamente’ controlados”, afirma el actor que está convencido que cualquier tipo de movimiento o revolución ciudadana, como la que tiene lugar en la serie, “siempre acaba amainando” y con “todos volviendo al redil”.
“Los favoritos de Midas” actualiza el relato de Jack London “The Minions of Midas”, ambientado en Londres de hace un siglo, y lo lleva hasta el Madrid de estos días donde Tosar se convierte en Víctor Genovés, un adinerado empresario que sufre una terrible extorsión: si no paga 50 millones de euros, una misteriosa organización autodenominada Los Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en un lugar y fecha señalados.
En un contexto de creciente tensión social, con violentos disturbios por todo el país en lo que los medios han denominado “La revuelta española”, Los Favoritos de Midas avisan que añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir que Genovés, un hombre que se rige por un estricto código moral, ponga a su disposición la cifra exigida.
Así arranca la trama de un tenso thriller que, como mérito inicial, ha conseguido que Tosar regrese a las series de televisión tras rechazar no pocas ofertas y casi 20 años después de su última aparición en la mítica serie gallega “Mareas vivas”.
“Dije sí porque este proyecto tenía un director con el que quería trabajar, una historia muy seductora y una logística que era muy atractiva y asumible: una miniserie de solo seis episodios que tenía un principio y un fin. Eso es algo que me gusta especialmente”, afirmó Tosar en una entrevista concedida a Europa Press.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE