Importan billetes para enfrentar la alta emisión
Edición Impresa | 15 de Noviembre de 2020 | 07:11

El Gobierno acordó la compra de billetes de pesos imprimidos en Brasil y España después de que se alcanzara el nivel máximo de producción de la Casa de Moneda en el contexto de alta emisión monetaria producida en los últimos meses, confirmaron fuentes del Banco Central (BCRA).
Los billetes encargados son los de $1.000. La negativa oficial de hacer una nueva denominación de $5.000 por temor a acelerar más la inflación, gasta en otra moneda en el exterior y seguramente a un costo mayor.
El organismo había encargado la confección de billetes a Casa de Moneda para “hacer frente a las necesidades especiales de efectivo” que derivan de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus: “A lo largo del año se registran dos picos históricos de demanda de billete, en julio y diciembre”, dijeron desde la autoridad monetaria.
Es así que alcanzado el nivel máximo de producción, “se optó por la importación de billetes de distintas fuentes” ya imprimidos y terminados, en concreto, según confirmaron las fuentes del Central a la agencia de noticias española EFE, de Brasil y España, a unos precios que responden “a los valores de mercado”, aunque sin precisar más detalles.
Desde el comienzo de la crisis por la COVID-19, y para hacer frente a la emergencia económica y sanitaria, el Gobierno de Alberto Fernández anunció diversos paquetes de medidas, entre ellas el pago de parte de los salarios de trabajadores, ayudas crediticias a empresas y trabajadores independientes y subsidios a sectores vulnerables.
El país, que ya lleva más de dos años y medio en recesión, con altos niveles de inflación y de devaluación de la moneda, arrastra este año fuertes desequilibrios cambiarios, con diversas cotizaciones del dólar estadounidense debido a las restricciones impuestas por el Gobierno para la compra de divisa extranjera.
La alta circulación de pesos contrasta con la necesidad del Banco Central de preservar las menguadas reservas internacionales en dólares, divisa a la que históricamente acuden los argentinos para resguardar sus ahorros y huir de la frágil y devaluada moneda nacional.
Entre las medidas con la que busca dar señales de una menor necesidad de financiamiento a través de emisión monetaria, el Gobierno le devolvió el mes pasado al Banco Central una porción de los Adelantos Transitorios para cubrir el déficit fiscal, como buen resultado de las colocaciones de deuda en pesos y la mejora en el nivel de recaudación tributaria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE