Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El octavo al gobierno de alberto Fernández

Un nuevo banderazo en todo el país y el mayor de los reclamos fue por la Justicia

El Obelisco volvió a ser el epicentro, pero tuvo fuertes réplicas en el interior del país. Críticas por el fallo de los jueces desplazados

Un nuevo banderazo en todo el país y el mayor de los reclamos fue por la Justicia

la marcha y concentración en los alrededores del Obelisco porteño, acompañada por una larga caravana de automóviles/AFP

9 de Noviembre de 2020 | 04:37
Edición impresa

Miles de argentinos se manifestaron ayer en el centro de Buenos Aires y más de 200 ciudades del país -entre ellas La Plata- para protestar en contra el gobierno de Alberto Fernández con varias consignas pero en la víspera con eje en la Justicia tras el reciente fallo de la Corte Suprema que afecta a tres jueces que han tenido entre manos causas contra el kirchnerismo.

En capital federal la manifestación principal se desarrolló en el Obelisco, pero algunos manifestantes llegaron hasta Plaza de Mayo y protestaron frente a la Casa Rosada. También se registraron manifestaciones en la Quinta Presidencial de Olivos y en ciudades neurálgicas como Córdoba, Rosario, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.

Los manifestantes portaron banderas argentinas, pancartas y carteles. Y cantaron el Himno en los principales puntos del país donde se concentraron.

leyeron un documento

Lo novedoso ayer en el centro porteño es que hubo discursos de representantes de algunas agrupaciones que se presentan como apartidarias quiene le hablaron a los manifestantes subidos a un escenario.

La protesta del “8N”, convocada por como un “banderazo” a través de la redes sociales con respaldo de sectores opositores pero no en las primeras líneas, incluyó además otras consignas diversas en contra del Ejecutivo, tal como ha ocurrido en las varias movilizaciones de este tipo que se han sucedido en los últimos meses. La exministra y exdiputada Patricia Bullrich, presidenta del PRO ha sido una de las pocas dirigentes opositoras que ha promovido esta nueva protesta, al menos públicamente.

Pero esta vez el objetivo principal era expresar el rechazo a la decisión de la Corte Suprema, que el pasado martes dictaminó que dos jueces que habían sido trasladados a un tribunal de alzada por el Gobierno de Mauricio Macri podían permanecer en sus cargos, pero solo temporalmente, hasta tanto esos puestos sean sometidos a un concurso. Les pidieron que no renuncien.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo ayer en declaraciones radiales que el Gobierno, el Consejo de la Magistratura y el Senado han respetado la Constitución, que determina “cuáles son los procedimientos para hacer designación de jueces”.

contra las usurpaciones

La plataforma Acción Conjunta Republicana, que también ha convocado al “8N”, incluyó en sus mensajes otras consigna de protesta, como el rechazo a las usurpaciones que violan el derecho a la propiedad privada y el reclamo de mayor seguridad.

También protestaron contra las medidas sanitarias adoptadas ante la pandemia de COVID-19 que restringen los desplazamientos dentro del país y denunciaron una supuesta persecución de las protestas y actos de censura.

En el interior del país

En Mar del Plata, se realizó una caravana y un banderazo en el centro de la ciudad, para cuestionar al Gobierno nacional tanto en materia judicial como en el manejo de la pandemia del coronavirus, en el marco de la nueva jornada de protesta convocada por sectores críticos en distintos puntos del país.

“Los políticos deben ser los primeros en ponerse la vacuna. Si sobreviven, la vacuna es segura, si no sobreviven el país es seguro”, expresaban dos jóvenes desde una pancarta, en la que rechazaban además la posibilidad de que la vacunación fuera obligatoria.

En Rosario, manifestantes participaron del denominado “Banderazo del 8N” contra las políticas del Gobierno nacional, que tuvo por epicentro el Monumento Nacional a la Bandera, frente al río Paraná.

En el lugar, la gente expresó un heterogéneo abanico de cuestionamientos al gobierno peronista, que incluyó críticas a sus principales funcionarios, al manejo de la pandemia y la compra de vacunas contra el COVID-19 a Rusia, entre otras demandas. Además, se escucharon críticas y reclamo por la “independencia de poderes, el respeto a la Constitución y las instituciones de la República”.

Y en Mendoza manifestantes se desplazaron por la capital provincial y en la ciudad de San Rafael, en caravanas desde sus vehículos contra algunas acciones del Gobierno nacional.

Si bien las consignas fueron diversas, se destacaban carteles y pancartas en rechazo a la reforma judicial y pedidos “por una justicia independiente”. También hubo carteles contra las medidas económicas del gobierno, la corrupción y el manejo de la pandemia.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla