

Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de comicios en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proceso de cierre se vio afectado por dos cortes de luz en La Plata y se postergó oficialmente hasta el lunes para algunas agrupaciones.
Escuchar esta nota
Tras una extensa y compleja jornada de negociaciones, las principales fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires lograron conformar y presentar sus listas de candidatos para las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 7 de septiembre.
El proceso de cierre, que se vio afectado por dos cortes de luz en La Plata y se postergó oficialmente hasta el lunes para algunas agrupaciones, delineó el panorama de los postulantes que competirán por bancas en la Legislatura provincial.
En medio de una fuerte interna partidaria, el peronismo, bajo el espacio Fuerza Patria, estiró las confirmaciones hasta las primeras horas de este domingo. Cerca de las 3:00 de la madrugada, se anunciaron los primeros cabezas de lista: el actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, quien encabezará la nómina de senadores por la Primera Sección Electoral, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, que se posicionó al frente de la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral.
Completando la lista de candidatos a diputados por Fuerza Patria, se designó a Diego Nanni en la 2° Sección, a Alejandro Di Chiara en la 6° Sección y a Ariel Archanco en la 8° Sección. En cuanto a las postulaciones para el Senado, Diego Videla fue el elegido para la 4° Sección, Fernanda Raverta para la 5° Sección, y María Inés Laurini para la 7° Sección.
Otros espacios políticos también oficializaron sus candidatos en tiempo y forma. La Alianza La Libertad Avanza, conformada por La Libertad Avanza y el PRO, definió sus cabezas de lista de diputados con Natalia Blanco (2° Sección), Maximiliano Bondarenko (3° Sección), Oscar Liberman (6° Sección) y Juan Osaba (8° Sección). Para el Senado, se ubicaron al frente Diego Valenzuela (1° Sección), Gonzalo Cabezas (4° Sección), Guillermo Montenegro (5° Sección) y Alejandro Speroni (7° Sección).
Por su parte, el frente Somos Buenos Aires, que surgió de un acuerdo entre la UCR, Hacemos, sectores peronistas, la Coalición Cívica ARI y GEN, presentó a Pablo Domenichini (3° Sección), Andrés De Leo (6° Sección) y Pablo Nicoletti (8° Sección) como cabezas de lista de diputados. Para el Senado, las nóminas fueron encabezadas por Julio Zamora (1° Sección), Pablo Petrecca (4° Sección), Matías Balsamello (5° Sección) y Fernando Martini (7° Sección).
LE PUEDE INTERESAR
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
El Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U), que volverá a contar con referentes como Romina del Pla y Nicolás del Caño, oficializó a Jorge Núñez (2° Sección), Nicolás del Caño (3° Sección), Héctor Carlos Zaris (6° Sección) y Laura Cano (8° Sección) para diputados. En la categoría de senadores, las listas fueron lideradas por Romina del Pla (1° Sección), Luciano Roggero (4° Sección), Alejandro Martínez (5° Sección) y Daniel Marín (7° Sección).
El Nuevo MAS también presentó sus listas, con Florencia González (2° Sección), Juan Cruz Ramat (3° Sección), Paula Abal (6° Sección) y Facundo Díaz (8° Sección) para diputados. En el Senado, los primeros lugares fueron para Lucas Correa (1° Sección), Emilio Almada (4° Sección), Marcos Pascuan (5° Sección) y Sofía Carneiro (7° Sección).
El Frente Potencia designó a Ariel Bianchi (2° Sección), Santiago Mac Goey (3° Sección), Héctor Carlos Zaris (6° Sección) y Jorge Metz (8° Sección) para diputados. En el Senado, sus cabezas fueron Felix Lonigro (1° Sección), Andrea Passerini (4° Sección), Fabio Adrián Molinero (5° Sección) y Pedro Vigneau (7° Sección).
Finalmente, la Alianza Unión Liberal dio a conocer sus primeros nombres: Luciano Busso (2° Sección), Alejandro Mansilla (3° Sección), José Luis Giannasi (6° Sección) y Diana Zonaro (8° Sección) para diputados. Para senadores, las listas fueron encabezadas por Eduardo Bisognin (1° Sección), Carlos Dalfonso (4° Sección), Horacio Rivara (5° Sección) y Eduardo Rocha (7° Sección).
Estas elecciones bonaerenses se presentarán como una contienda atípica, al desdoblarse por primera vez de los comicios legislativos nacionales. Según los datos del padrón provisorio, la Primera Sección Electoral adquirió un peso demográfico significativo, con 4.732.831 electores habilitados, superando a la Tercera Sección (4.637.863), que históricamente fue un bastión peronista.
Esta reconfiguración del electorado orientó las estrategias de campaña hacia los 24 distritos que conforman la zona norte y oeste del conurbano, entre los que se destacan municipios como Campana, Escobar, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz y Tigre, los cuales podrían incidir decisivamente en el conteo final de los comicios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí