
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas alertan que el uso excesivo de tablets, notebooks, televisores y teléfonos aumenta los riesgos de tener problemas en la visión. Cuáles son las afecciones más comunes y cómo evitarlas
Si algunas enfermedades pudieran ser consideradas ciento por ciento “efectivas”, esas son las que afectan a la vista. Es que, según coinciden los oftalmólogos, todas las personas a lo largo de su vida, pero especialmente a partir de los 50 años e inclusive antes, sufrirán alguna dificultad en la visión, ya sea desde larga o corta distancia. Pero en estos tiempos de pandemia y usos excesivos de pantallas, esas dificultades parecieran incrementarse.
Es que el confinamiento como consecuencia del coronavirus provocó que tanto adultos como niños adoptaran nuevos hábitos en sus rutinas diarias. El teletrabajo en los adultos, las clases remotas de niños y jóvenes y la gran cantidad de propuestas de entretenimiento online para todas las edades, generó que prácticamente todas las personas pasen muchas más horas dentro de sus hogares y delante de las pantallas digitales. La contrariedad, es que la misma tecnología que ayuda a mantener la vida laboral y los estudios al día, también puede causar o aumentar problemas visuales. Por ejemplo, los niños que antes destinaban las tablets, notebooks y teléfonos celulares al ocio, comenzaron a utilizar estos dispositivos también para clases online y video llamadas con parientes y amigos, recargando su uso.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que, en 2050, una de cada dos personas en el mundo será miope. Asimismo se estima que, debido al actual escenario sanitario, se podrían acelerar estas proyecciones, como resultado de los factores ambientales relacionados con la masificación del uso de dispositivos tecnológicos, pese a que el origen de la miopía sea principalmente hereditario.
“La miopía -explica el médico oftalmólogo Pablo Daponte, presidente del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO)- es uno de los trastornos visuales más comunes. Se clasifica entre las condiciones denominadas como “errores de refracción”, en los que el ojo no puede enfocar claramente objetos distantes. Su daño es progresivo y en los casos más graves, puede provocar dificultades de adaptación a la vida social y laboral, como también ceguera. Pero es muy posible que el grado de miopía, tras la pandemia que estamos viviendo, aumente significativamente en poblaciones infantiles y juveniles debido al encierro y al uso excesivo de la visión de cerca causada por el uso de la electrónica”.
Es que mientras mayor es el grado de severidad de esta patología, menor es la distancia a la cual se pueden enfocar objetos, y mayor el peligro de que se produzcan otros problemas visuales.
“Los adultos -agrega Daponte- también pueden tener problemas oculares por la exposición prolongada a las pantallas, ya que incide a que el ojo se acostumbre a enfocar a corta distancia y la visión se adecuará a funcionar siempre en ese rango. Un examen de ojos por un médico oftalmólogo ayuda a determinar si algo en el sistema visual no está bien, no se limita solo a prescribir anteojos, sino que además puede detectar precozmente enfermedades asintomáticas. Durante la pandemia, y tomando todas las medidas sanitarias de precaución para evitar el contagio del virus, ya hay muchos oftalmólogos que comenzaron a atender estas patologías”.
LE PUEDE INTERESAR
Dime cuántas horas “te mueves” y te diré qué tipo de persona eres
LE PUEDE INTERESAR
Consejos para cuidar los ojos frente a las pantallas
A nivel mundial, unos 2.200 millones de personas (casi un tercio de la población) tienen deficiencia visual o ceguera, de las cuales al menos mil millones poseen una carencia visual que podría haberse evitado o que aún no ha sido tratada. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, los problemas más frecuentes son miopía, presbicia, degeneración macular, retinopatía diabética, glaucoma y tracoma. Y también de acuerdo a esta entidad, quienes viven en zonas rurales, con bajos ingresos y en países subdesarrollados, son los que más las padecen, ya que la discapacidad visual desatendida en regiones de bajos y medianos ingresos es cuatro veces mayor que en los países ricos, dándose la situación más grave en África subsahariana y Asia meridional.
En lo que hace a nuestro país, el doctor Rogelio Ribes Escudero, médico oftalmólogo especialista en córnea y superficie ocular, apunta que “este año nos encuentra confinados y con los ojos pegados a una pantalla. Ya antes del brote de COVID-19, pasábamos más de 7 horas por día delante de las pantallas, ya sea celular, televisor, computadora o tablet, y habíamos dejado de relacionarnos directamente con las personas para hacerlo de manera virtual. Esto se vio aumentado con la pandemia y, probablemente, siga así por los próximos meses, con los riesgos para la vista que esto implica”.
De acuerdo a los especialistas, los efectos que provocan en la visión estos equipos electrónicos a través de las pantallas, se pueden dividir en tres: los que acontecen en las lágrimas y superficie ocular, los producidos por la luz emitida, y los que repercuten en los lentes propios de los ojos.
“En cuanto a la superficie ocular -explica el doctor Ribes- hay que tener en cuenta que una persona parpadea entre 10 a 15 veces por minuto, pero al realizar alguna actividad en donde se fija la vista de cerca, los parpadeos disminuyen casi a la mitad. Por lo tanto, decrece la difusión de la lágrima sobre la superficie ocular, ya que los párpados actúan como los parabrisas de los ojos, y en estos casos también disminuye la producción de lágrimas, razón por la cual se genera un ojo seco”.
Todas las personas a lo largo de su vida sufrirán alguna dificultad en la visión
Cabe señalar que el ojo seco es una patología cada vez más frecuente y que afecta a una de cada 3 personas mayores de 40 años, y que los tratamientos actuales para evitarlo se orientan a aumentar la calidad y cantidad de lágrimas, para lo que se emplean desde gotas hasta aparatos de luz pulsada, que desbloquean las glándulas que las producen.
Las pantallas en general, por otra parte, emiten la llamada “luz azul”, también conocida como visible de alta energía, que puede provocar cambios en el ojo. Y mientras que aún no queda claro para los especialistas si la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos es de suficiente intensidad para provocar daño retinal, sí se sabe que puede disminuir la síntesis de melatonina, que es la hormona inductora del sueño. Por eso, se recomienda no utilizar los dispositivos electrónicos al menos dos o tres horas antes de dormir.
Por otro lado, el empleo de estos dispositivos genera un esfuerzo en el músculo ciliar, que es el encargado de realizar el enfoque de cerca. Al contraerse, aumenta las dioptrías de magnificación del cristalino, proceso conocido como acomodación. El problema es que se pasa tanto tiempo haciendo actividades de cerca, que se genera un espasmo y contractura de este músculo, promoviendo visión borrosa transitoria y cefaleas en pacientes jóvenes. “Es -señalan los médicos- como ejercitar un mismo músculo en el gimnasio durante 8 a 10 horas por día, por lo que en algún momento se va a acalambrar”. Frente a esto, la Academia Americana de Oftalmología, por caso, sugiere que se adhiera a la regla “20-20-20”, es decir cada 20 minutos tomar un descanso de 20 segundos, y ver algo a más de 6 metros de distancia.
Se podrían acelerar las patologías de la vista por el uso masivo de dispositivos tecnológicos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí