Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Di Wav: “El amor es lo que hace posible sobrevivir este tipo de cosas"

La artista guatemalteca firmó una colaboración con la banda platense Linxs, primer adelanto de un EP oscuro que refleja los tiempos que corren

Di Wav: “El amor es lo que hace posible sobrevivir este tipo de cosas"
14 de Diciembre de 2020 | 04:00
Edición impresa

“Ellos” es una canción que va de Miami a La Plata, con escala en Guatemala: el tema es una colaboración entre la banda platense Linxes y la guatemalteca Di Wav, una balada grabada vía satélite en estos tiempos de fronteras cerradas, y que refleja la oscuridad y la melancolía de este incierto 2020 en sus sonidos electrónicos.

Una conexión posible solo en estos tiempos de globalización y distancias recorridas a la velocidad de la luz vía internet: Di Wav cuenta que conoció a Linxes girando por México, y que los encontró mientras escuchaban las canciones de la preproducción de su nuevo disco. Entonces, sonó el demo de “Ellos”: “Escuché la canción y me enamoré: así que ahí presioné para que no la pusieran en el álbum y me la dieran a mí para colaborar”, se ríe la artista, también conductora televisiva, que desde joven idolatra a Cerati, “el primero que fusionó la música electrónica con el rock y abrió las puertas a hacer música más experimental”, y escucha música argentina.

“Ellos” fue grabada durante la cuarentena, vía satélite, al igual que el videoclip. Todos desde casa, encerrados. Y la canción, confiesa la guatemalteca, “va con el vibe oscuro de la vida ahorita”.

Di Wav cuenta, sin embargo, que apenas comenzó la pandemia, “tomé la decisión de canalizarlo en algo positivo: cuando la mente está sin hacer nada, y encerrada, eso te puede llevar a lugares muy oscuros. Así que traté de utilizar el tiempo para escribir. Me he mantenido bastante ocupada, tengo algo que hacer, algo que esperar, y eso me ha reducido bastante la ansiedad”. 

Esa decisión redundó en la creación de un EP de cuatro temas, de los cuales forma parte “Ellos”, al igual que “Mente criminal” (los últimos dos temas no vieron aún la luz). Todas las canciones, claro, bañadas en ese mismo “vibe oscuro”: “Ha sido un año complicado para todos, y siento que esa frustración, esos sentimientos salieron por ahí”, confiesa. 

Decidida a ocuparse en tiempos de parálisis, Di Wav convirtió el EP en un proyecto artístico integral, de los elaborados videos y arte de tapa especial. “Es que toda crisis es una oportunidad. Tuve que poner a un lado los planes para mi primera gira internacional, pero me ha salvado poder hacer música”, agrega.

El EP está compuesto de “canciones de amor y desamor”: “El amor es lo que hace posible sobrevivir este tipo de cosas, incluso si son desilusiones el sentir te hace darte cuenta de que estás vivo”, dice Di Wav, que, al igual que con su anterior EP, “Masoquista”, vuelve a una música atravesada por las cuestiones personales.

Aquel disco fue una catarsis absoluta. La guatemalteca atravesaba un divorcio, y llevaba años distanciada de la música que la había acompañado toda la vida. Con solo 14 años compuso su primera canción, todavía como Daniela Carpio, su nombre real, y en 2008 inició una carrera profesional que le dio gran reconocimiento en Guatemala. Pero en 2017, en medio de aquella crisis, se alejó de la música. 

“Durante un período de dos años no hice música. Y cuando redescubrí la música, cuando me separé y se me quitó ese bloqueo creativo, fue como un renacimiento: entonces sentí apropiado ponerle otro nombre a un proyecto que había metamorfoseado a otro lado”, cuenta Di Wav.

De todos modos, aunque sus discos hayan sido escritos al calor de los infiernos personales, la artista cuenta que se siente atraída por las texturas oscuras más allá de las coyunturas. “Y ya estoy en una etapa de mi vida y mi carrera donde no tengo miedo a abrazar eso. No pienso si una canción es comercial o no, dejo que mis sentimientos fluyan: la música es un reflejo de quién es uno cuando hace esas canciones. Me doy permiso para experimentar, hacer ese tipo de introspección. Y bueno, quizás el año que viene haga un álbum dance”.


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla