Caravana en La Plata por el UVA automotor: afirman que "la deuda sube más rápido que el dólar"

Los tomadores de crédito UVA en la versión automotor y personales de La Plata se movilizarán hoy en una caravana a la Gobernación para exigir la eliminación de ese sistema crediticio al que calificaron de "salvaje" y al que enmarcaron en una "estafa" debido a que "cuanto más pagamos más debemos". En ese sentido, afirmaron que a causa de la modalidad de pago que imponen los UVA, las economías de las familias deudoras han sufrido impactos gravísimos porque "representan enormes cuotas que absorben el sueldo de los trabajadores".

En la protesta, que comenzará en 7 y 32 y se trasladará primero a la Defensoría del Pueblo bonaerense y luego a la Gobernación, los manifestantes exigirán “la eliminación del sistema UVA, la prórroga de la Comunicación A 6949-del BCRA, la inclusión de los créditos personales en el congelamiento de cuotas y una mesa de diálogo con las autoridades del Poder Ejecutivo pues el Colectivo de Autoconvocados UVA automotor (Personales y Prendarios) queremos ser reconocidos al igual que los hipotecarios, pero nosotros no contamos con el mismo tiempo".

Isabel Della Sala, una deudora platense, expresó a este medio que "estamos viviendo una realidad muy difícil debido a que el capital se va indexando y debemos hasta tres veces más de lo que sacamos".  "Hay gente que está debiendo 2 millones o más. Las cuotas están tomando los salarios", dijo. Y aseguró que en su caso pago 25 mil por mes y eso va subiendo. El UVA aumenta más rápido que el dólar. De hecho yo saqué 300 mil y hoy debo 480 mil".

En torno al congelamiento de las cuotas que dispuso el Banco Central sostuvo que "esa ley que se termina ahora, con la cuarentena nos dejaron trasladar las cuotas al final del préstamo". "Pero nos debitan de nuestro salario y se hizo un sistema vicioso.  Muchas personas están entrando en indigencia, hay situaciones tristes.  Es una estafa que no se tenía que haber mantenido en el tiempo, una política de Estado sobre la cual este gobierno asumió que era una estafa pero nada cambió", apuntó.

"En el Gobierno hablan de 90 mil deudores de UVA, pero contando los automotores y los personales rondamos los 800 mil y nadie habla de nosotros. Reconocen una pequeña parte. Luego, dicen que no pueden sentarse a negociar porque no están protegidos por la ley, a diferencia de hipotecarios", agregó.

La mujer explicó que "hay mucha gente que ya perdió el vehículo". Y añadió que "lo peor es que te rematan el vehículo y encima seguís con la deuda". Al respecto, afirmó que "aunque lo quieras vender no lográs saldar la deuda. "Se ha prometido mucho en campaña pero no se ha hecho nada para solucionar esta estafa. Por eso decidimos hacer hoy una caravana, para hacernos escuchar, para tener visibilidad". La mujer aseguró que "en La Plata somos muchísimos deudores de prácticamente todos los bancos".
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE