
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nacido en Buenos Aires y actual docente en la Universidad de Columbia, su primera novela no para de ganar premios
Hernán Díaz / web
En la primera novela de Hernán Díaz, “A lo lejos” (In the Distance), Håkan Söderström, un inmigrante sueco, atraviesa la extensión el lejano oeste de la América del siglo XIX en su camino a Nueva York para encontrar a su hermano y en el camino, se convierte en una leyenda que da terror, una figura no apta para vivir en Estados Unidos: es un asesino que se siente “embargado de una vacuidad activa y absorbente… una inmovilidad que no guardaba relación alguna con la paz”.
El original en inglés de la novela -recién publicada en español por la editorial “Impedimenta”- no solo fue finalista del premio Pulitzer, sino que fue elogiada por la prensa y la crítica de Estados Unidos e Inglaterra. Díaz nació en la Argentina, vivió a partir de los dos años en Suecia y luego en territorio estadounidense. La novela narra la historia a partir de que Håkan y su hermano mayor, Linus, a mediados del siglo XIX son enviados por su padre, un granjero sueco, a los Estados Unidos. Los dos terminan separados y el narrador cuenta la odisea del protagonista, que camina a contramano del resto que viaja al ansiado Oeste, para reencontrase con su hermano.
“La violencia ocupa un lugar central en el libro -dice Díaz-. Si bien era algo que me interesaba explorar, también confieso que fue el elemento que casi me hizo desistir de este proyecto. La literatura y el cine norteamericano tienen una larga tradición de representar la violencia como algo sensual y glamoroso. Esta mirada frívola siempre me ha irritado. Y resulta doblemente objetable dada la situación tremenda con la proliferación de armas en este país. El protagonista de la novela se ve forzado a cometer un acto de violencia devastador. Pero esto lo destruye y lo transforma en una suerte exiliado moral: no soporta la mirada de los demás”.
Nacido en Buenos Aires en 1973, Díaz es actualmente docente en la Universidad de Columbia. Con “A lo lejos” logró varios premios: el Saroyan International Prize, el Cabell Award, el Prix Page America y el New American Voices Award, entre otros, además de ser incluida entre los mejores diez libros del año según el Publishers Weekly.
A la hora de hablar sobre cuánto de su infancia en Suecia y de su estancia en Nueva York hay en el protagonista de “A lo lejos”, el autor asegura “desconfiar un poco de la ficción que se presenta como abiertamente autobiográfica y confesional. Siempre me ha parecido un tanto sospechosa esa pretensión de inmediatez. Pero sin dudas hay elementos de mi historia personal en el libro, aunque de modo cifrado. La experiencia de ser extranjero y circular entre diferentes lenguas es central en mi vida. Y el libro definitivamente es el resultado de la triangulación entre Suecia, Argentina y Estados Unidos. Pero más que por las anécdotas de mi vida, la novela está inspirada por mis lecturas”.
En relación a esas lecturas, el propio autor asegura que se trata de “una dieta robusta de literatura del siglo XIX, en general la literatura que más me gusta, así que fue muy natural pasarme varios años confinado a ese período. Uno de los aspectos más maravillosos del proceso de la escritura fue descubrir una serie de textos de la literatura norteamericana que han sido un poco olvidados. Hay una tradición muy rica de crónicas de viajes que, para mí, fue un hallazgo feliz (Richard Henry Dana, Francis Parkman, William Bartram, Narcissa Whitman, los viajes de Washington Irving, etc.). También trabajé con diarios personales de la época y otros documentos, como guías de minería y manuales médicos. La tradición del naturalismo juega un rol crucial en el libro, especialmente los textos de John Muir. Y una presencia decisiva en la novela es la filosofía del transcendentalismo, en particular Ralph Waldo Emerson, que es un escritor que me cambió la vida”.
LE PUEDE INTERESAR
La divulgación borgeana
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí